
Lucas Botzen
Fundador
Last updated:
October 7, 2025
¿Qué es un Employer of Record en Costa Rica?
Ver nuestros servicios de Employer of RecordUn Employer of Record (EOR) en Costa Rica te ayuda a contratar empleados allí sin necesidad de establecer una entidad local. Esto significa que puedes formar un equipo en Costa Rica mientras el EOR se encarga de todas las responsabilidades legales y de recursos humanos. Ellos se ocupan de la nómina, impuestos, beneficios y cumplimiento con las leyes laborales locales. Esto te permite concentrarte en tu negocio y en la gestión de tu equipo. Si necesitas un proveedor de EOR, puedes consultar Rivermate.
Cómo funciona un Employer of Record (EOR) en Costa Rica
Usar un EOR en Costa Rica simplifica el proceso de contratación. Así es como funciona:
- Tú Encuentras el Talento. Reclutas y seleccionas al mejor candidato para tu empresa.
- El EOR Contrata a tu Candidato. El EOR contrata legalmente al empleado en tu nombre mediante un contrato laboral local y conforme a la normativa.
- El EOR Gestiona Recursos Humanos. Se encargan de todas las tareas administrativas. Esto incluye nómina, impuestos, contribuciones a la seguridad social y beneficios.
- Tú Gestionas a tu Empleado. Administras el trabajo diario y las responsabilidades de tu empleado. El EOR es el empleador legal, pero tú diriges su trabajo.
- Tu Equipo Crece. Puedes seguir contratando nuevos miembros para tu equipo en Costa Rica a través del EOR.
Por qué usar un Employer of Record en Costa Rica
Utilizar un EOR en Costa Rica hace que expandir tu equipo sea simple y eficiente. Evitas el tiempo y los costos de establecer una entidad legal en el país. Esto te permite ingresar al mercado y contratar talento rápidamente. También garantiza que cumplas con las leyes laborales costarricenses, que pueden ser complejas.
Aquí algunos beneficios clave:
- Entrada Rápida al Mercado. Contrata empleados en días, no en meses.
- Costos Reducidos. Evita los altos costos de crear y mantener una entidad legal.
- Garantía de Cumplimiento. Los EOR son expertos en leyes y regulaciones laborales locales. Aseguran que cumplas con todos los requisitos legales para el empleo, incluyendo las contribuciones a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Puedes encontrar más información en su sitio oficial: https://www.ccss.sa.cr/.
- Nómina Simplificada. El EOR gestiona todos los aspectos de la nómina, incluyendo retenciones y declaraciones de impuestos.
- Beneficios Competitivos. Ofrece paquetes de beneficios atractivos y conformes a la normativa a tus empleados.
Responsabilidades de un Employer of Record
Como un Employer of Record en Costa Rica, Rivermate es responsable de:
- Creación y gestión de los contratos de trabajo
- Procesando la nómina mensual
- Proporcionando beneficios locales y globales
- Garantizar el 100% del cumplimiento local
- Proporcionando apoyo local en Recursos Humanos.
Responsabilidades de la empresa que contrata al empleado
Como la empresa que contrata al empleado a través de Employer of Record, usted es responsable de:
- Gestión diaria del empleado
- Asignaciones de trabajo
- Gestión del desempeño
- Formación y desarrollo
Costos de utilizar un Employer of Record en Costa Rica
El modelo de precios transparente de Rivermate elimina la complejidad con una única cuota mensual competitiva por empleado. A diferencia de los proveedores tradicionales de PEO, nuestros precios en Costa Rica incluyen soporte integral de RR.HH., administración de beneficios, gestión del cumplimiento y acceso a nuestro panel propio para análisis de la fuerza laboral en tiempo real. Sin costos ocultos, sin tarifas de instalación; simplemente precios claros que se ajustan a las necesidades de su negocio, mientras garantizan el pleno cumplimiento legal en Costa Rica.
Contrate al mejor talento en Costa Rica a través de nuestro servicio de Employer of Record.
Agenda una llamada con nuestros expertos de EOR para obtener más información sobre cómo podemos ayudarle en Costa Rica







Reserve una llamada con nuestros expertos de EOR para obtener más información sobre cómo podemos ayudarle en Costa Rica.
Confiado por más de 1000 empresas alrededor del mundo.
Contratación en Costa Rica
Contratar en Costa Rica ofrece la oportunidad de aprovechar una economía estable y una fuerza laboral calificada. El país es un lugar excelente para la expansión empresarial en Centroamérica. Para contratar aquí, necesitas entender las leyes laborales locales. Esta guía te acompañará a través de los aspectos clave de la contratación en Costa Rica.
