Rivermate logo
Rivermate menu
Rivermate | Gambia landscape
Rivermate | Gambia

Gambia

499 EURpor empleado/mes

Descubre todo lo que necesitas saber sobre Gambia

Descripción del país

Gambia es un enclave único, una estrecha franja de tierra dentro de Senegal, centrada completamente a lo largo del río Gambia. El océano Atlántico forma la costa occidental, mientras que el río Gambia es la característica geográfica dominante del país, navegable a lo largo de su extensión. El terreno es predominantemente plano, con bajas elevaciones que lo hacen susceptible a los efectos del cambio climático y el aumento del nivel del mar.

Históricamente, varios imperios y reinos, incluidos Mali y Songhai, ejercieron influencia sobre la región. El río Gambia fue una ruta comercial crucial para el oro, el marfil y las personas esclavizadas. Los exploradores portugueses llegaron en el siglo XV, seguidos por la competencia británica y francesa por el control. Los británicos establecieron su dominio, suprimiendo el comercio de esclavos y gobernando hasta la independencia en 1965. Gambia se convirtió en república en 1970. Aunque inicialmente democrática, un golpe militar en 1994 llevó a un régimen autoritario hasta 2017.

La población es predominantemente musulmana con una mezcla de grupos étnicos, siendo los Mandinka (o Malinke) el más grande. Otros grupos étnicos incluyen Fula, Wolof y Jola. Gambia es uno de los países más pobres del mundo. La economía depende en gran medida de la agricultura (especialmente la producción de cacahuetes), las remesas y el turismo. El gobierno prioriza la reducción de la pobreza, la atención sanitaria, la educación y el desarrollo de infraestructuras, a menudo confiando en la ayuda internacional. Hay un aumento de la migración rural-urbana y una gran población joven. Estos factores afectan las tendencias de empleo y las dinámicas sociales.

Descripción de la fuerza laboral.

La fuerza laboral de Gambia se caracteriza por una población joven, con una edad media de alrededor de 20 años. Esto presenta una gran fuerza laboral potencial, pero también crea presión para la creación de empleo. Existe una disparidad de género en la fuerza laboral, con las mujeres enfrentando mayores barreras para el empleo formal. A pesar del aumento de la urbanización, la mayoría de los gambianos todavía vive en áreas rurales, lo que impacta la distribución de habilidades y los patrones de empleo.

En términos de niveles de habilidad, los niveles de alfabetización son relativamente bajos, particularmente entre las generaciones mayores y las mujeres, lo que limita el acceso a ciertas profesiones. Existe una brecha de habilidades vocacionales, con un desajuste entre las habilidades disponibles y las necesidades del mercado. Sin embargo, muchos gambianos poseen habilidades prácticas relacionadas con la agricultura, las artesanías y el comercio, a menudo adquiridas a través de la formación informal.

La mayoría de la fuerza laboral se dedica a la agricultura, principalmente a la agricultura de subsistencia. Una parte sustancial del empleo se encuentra dentro de la economía informal, abarcando el comercio a pequeña escala, los servicios y las artesanías. Los sectores del turismo y los servicios brindan oportunidades de empleo, particularmente en los centros urbanos, aunque a menudo son estacionales o mal remunerados. El gobierno está promoviendo el desarrollo de habilidades en áreas como la tecnología y la energía renovable para diversificar las perspectivas de empleo.

Normas culturales que impactan el empleo

En Gambia, las normas culturales impactan significativamente el entorno laboral. Estas normas influyen en el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, los estilos de comunicación, las jerarquías organizacionales y otras consideraciones importantes.

Equilibrio entre el Trabajo y la Vida Personal

Los lazos familiares y comunitarios son profundamente valorados en Gambia, lo que lleva a un enfoque flexible de los horarios laborales para acomodar eventos familiares, observancias religiosas y otras obligaciones sociales. La cultura gambiana de hospitalidad y generosidad a menudo se extiende al lugar de trabajo, dedicando tiempo a saludos e interacciones sociales que pueden parecer superfluas en un contexto laboral occidental. Para aquellos en áreas rurales, los horarios de trabajo pueden alinearse con actividades agrícolas estacionales en lugar de sistemas estrictos de entrada y salida.

Estilos de Comunicación

El respeto por los mayores es un aspecto significativo de la cultura gambiana, y esto se extiende al lugar de trabajo. Los saludos y modos de dirección deben reflejar estas jerarquías, utilizando títulos cuando sea apropiado. Establecer confianza y una relación personal a menudo se prioriza sobre las discusiones directas de negocios. Espere conversaciones casuales e indagaciones sobre el bienestar antes de profundizar en asuntos laborales. Los gambianos pueden evitar la crítica abierta o la confrontación directa para preservar la armonía. La retroalimentación puede necesitar una interpretación cuidadosa ya que la franqueza no siempre es la norma.

Jerarquías Organizacionales

En Gambia, la toma de decisiones tiende a ser de arriba hacia abajo, con deferencia hacia aquellos en posiciones de autoridad basadas en la edad o la experiencia. La toma de decisiones colectiva y las consultas pueden ser preferidas sobre la iniciativa individual en algunos lugares de trabajo. La importancia de las redes también es significativa, ya que "a quién conoces" puede ser influyente en el mercado laboral y en los negocios. Construir conexiones es esencial para navegar los paisajes profesionales en Gambia.

Consideraciones Importantes

Como país mayoritariamente musulmán, las prácticas islámicas moldean las rutinas laborales en Gambia, con pausas para la oración y la observancia de días festivos religiosos. Aunque existen similitudes, tenga en cuenta que diferentes grupos étnicos pueden tener prácticas culturales matizadas que influyen en las interacciones laborales. Los centros urbanos y los lugares de trabajo influenciados por empresas internacionales pueden mostrar un mayor grado de prácticas laborales al estilo occidental que aquellos en áreas rurales.

Industrias clave y sectores de empleo

La mayoría de la fuerza laboral en Gambia está empleada en el sector agrícola, principalmente en la agricultura de subsistencia y la producción de cacahuetes, que es una importante exportación. Otros cultivos incluyen arroz, mijo y verduras. El turismo es otro sector fundamental, conocido por sus playas y la observación de aves. Es una importante fuente de divisas y genera empleo, aunque depende en gran medida de la estacionalidad. El creciente sector de servicios abarca el comercio minorista, la hospitalidad, el transporte y, cada vez más, las telecomunicaciones.

Oportunidades Emergentes

Gambia posee ricos recursos pesqueros, presentando oportunidades en el sector de la pesca y la acuicultura. Existe potencial para aumentar la producción y desarrollar el procesamiento de valor agregado. Se está fomentando la producción de frutas y verduras tanto para el consumo doméstico como para la exportación en el sector de la horticultura para reducir la dependencia de las importaciones de alimentos. La inversión en energía solar y otras fuentes de energía renovable tiene potencial para crear empleos y disminuir la dependencia del combustible importado.

Sectores con Empleo Significativo

Una gran parte de los gambianos se dedica a actividades informales como el comercio menor, el trabajo artesanal y la agricultura a pequeña escala en la economía informal. La posición de Gambia como un centro comercial regional proporciona empleo en la reexportación de bienes a países vecinos. Los proyectos de desarrollo de infraestructura ofrecen oportunidades de trabajo tanto para mano de obra calificada como no calificada en el sector de la construcción.