Rivermate logo
Flag of Costa Rica

Permisos de trabajo y visados en Costa Rica

Requisitos de Permisos de Trabajo y Visados

Aprenda a patrocinar permisos de trabajo y visados para empleados en Costa Rica

Costa Rica work-permits-and-visas overview

Permisos de Trabajo y Visas en Costa Rica: Una Guía Completa para Empleadores y Empleados Internacionales

Reubicar talento a Costa Rica puede abrir nuevas perspectivas y habilidades para tu equipo. Sin embargo, los empleadores y empleados internacionales deben navegar cuidadosamente los requisitos de visas y permisos de trabajo en Costa Rica. Trabajar legalmente en Costa Rica requiere la visa o permiso de trabajo adecuado—sin él, las empresas corren el riesgo de multas, retrasos en la incorporación, o incluso acciones legales. Esta guía está diseñada para empleadores que reubican talento internacional y empleados que han asegurado ofertas de trabajo o patrocinio (más que buscadores de empleo). Desglosaremos los tipos de visas de trabajo disponibles, el proceso de solicitud, obligaciones del empleador, y consejos para garantizar una experiencia de contratación fluida y en cumplimiento. Secciones cortas y claras te ayudarán a encontrar rápidamente información clave, ya seas un gerente de Recursos Humanos o un profesional preparando una mudanza a Costa Rica.

¿Quién Necesita un Permiso de Trabajo o Visa en Costa Rica? (Para Empleadores y Empleados Internacionales)

En Costa Rica, cualquier extranjero que participe en un empleo debe obtener un permiso de trabajo válido o el estatus de visa de trabajo correspondiente. Este requisito aplica en todos los sectores e cargos—desde roles corporativos hasta trabajos técnicos—para asegurar que las oportunidades laborales se ofrezcan primero a ciudadanos y residentes costarricenses. Los empleadores son responsables de verificar que las contrataciones internacionales hayan obtenido la autorización de trabajo necesaria antes de su fecha de inicio. En la práctica, esto significa que si estás contratando o reubicando a un no costarricense para un puesto, tú (como empleador) debes patrocinar su permiso de trabajo, y el empleado debe pasar por el proceso migratorio para obtener permiso legal para trabajar. La única excepción son los ciudadanos y residentes permanentes costarricenses, quienes ya tienen derecho a trabajar en el país sin autorización adicional.

Por qué esto importa para los empleadores: Contratar a alguien sin una visa de trabajo adecuada puede acarrear sanciones y interrumpir tus operaciones. Es fundamental planear el cumplimiento de visas desde el inicio de cualquier contratación internacional. Por qué esto importa para los empleados: Incluso con una oferta de trabajo, no puedes comenzar a trabajar legalmente en Costa Rica hasta que se apruebe el permiso de trabajo o la visa correspondiente. Comenzar a trabajar demasiado pronto o sin autorización podría poner en riesgo tu estatus legal y la posición de tu empleador.

Tipos de Visas de Trabajo en Costa Rica para Empleados Internacionales

Costa Rica ofrece múltiples vías de visa para extranjeros que vienen a vivir y trabajar en el país. Elegir la categoría correcta es importante, ya que debe alinearse con la situación del individuo y la naturaleza del empleo. A continuación, los principales tipos de visas de trabajo en Costa Rica relevantes para empleadores y empleados patrocinados:

Visa de Trabajo Temporal en Costa Rica

Es el permiso de trabajo patrocinado por el empleador estándar para extranjeros con una oferta laboral en Costa Rica. Generalmente se emite por hasta uno o dos años (a menudo inicialmente un año) y puede renovarse si continúa el empleo. La Visa de Trabajo Temporal entra en una categoría especial de inmigración para trabajadores y requiere que el empleado trabaje únicamente para el empleador patrocinador.