Contratos de empleo y cláusulas imprescindibles
Cuando contratas a un empleado en Costa Rica, un contrato escrito es la mejor opción. Aunque los acuerdos verbales son reconocidos, un documento escrito proporciona claridad tanto para ti como para tu empleado. Existen dos tipos principales de contratos de empleo:
- Contratos a plazo indefinido: Son los más comunes y se utilizan para puestos permanentes sin una fecha de finalización establecida.
- Contratos a plazo fijo: Puedes utilizarlos para proyectos específicos o trabajos temporales. Tienen una fecha de inicio y fin definidas y generalmente están limitados a un año.
Tus contratos de empleo deben incluir información específica para cumplir con la normativa. Aquí están las cláusulas esenciales a incluir:
- Nombres completos y detalles tanto del empleador como del empleado.
- Una descripción clara del rol y las responsabilidades del empleado.
- La fecha de inicio del empleo.
- La duración del contrato.
- Ubicación del lugar de trabajo.
- Horarios de trabajo.
- Salario y forma de pago.
- Firmas de ambas partes.
Períodos de prueba
En Costa Rica, puedes incluir un período de prueba en tus contratos de empleo. Esto te da tiempo para evaluar la idoneidad de un nuevo empleado para el puesto.
El período de prueba estándar es de tres meses. Durante este tiempo, tú o el empleado pueden terminar la relación laboral sin necesidad de dar una razón o pagar indemnización. Es importante señalar que los períodos de prueba no son un requisito legal, sino una práctica común. Si eliges no tener un período de prueba, el empleado cuenta con todas las protecciones laborales desde su primer día.
Horarios de trabajo y horas extras
La semana laboral estándar en Costa Rica depende del turno:
Tipo de turno | Horas diarias | Horas semanales |
---|---|---|
Turno diurno | Hasta 8 horas | Hasta 48 horas |
Turno nocturno | Hasta 6 horas | Hasta 36 horas |
Turno mixto | Hasta 7 horas | Hasta 42 horas |
Cualquier trabajo realizado más allá de estas horas se considera horas extras. Debes pagar a los empleados 1.5 veces su tarifa horaria regular por horas extras. Las horas extras están limitadas a cuatro horas por día.
Feriados públicos y regionales
Tus empleados en Costa Rica tienen derecho a tiempo libre pagado por feriados públicos. Aquí tienes la lista de feriados nacionales para 2024:
Fecha | Feriado |
---|---|
1 de enero | Día de Año Nuevo |
28 de marzo | Jueves Santo |
29 de marzo | Viernes Santo |
11 de abril | Día de Juan Santamaría |
1 de mayo | Día del Trabajador |
25 de julio | Día de la Anexión de Guanacaste |
2 de agosto | Nuestra Señora de los Ángeles |
15 de agosto | Día de la Madre |
15 de septiembre | Día de la Independencia |
1 de diciembre | Día de la Abolición del Ejército |
25 de diciembre | Navidad |
Contratación de contractors en Costa Rica
Podrías considerar contratar contractors independientes por la flexibilidad que ofrecen. Sin embargo, es crucial entender la diferencia entre un contractor y un empleado para evitar una clasificación incorrecta.
Un contractor opera su propio negocio, establece sus propios horarios y usa sus propias herramientas. Un empleado, en cambio, trabaja bajo tu supervisión directa y sigue el horario de tu empresa.
Clasificar incorrectamente a un empleado como contractor puede acarrear consecuencias graves, incluyendo:
- Multas del Ministerio de Trabajo.
- Pagos atrasados por contribuciones a la seguridad social, con penalizaciones.
- Responsabilidad por pagos retroactivos de beneficios laborales como vacaciones y bonos.
Un Employer of Record (EOR) puede ayudarte a evitar estos riesgos. Un EOR actúa como el empleador legal de tus trabajadores, asegurando que estén clasificados correctamente. Esto significa que el EOR se encarga de todas las tareas legales y administrativas del empleo, como nómina, impuestos y beneficios. Al usar un EOR, puedes contratar con confianza en Costa Rica mientras te mantienes en cumplimiento con las leyes laborales locales.

Compensación y Nómina en Costa Rica
Navegar por la compensación y la nómina en Costa Rica requiere una comprensión clara de las regulaciones locales. El sistema está diseñado para ser sencillo, asegurando que pagues a tus empleados correctamente y a tiempo. Esta guía desglosa los elementos clave que necesitas conocer.
