Rivermate logo
Rivermate menu
Rivermate | Angola landscape
Rivermate | Angola

Angola

399 EURpor empleado/mes

Descubre todo lo que necesitas saber sobre Angola

Descripción del país

Situada en el suroeste de África, Angola limita con Namibia, la República Democrática del Congo, Zambia y el Océano Atlántico. El país presenta una mezcla de paisajes, incluyendo llanuras costeras, una vasta meseta central, regiones de selva tropical en el norte y semi-desierto en el sur cerca de la frontera con Namibia. Angola cuenta con abundantes recursos hídricos con ríos como el Congo, Zambezi y Kwanza. Una provincia separada, el Exclave de Cabinda, se encuentra al norte del territorio principal de Angola.

Históricamente, poderosos reinos como el Kongo y Ndongo prosperaron en Angola antes de la colonización. Portugal gobernó Angola durante siglos desde el siglo XV en adelante, moldeando profundamente su historia y cultura. Una larga guerra anticolonial comenzó en 1961, culminando con la independencia de Angola en 1975. Una devastadora guerra civil asoló el país desde 1975 hasta 2002, alimentada por rivalidades de la Guerra Fría y luchas internas por el poder. Desde que terminó la guerra civil, Angola ha experimentado un resurgimiento económico significativo, impulsado en gran medida por la riqueza petrolera.

Angola se beneficia de recursos naturales sustanciales. El país es un importante productor y exportador de petróleo en África, representando una parte significativa de la economía. También posee vastas reservas de diamantes y tiene tierras fértiles, pero el sector agrícola sigue subdesarrollado. A pesar de ser una de las economías de más rápido crecimiento en África, Angola enfrenta desafíos como altos niveles de pobreza, desigualdad, corrupción y vulnerabilidad a las fluctuaciones en los precios globales del petróleo.

Con una población de más de 33 millones (estimación de 2022), Angola es étnicamente diversa, con grupos principales que incluyen a los Ovimbundu, Ambundu y Bakongo. El portugués es el idioma oficial, pero se hablan muchas lenguas indígenas. La herencia portuguesa se refleja en el idioma, la religión (principalmente el catolicismo) y aspectos de la arquitectura. Sin embargo, el país también tiene ricas tradiciones indígenas que varían entre los grupos étnicos.

Descripción de la fuerza laboral.

La fuerza laboral de Angola se caracteriza por una población joven con una edad media de alrededor de 16 años. Esto presenta una gran y creciente fuerza laboral potencial, pero también una necesidad de crear oportunidades de empleo sustanciales. Sin embargo, existe una brecha de género en la fuerza laboral, con las mujeres teniendo tasas de participación laboral más bajas en comparación con los hombres. La rápida urbanización también está llevando a un cambio de la agricultura tradicional hacia industrias y servicios urbanos, requiriendo así un cambio en las habilidades de la fuerza laboral.

Niveles de Habilidad en Angola

Un gran porcentaje de la fuerza laboral de Angola se considera de baja o media calificación debido al acceso limitado a la educación y la formación profesional. El país enfrenta una escasez de trabajadores calificados en varios sectores, como la ingeniería, la salud y la tecnología, creando un cuello de botella para el desarrollo económico. Sin embargo, se están realizando esfuerzos por parte del gobierno angoleño y organizaciones internacionales para mejorar la educación y la formación profesional.

Distribución Sectorial de la Fuerza Laboral de Angola

Agricultura

La agricultura es el sector dominante en la economía de Angola, empleando a más del 55% de la fuerza laboral. Muchos angoleños se dedican a la agricultura de subsistencia, lo que limita la productividad y el potencial de crecimiento económico.

Petróleo y Gas

El sector de petróleo y gas es un contribuyente significativo a la economía de Angola, empleando a técnicos calificados, ingenieros y otros trabajadores especializados. Sin embargo, este sector es susceptible a la volatilidad de los precios mundiales del petróleo, afectando la seguridad laboral y el crecimiento en la industria.

Servicios

El sector de servicios en Angola está en expansión, particularmente en el comercio mayorista y minorista. Este crecimiento es impulsado por el aumento de la urbanización y una clase media en ascenso. Sin embargo, muchos trabajos del sector servicios están dentro de la economía informal, caracterizados por salarios más bajos y menor seguridad laboral.