Visa Profesional en Costa Rica

Categoría diseñada para personas con habilidades especializadas o títulos avanzados en áreas como ciencia, tecnología, salud o educación. Normalmente, las credenciales profesionales del candidato deben ser reconocidas o acreditadas en Costa Rica (por ejemplo, algunas profesiones necesitan validación por un organismo profesional costarricense). Esta visa permite a expertos trabajar en su campo de especialización en Costa Rica.

Visa de Inversionista en Costa Rica

Visa de residencia para quienes planean invertir una cantidad significativa de capital en Costa Rica. Usualmente, se requiere una inversión de al menos $150,000 USD en un negocio o propiedad costarricense para calificar. Si un empleado internacional (o un empleador emprendedor) invierte en el país—por ejemplo, abriendo una sucursal, comprando una propiedad o invirtiendo en un emprendimiento—esta visa otorga residencia y la posibilidad de realizar actividades comerciales. Es más común para emprendedores o ejecutivos de alto nivel que invertirán y trabajarán en el negocio.

Visa Rentista en Costa Rica

Residencia temporal destinada a personas con ingresos pasivos estables o ingresos por autoempleo desde el extranjero. Para calificar, el individuo debe demostrar un ingreso mensual estable (a menudo mediante inversiones, trabajo remoto o pensión) en un umbral establecido por el gobierno. La visa Rentista permite vivir (y técnicamente trabajar como autoempleado o administrar un negocio) en Costa Rica, pero no está vinculada a una relación empleador-empleado tradicional. Los empleadores deben notar que un nuevo contratado no puede usar una visa rentista para trabajar en una empresa; esta visa es más adecuada para freelancers o emprendedores con medios independientes.

Visas de Categoría Especial en Costa Rica

La ley de inmigración de Costa Rica contempla permisos especiales bajo la “Categoria Especial.” Incluyen visas para profesiones o circunstancias específicas, como artistas performáticos, atletas profesionales, trabajadores acreditados por gobiernos extranjeros, o trabajadores bajo ciertos acuerdos internacionales. Si tu contratación entra en alguna de estas categorías específicas (por ejemplo, un atleta profesional que se une a un equipo en Costa Rica o un artista que viene por un proyecto), podrían usar una visa de categoría especial adaptada a ese propósito.

Visa de Nómada Digital en Costa Rica

En respuesta a la tendencia del trabajo remoto, Costa Rica introdujo una visa para trabajadores remotos y freelancers extranjeros. Esta visa de nómada digital permite residir en Costa Rica hasta un año (con una posible extensión de 1 año) mientras trabajan remotamente para un empleador o clientes fuera del país. Es importante que los empleadores entiendan que esta visa no permite empleo en una empresa costarricense—está diseñada para empleados remotos de empresas extranjeras o autónomos. Los requisitos clave incluyen prueba de ingreso mensual estable (al menos $3,000 USD para una persona), prueba de seguro de salud válido en Costa Rica, y compromiso de no participar en empleo local. Esta visa puede ser una buena opción si tienes un empleado valorado que quiere trabajar desde Costa Rica, o si contratas a un contratista que seguirá empleado por una entidad en el extranjero.

Elegir la categoría correcta: Para la mayoría de los empleadores que contratan a un extranjero para un puesto en Costa Rica, la Visa de Trabajo Temporal (o una categoría especial relevante bajo las reglas de permisos de trabajo) es la vía adecuada. Las otras visas, como Inversionista o Rentista, generalmente las inicia la misma persona según su situación personal. Como empleador, debes discutir con tu candidato qué vía de visa se ajusta—usualmente será el permiso de trabajo patrocinado por el empleador, a menos que la persona califique y prefiera otra opción. Siempre asegúrate de que el empleado extranjero tenga la visa correcta para trabajar en el mercado laboral de Costa Rica, ya que trabajar con una visa incorrecta (por ejemplo, visa de turista o de nómada digital) sería incumplimiento.