Ciclos de nómina y estructura salarial
En Costa Rica, normalmente pagas a los empleados mensualmente. Debes asegurarte de que los pagos se realicen antes del último día hábil del mes. Una característica clave de la compensación en Costa Rica es el "Aguinaldo", un salario obligatorio de 13º mes. Debes pagar este bono a los empleados antes del 20 de diciembre de cada año.
Horas extras y mínimos
La semana laboral estándar en Costa Rica es de 48 horas. Cualquier trabajo más allá de esto es horas extras. Debes pagar a los empleados el 150% de su salario regular por las horas extras. El trabajo realizado en días festivos se paga al doble de la tarifa regular.
El gobierno establece los salarios mínimos, que varían según el nivel de habilidad y la profesión. Estas tarifas se actualizan periódicamente para reflejar el costo de vida, por lo que es importante mantenerse al día con los requisitos más recientes.
Impuestos y contribuciones del empleador
Como empleador, eres responsable de varias contribuciones a la seguridad social y otros fondos. Estas se calculan como un porcentaje del salario bruto del empleado.
Contribución | Porcentaje |
---|---|
Salud y Maternidad (SEM) | 9.25% |
Régimen Básico de Pensiones (IBM) | 5.42% |
Cuota del Empleador Banco Popular | 0.25% |
Asignaciones Familiares | 5.00% |
Ayuda Social (IMAS) | 0.50% |
Fondo de Capacitación (INA) | 1.50% |
Contribución del Banco Popular | 0.25% |
Fondo de Capitalización Laboral | 1.50% |
Fondo Complementario de Pensiones | 2.00% |
Instituto Nacional de Seguros (INS) | 1.00% |
Total | 26.67% |
Impuestos y deducciones de los empleados
Los empleados también contribuyen a la seguridad social con su salario bruto. Debes retener estas cantidades y remitirlas a las autoridades correspondientes.
Contribución | Porcentaje |
---|---|
Salud y Maternidad (SEM) | 5.50% |
Régimen Básico de Pensiones (IBM) | 4.17% |
Contribución del Banco Popular | 0.50% |
Total | 10.17% |
How an Employer of Record, like Rivermate can help with payroll taxes and compliance in Costa Rica
An Employer of Record (EOR) manages monthly payroll calculations, employer contributions, and tax filings in-country on your behalf. Rivermate handles registrations, payslips, statutory reporting, and remittances to authorities so you stay compliant with local rules and deadlines—without setting up a local entity. Our specialists monitor regulatory changes and ensure correct rates, thresholds, and caps are applied to every payroll cycle.
Loading calculator...
Beneficios y licencias en Costa Rica
En Costa Rica, encontrarás un sistema sólido de beneficios para empleados y derechos de licencia. Las leyes laborales aseguran que los empleados tengan un buen equilibrio entre trabajo y vida personal y estén protegidos. Esto incluye tiempo libre pagado por vacaciones, enfermedad y necesidades familiares. También tienes derecho a varios días festivos públicos cada año. Más allá de lo básico, muchos empleadores ofrecen beneficios adicionales para atraer y mantener el mejor talento.
Licencia legal
La ley en Costa Rica contempla varios tipos de licencia pagada.
- Vacaciones anuales Después de 50 semanas de trabajo continuo, tienes derecho a dos semanas completas de vacaciones pagadas. Si has trabajado menos de 50 semanas, obtienes un día de licencia pagada por cada mes trabajado.
- Licencia por enfermedad Si te enfermas, tienes derecho a tiempo libre pagado. Durante los primeros tres días de tu enfermedad, tu empleador y el sistema de seguridad social pagan cada uno el 50% de tu salario. A partir del cuarto día, la seguridad social paga el 60% de tu salario.
- Licencia por maternidad Las empleadas embarazadas reciben cuatro meses de licencia de maternidad pagada. Esto suele ser un mes antes del nacimiento y tres meses después. Tu empleador y la seguridad social comparten el costo de tu salario completo durante este período.
- Licencia de paternidad Los padres tienen derecho a ocho días de licencia de paternidad pagada. Esto se toma como dos días por semana durante las primeras cuatro semanas después del nacimiento del niño. El costo se comparte entre el empleador y la seguridad social.
- Licencia por adopción Una nueva ley otorga a los padres adoptivos tres meses de licencia pagada, que pueden compartir entre ellos.
Días festivos públicos y regionales
Costa Rica tiene varios días festivos públicos a lo largo del año.