Manufactura y Construcción

Los sectores de manufactura y construcción de Angola están emergiendo, con la inversión china desempeñando un papel significativo. Estos sectores requieren tanto mano de obra calificada como no calificada y tienen potencial para crear más empleos en la economía angoleña.

Normas culturales que impactan el empleo

En la cultura angoleña, se valoran mucho los fuertes lazos familiares, lo que puede afectar las expectativas en el lugar de trabajo. Los empleados pueden tener obligaciones hacia su familia extendida que requieren flexibilidad para eventos familiares, cuidado de ancianos o crianza de los hijos. Esto contrasta con las culturas occidentales más individualistas.

A menudo hay una expectativa de largas horas de trabajo en Angola, con una difuminación de las líneas entre el trabajo y la vida personal, particularmente en ciertos sectores. Estar físicamente presente en el trabajo, incluso fuera de las horas centrales, puede ser visto como una medida de dedicación, especialmente en sectores tradicionales.

Estilos de Comunicación

Los angoleños tienden a favorecer un estilo de comunicación indirecto para evitar la confrontación y preservar la armonía. La crítica directa puede considerarse grosera, y expresar abiertamente el desacuerdo con un superior puede ser menos común. Construir relaciones personales sólidas, basadas en la confianza, es crucial para el éxito empresarial en Angola. Los profesionales a menudo se toman el tiempo para socializar y conocer a sus colegas antes de profundizar en asuntos de negocios. También hay un énfasis en mantener un grado de formalidad en la comunicación, con títulos y apellidos que se utilizan a menudo hasta que se establece una mejor relación.

Jerarquías Organizacionales

Los lugares de trabajo angoleños suelen tener jerarquías bien definidas, con decisiones que generalmente fluyen de arriba hacia abajo y un respeto significativo por la autoridad. Los superiores pueden ser vistos como figuras paternas que se espera que brinden orientación y apoyo a los subordinados, creando un sentido de dependencia de aquellos en posiciones de poder. Las conexiones familiares y las redes personales continúan desempeñando un papel importante en el reclutamiento y las oportunidades de avance laboral, una práctica a menudo referida como nepotismo.

Industrias clave y sectores de empleo

Angola es uno de los principales productores de petróleo en África y miembro de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo). Con aproximadamente el 90% de las exportaciones vinculadas a este sector, el petróleo y el gas impulsan la mayor parte de la economía y los ingresos del gobierno. El sector de petróleo y gas proporciona un número significativo de empleos, tanto directamente en la industria como indirectamente a través de sectores de apoyo como la exploración y producción, refinación y procesamiento, transporte y logística, y servicios técnicos e ingenieriles.

Agricultura

La agricultura es un sector tradicional vital, con aproximadamente el 85% de la población dependiendo de ella para su sustento. Angola tiene un inmenso potencial para el desarrollo agrícola. Los cultivos clave incluyen café (históricamente importante), yuca, bananas, plátanos, cítricos, verduras y maíz. El gobierno ha iniciado programas como PLANAGRÃO y PLANAPECUÁRIA para promover el desarrollo agrícola y reducir la dependencia de las importaciones. La industria del diamante proporciona empleo directo e indirecto significativo en la exploración y minería, corte y pulido, fabricación de joyas y ventas.

Construcción

Angola ha experimentado un auge en la actividad de construcción impulsado por la necesidad de reconstruir la infraestructura tras la larga guerra civil del país. Las áreas de empleo incluyen el desarrollo residencial, la construcción comercial, la construcción de carreteras y puentes, y proyectos de infraestructura.

Sectores Emergentes

Angola tiene una larga costa y ricos recursos pesqueros con el potencial de hacer crecer este sector y crear empleos. El aumento de la atención del gobierno en desarrollar industrias ligeras como el procesamiento de alimentos y textiles tiene el potencial de generar mayores oportunidades de empleo. Con hermosos paisajes naturales, vida silvestre y sitios históricos, Angola podría avanzar en el sector turístico a través de la inversión en infraestructura y promoción.

Notas Adicionales

Angola está trabajando para diversificar su economía y limitar la dependencia del petróleo y el gas, una estrategia clave para asegurar un crecimiento futuro equilibrado y estabilidad en el empleo. Obstáculos como la infraestructura limitada, los procesos burocráticos y la escasez de mano de obra calificada deben ser abordados para alcanzar el potencial económico de Angola.