Requisitos para Obtener un Permiso de Trabajo en Costa Rica para tus Empleados (Documentos y Elegibilidad)

Solicitar un permiso de trabajo en Costa Rica implica recopilar un conjunto completo de documentos y cumplir con criterios específicos. Tanto el empleado internacional como el empleador tienen roles en esta preparación:

Documentación Necesaria del Empleado para Visas de Trabajo en Costa Rica

Un posible empleado extranjero debe compilar numerosos documentos personales para la solicitud de visa de trabajo. Estos generalmente incluyen:

  • Formulario de Solicitud Completado: Una solicitud oficial firmada para residencia temporal/permiso de trabajo.
  • Pasaporte Válido (y copias): El pasaporte debe ser válido por al menos 6 meses más allá de la estadía prevista. Se suelen requerir copias de todas las páginas del pasaporte (incluso páginas en blanco).
  • Certificado de Nacimiento: Un certificado de nacimiento oficial del solicitante. Puede necesitar apostilla o legalización en el país de origen.
  • Fotos tamaño pasaporte: Normalmente se requieren dos fotos recientes.
  • Certificado de Antecedentes Penales: Un certificado de antecedentes del país de origen (o residencia reciente) que demuestre no tener antecedentes penales graves. Este certificado debe ser reciente (a menudo en los últimos 3 o 6 meses) y debidamente legalizado.
  • Certificado Médico: Prueba de un chequeo de salud que declare que la persona está en buen estado y libre de ciertas enfermedades transmisibles. Puede hacerse en el país de origen o en Costa Rica, dependiendo de regulaciones; verificar si se requiere certificado de un médico costarricense.
  • Prueba de Calificaciones: Documentación de las credenciales profesionales, como diplomas, licencias o cartas que verifiquen experiencia laboral. Si la categoría de visa es Visa Profesional, puede ser necesaria la validación de credenciales en Costa Rica (por ejemplo, validar tu título).
  • Prueba de Medios Financieros o Ingresos: Estados de cuenta bancarios, declaraciones de ingresos u otra evidencia de que la persona puede mantenerse en Costa Rica. Esto suele ser más importante en categorías autofinanciadas como Rentista o Nómada Digital, pero incluso quienes solicitan permisos de trabajo pueden necesitar demostrar estabilidad financiera.
  • Prueba de Seguro de Salud: Evidencia de cobertura de seguro de salud válida en Costa Rica (a menudo requerida para ciertos tipos de visa, como la de nómada digital, y muy recomendable para todos). Los titulares de permisos de trabajo eventualmente estarán cubiertos por el sistema de seguridad social costarricense, pero puede solicitarse prueba inicial de seguro.
  • Registro Consular: Muchos solicitantes deben registrarse en el consulado costarricense en su país antes de partir. Si el solicitante proviene de un país que requiere visa de entrada, este registro suele ser parte del proceso de obtención de esa visa. Incluso ciudadanos de países exentos de visa deben informar su intención de mudanza al consulado; en algunos casos, deben obtener una visa consular especial o al menos un sello de registro.
  • Visa de Entrada (si aplica): Si el país de ciudadanía del extranjero no es exento de visa para ingresar a Costa Rica, debe obtener una visa provisional en un consulado costarricense antes de viajar. Es una visa de turista o de entrada que permite ingresar a Costa Rica para luego gestionar residencia/permiso de trabajo.
  • Registro de Huellas Dactilares: Al llegar a Costa Rica, el empleado extranjero deberá registrar sus huellas en el Ministerio de Seguridad Pública. Es un paso obligatorio antes de que la oficina de inmigración otorgue el permiso de trabajo—forma parte del proceso de verificación de seguridad. La persona recibirá un comprobante de registro de huellas, que generalmente se incluye en el expediente de solicitud.

Importante: Todos los documentos emitidos en el extranjero (como el certificado de nacimiento, antecedentes penales y credenciales) deben traducirse al español y ser autenticados (notarizados y apostillados o legalizados) para ser aceptados por las autoridades costarricenses. Los empleadores y empleados deben presupuestar tiempo para estos pasos de legalización, ya que pueden tardar varias semanas.