Fecha | Fiesta |
---|---|
1 de enero | Año Nuevo |
11 de abril | Día de Juan Santamaría |
17 de abril | Jueves Santo |
18 de abril | Viernes Santo |
1 de mayo | Día del Trabajador |
25 de julio | Día de Guanacaste |
2 de agosto | Día de la Virgen de los Ángeles |
15 de agosto | Asunción y Día de la Madre |
15 de septiembre | Día de la Independencia |
1 de diciembre | Día de la Abolición del Ejército |
25 de diciembre | Navidad |
Beneficios complementarios típicos
Muchas empresas en Costa Rica ofrecen más que los beneficios legalmente requeridos.
Beneficios Legales | Beneficios No Legales |
---|---|
Seguro de salud (a través de la seguridad social) | Seguro de salud complementario |
Seguro contra accidentes | Seguro de vida grupal |
Contribuciones a pensiones | Seguro dental grupal |
Licencia anual pagada | Vales de comida |
Licencia por enfermedad pagada | Subsidios de transporte |
Licencia de maternidad y paternidad pagada | Reembolso de matrícula |
Salario del 13º mes (Aguinaldo) | Subsidios por trabajo desde casa |
Días festivos públicos | Bonificaciones por feriado |
Cómo puede ayudar un Employer of Record a configurar beneficios
Configurar beneficios para empleados en un país nuevo puede ser complejo. Un Employer of Record (EOR) simplifica este proceso para ti.
Un EOR ya cuenta con una entidad legal en Costa Rica. Esto significa que no tienes que crear una tú mismo. Ellos manejan todas las tareas administrativas relacionadas con la contratación y pago de tus empleados. Esto incluye gestionar la nómina, impuestos y contribuciones a la seguridad social.
Un EOR asegura que cumplas con todas las leyes laborales locales. Entienden los beneficios obligatorios y pueden ayudarte a crear un paquete de beneficios competitivo. Esto te ayuda a atraer y retener el mejor talento en el mercado costarricense. Al encargarse de las cargas legales y administrativas, un EOR te permite enfocarte en los objetivos de tu negocio.
How an Employer of Record, like Rivermate can help with local benefits in Costa Rica
Rivermate provides compliant, locally competitive benefits—such as health insurance, pension, and statutory coverages—integrated into one EOR platform. We administer enrollments, manage renewals, and ensure contributions and withholdings meet country requirements so your team receives the right benefits without added overhead.
Terminación y desvinculación en Costa Rica
Despedir a un empleado en Costa Rica implica pasos legales claros. Debe seguir las leyes laborales del país para garantizar un proceso fluido y conforme a la ley. Esto implica entender los períodos de aviso, la indemnización por despido y las razones de la terminación. Ya sea que esté terminando un contrato con o sin causa, las acciones a tomar varían.
Períodos de aviso
Cuando se despide a un empleado sin causa justificada, es necesario proporcionar un aviso previo. La duración de este aviso depende del tiempo que el empleado haya trabajado en su empresa. También puede pagarle al empleado su salario regular en lugar de que trabaje durante el período de aviso.
Aquí están los períodos de aviso requeridos:
Tiempo de servicio | Período de aviso |
---|---|
3 a 6 meses | 1 semana |
6 meses a 1 año | 2 semanas |
Más de 1 año | 1 mes |
Para empleados que hayan trabajado menos de tres meses, no se requiere período de aviso.
Indemnización por despido
En Costa Rica, la indemnización por despido, conocida como "cesantía", es obligatoria cuando se despide a un empleado sin causa justificada. Este pago reconoce el servicio del empleado a su empresa. La cantidad se basa en el salario promedio del empleado durante los últimos seis meses, o en su salario mensual más reciente si fue mayor.
La cantidad de cesantía también depende del tiempo de servicio del empleado:
- 3 a 6 meses de servicio: 7 días de salario.
- 6 a 12 meses de servicio: 14 días de salario.
- 1 a 2 años de servicio: Varía de 19.5 a 20 días de salario por cada año trabajado.
- 7 a 9 años de servicio: 22 días de salario por cada año de servicio.
Además de la cesantía, los pagos finales deben incluir las vacaciones no disfrutadas y una parte proporcional del aguinaldo, llamado "aguinaldo."
Cómo Rivermate maneja salidas conformes a la ley
En Rivermate, nos aseguramos de que cada proceso de terminación en Costa Rica se maneje correctamente y de acuerdo con la ley. Le guiamos en los pasos necesarios para evitar problemas legales.
Nuestro proceso incluye:
- Documentación clara: Le ayudamos a preparar una carta de terminación escrita detallada. Esta carta indica claramente las razones de la terminación y la fecha efectiva.
- Cálculo del pago final: Calculamos todos los pagos finales, incluyendo salario pendiente, vacaciones no disfrutadas, la parte proporcional del aguinaldo y cualquier cesantía requerida.
- Cumplimiento legal: Nos aseguramos de que siga todas las reglas del Código Laboral de Costa Rica, ya sea que la terminación sea con o sin causa justificada.
- Guía paso a paso: Le acompañamos durante todo el proceso, desde la decisión inicial hasta el pago final, para garantizar una experiencia de salida respetuosa y conforme a la ley.
Visas y permisos de trabajo en Costa Rica
Obtener las visas y permisos de trabajo adecuados en Costa Rica es esencial para un empleo legal. Si no eres ciudadano o residente permanente, necesitarás autorización gubernamental para trabajar en el país. El proceso implica demostrar que un nacional costarricense no puede ocupar el puesto, lo que hace que sea un proceso complejo de navegar.
Realidades de visas de empleo y patrocinio
Un Employer of Record (EOR) puede patrocinar permisos de trabajo para empleados extranjeros, pero hay algunas cosas prácticas a tener en cuenta.
Lo que un EOR puede patrocinar:
- Visas de Trabajo Temporales: Esta es la ruta más común para patrocinar talento extranjero a tiempo completo. Un EOR con una entidad legal registrada en Costa Rica puede patrocinar esta visa.
- Permisos de "Categoría Especial": Los permisos de trabajo en Costa Rica a menudo caen bajo una "Categoría Especial" que incluye trabajadores profesionales y técnicos.
Lo que un EOR no puede patrocinar:
- Contratistas Independientes: Un EOR no puede patrocinar visas para contratistas independientes o freelancers. Estas personas deben usar otras rutas, como la Visa de Nómada Digital o la Visa de Rentista.
- Evadir las leyes laborales locales: El gobierno costarricense protege a su fuerza laboral local. Un paso clave en el proceso de patrocinio es una prueba del mercado laboral, donde el empleador debe demostrar que no se pudo encontrar un costarricense calificado para el trabajo.
Rutas prácticas para el empleo:
Tipo de Visa | Mejor Para | Requisitos Clave |
---|---|---|
Visa de Trabajo Temporal | Empleados a tiempo completo de una empresa costarricense | Patrocinio de un empleador registrado localmente (como un EOR). |
Visa de Nómada Digital | Trabajadores remotos de una empresa extranjera | Prueba de ingreso mensual estable y seguro de salud. |
Visa de Rentista | Freelancers y autónomos | Prueba de ingresos constantes. |
Visa de Inversionista | Emprendedores que invierten en la economía local | Una inversión mínima en Costa Rica. |
Cumplimiento en viajes de negocios
Para viajes de negocios a corto plazo, puede que no necesites un permiso de trabajo completo, pero debes cumplir con los requisitos de entrada de Costa Rica.
Visitas a Corto Plazo:
- Muchas nacionalidades, incluyendo ciudadanos de EE. UU., pueden ingresar a Costa Rica sin visa por motivos de negocios o turismo por hasta 90 o 120 días.
- Necesitarás un pasaporte válido y un boleto de regreso o de salida.
Actividades permitidas en una visita de negocios:
- Asistir a reuniones y conferencias
- Investigación de mercado
- Negociación de contratos
No puedes realizar trabajos que, de otra forma, serían realizados por un empleado costarricense. Si tus actividades van más allá de estas funciones comerciales limitadas, deberás obtener la autorización de trabajo adecuada.
How an Employer of Record, like Rivermate can help with work permits in Costa Rica
La gestión de permisos de trabajo puede ser compleja y con plazos ajustados. Rivermate coordina todo el proceso de principio a fin: determinar la categoría de visa adecuada, preparar la documentación del empleador y del empleado, gestionar la comunicación con las autoridades locales y asegurar el pleno cumplimiento de las normas específicas de cada país. Nuestros expertos locales aceleran los plazos, reducen los rechazos y le mantienen informado en cada hito para que su contratación pueda comenzar a tiempo, de forma legal y con confianza.
Preguntas frecuentes sobre EOR en Costa Rica
About the author

Lucas Botzen
Lucas Botzen es el fundador de Rivermate, una plataforma global de recursos humanos especializada en nómina internacional, cumplimiento normativo y gestión de beneficios para empresas con equipos remotos. Anteriormente cofundó Boloo, empresa que escaló hasta superar los 2 millones de euros en ingresos anuales y que posteriormente vendió con éxito. Lucas es un apasionado de la tecnología, la automatización y el trabajo remoto, promoviendo soluciones digitales innovadoras que simplifican el empleo a nivel global.