Documentación y Obligaciones del Empleador en Costa Rica

El empleador (o empresa anfitriona en Costa Rica) también debe proporcionar documentación clave para la solicitud del permiso de trabajo:

  • Contrato de Trabajo o Carta Oferta Laboral: Se requiere un contrato formal firmado entre la entidad costarricense (empleador) y el empleado extranjero. Este contrato debe detallar el cargo, salario y condiciones laborales. Se presentará para demostrar que se ofrece una oportunidad laboral legítima y para especificar las condiciones de empleo.
  • Prueba de Legalidad de la Empresa: El empleador debe demostrar que su negocio está debidamente registrado y en buena situación en Costa Rica. Esto puede incluir un certificado de inscripción legal (Personería Jurídica) o prueba de inscripción que muestre el estado legal de la empresa. Normalmente, se requiere un documento oficial (no mayor a un mes) del registro mercantil costarricense que pruebe que la empresa existe y está autorizada a operar.
  • Certificado de Afiliación a la Seguridad Social (CCSS): El empleador debe estar registrado en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y presentar un certificado de dicha inscripción. Esto demuestra que la empresa inscribirá al trabajador en el sistema de seguridad social, como exige la ley, y que está al día con sus contribuciones.
  • Justificación del Mercado Laboral: La ley costarricense exige una prueba de mercado laboral—el empleador debe demostrar que la vacante no pudo ser cubierta por un ciudadano o residente costarricense. En la práctica, esto implica mostrar evidencia de que la posición fue anunciada localmente y no se encontró candidato adecuado, o explicar las habilidades únicas del contratación extranjera. El Ministerio de Trabajo revisará esta justificación para asegurar que la contratación de un extranjero no desplaza injustamente a trabajadores locales. Este paso es crucial y puede decidir la aprobación del permiso.
  • Buena Situación de la Empresa: Las autoridades pueden requerir prueba de que la empresa no tiene problemas legales o regulatorios pendientes. Por ejemplo, certificar que no tiene violaciones graves a leyes laborales o deudas con el gobierno. En algunos casos, registrar la empresa ante las autoridades migratorias es necesario antes de patrocinar visas. Los empleadores deben asegurarse de que todos los impuestos, pagos a la seguridad social y obligaciones legales estén al día, ya que la oficina de inmigración puede verificar el cumplimiento de la empresa.
  • Pago de Tarifas de Solicitud: El empleador o empleado deberá pagar las tarifas correspondientes a la solicitud de visa (generalmente en moneda local mediante depósito bancario o en la oficina de inmigración) e incluir los comprobantes de pago en la solicitud. Cada página de la presentación puede requerir una estampilla—Costa Rica suele cobrar una pequeña tarifa por página de documentos presentados, y los recibos deben adjuntarse.

Proceso de Solicitud de Visa de Trabajo en Costa Rica: Paso a Paso para Empleadores

Navegar el proceso de solicitud puede ser complejo, pero dividirlo en pasos claros ayudará tanto a empleadores como a empleados internacionales a entender qué hacer y cuándo. A continuación, un resumen de los pasos típicos para obtener un permiso de trabajo en Costa Rica:

Prueba de Mercado Laboral y Confirmación de Oferta de Trabajo en Costa Rica

El proceso comienza con el empleador. Antes de presentar la solicitud de visa, el empleador debe intentar cubrir la posición con un candidato local y documentar esos esfuerzos. Si no hay un costarricense adecuado, la empresa prepara una oferta o contrato formal para el candidato extranjero. Esta oferta será usada en la solicitud y debe incluir detalles como cargo, salario y duración del empleo. El empleador también debe preparar una justificación escrita para contratar a un extranjero, explicando las cualificaciones únicas del candidato o la falta de candidatos locales.

Registro de la Empresa en Migración (si es necesario) en Costa Rica

Si es la primera vez que el empleador contrata a un extranjero, puede ser necesario registrar la empresa en la Dirección General de Migración y Extranjería como entidad empleadora reconocida. Esto suele implicar presentar documentos de la empresa ante la autoridad migratoria para ser un patrocinador autorizado. Es un requisito único para empresas nuevas en el proceso.

Visa Previa a la Llegada (si aplica) para Costa Rica

El empleado extranjero, una vez que tenga el contrato y documentos de respaldo del empleador, debe verificar los requisitos de entrada. Si proviene de un país que requiere visa para ingresar a Costa Rica, debe solicitar una visa provisional en el consulado costarricense en su país. Incluso si no se requiere visa de turista (para muchas nacionalidades, la entrada de 90 días es sin visa), debe registrar su intención de residencia en el consulado. El consulado puede emitir un registro consular o sello en el pasaporte, que prueba que notificó su intención de solicitar residencia. Viajar a Costa Rica con este paso preliminar facilitará las etapas siguientes.

Recolección y Legalización de Documentos para Costa Rica

Antes o durante el proceso consular, el empleado debe recopilar todos los documentos requeridos (certificado de nacimiento, antecedentes, etc.) y traducirlos al español y legalizarlos (apostilla o legalización consular) en su país de origen. Este paso suele tomar más tiempo, ya que puede involucrar varias agencias (por ejemplo, policía local, ministerio de relaciones exteriores, servicios de traducción). Es recomendable comenzar a recopilar documentos tan pronto se confirme la oferta laboral.

Presentación de la Solicitud de Permiso de Trabajo en Costa Rica

Con todos los documentos, se presenta formalmente la solicitud de permiso de trabajo (residencia temporal bajo la categoría elegida) en la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) en Costa Rica. La solicitud puede ser presentada en persona en Costa Rica (algunos ingresan con visa provisional o en estatus de turista para hacerlo) o por un representante legal en su nombre. La presentación incluirá formularios, todos los documentos personales, y los documentos del empleador (contrato, certificado de empresa, justificación laboral, etc.). Al presentar, el solicitante pagará las tarifas migratorias y recibirá confirmación de la solicitud.

Registro de Huellas y Verificación en el Ministerio de Seguridad en Costa Rica

Como medida de seguridad, el solicitante debe acudir al Ministerio de Seguridad Pública en Costa Rica para registrar sus huellas y datos personales. Esto generalmente sucede después de presentar la solicitud (a veces en la misma visita si la oficina está cerca o en una cita específica). Las huellas se cotejan con bases de datos criminales. La persona debe llevar su pasaporte y los recibos de la solicitud. Se emitirá un comprobante de registro de huellas, que puede ser requerido por inmigración o guardarse para registros.

Espera del Procesamiento de Permisos en Costa Rica

Luego de la presentación, comienza el período de espera. La autoridad migratoria revisará la solicitud, verificará documentos, posiblemente consultará al Ministerio de Trabajo sobre la prueba de mercado laboral, y asegurará que se cumplan los requisitos. Los tiempos de procesamiento varían entre aproximadamente 3 y 8 meses. En algunos casos, si faltan documentos o hay alta carga, puede tardar más. Durante este tiempo, el solicitante debe mantenerse atento—si solicitan documentos adicionales, responder rápidamente para evitar retrasos. Es recomendable que los empleadores mantengan contacto con su contratación extranjera y quizás contraten un abogado de inmigración para seguir el estado de la solicitud.

Aprobación y Emisión de Visa/Permiso en Costa Rica

Una vez aprobado, las autoridades migratorias emitirán una resolución que concede

Contrata al mejor talento en Costa Rica a través de nuestro servicio de Employer of Record

Programa una llamada con nuestros expertos EOR para aprender más sobre cómo podemos ayudarte en Costa Rica

martijn
terry
lucas
sonia
james
harvey
daan

Agenda una llamada con nuestros expertos de EOR para obtener más información sobre cómo podemos ayudarle en Costa Rica.

Confiado por más de 1000 empresas en todo el mundo

G24.9/5 on G2
Trustpilot4.8/5 on Trustpilot
Capterra4.8/5 on Capterra
Google4.6/5 on Google
Martijn
Daan
Harvey

¿Listo para ampliar tu equipo global?

Solicitar una demostración