Permisos de Trabajo y Visas en Montenegro: Una Guía para Empleadores y Profesionales Remotos
Montenegro se está convirtiendo rápidamente en un destino atractivo para empleadores globales y talento internacional, gracias a su ubicación estratégica, costos laborales competitivos y vínculos crecientes con la Unión Europea. Su belleza natural y costo de vida relativamente bajo también lo hacen atractivo para profesionales remotos que buscan establecerse en Europa. Si su empresa está contratando o reubicando empleados en Montenegro—o si usted es un trabajador remoto con un empleo o ingreso estable—es fundamental entender el proceso de visas y permisos de trabajo del país. Esta guía completa recorrerá los requisitos clave, tipos de visas, pasos de la solicitud y obligaciones de cumplimiento para trabajar legalmente en Montenegro. Nos enfocamos en empleadores y profesionales establecidos (no buscadores de empleo), ayudándole a navegar las reglas de inmigración de Montenegro con confianza.
En esta guía: Los empleadores aprenderán cómo patrocinar a empleados extranjeros en Montenegro, desde obtener las visas correctas hasta cumplir con las obligaciones legales. Los trabajadores remotos y nómadas digitales descubrirán qué opciones existen para vivir en Montenegro mientras trabajan para un empleador extranjero. Secciones cortas y fáciles de entender con encabezados claros aseguran que pueda encontrar rápidamente la información que necesita. Comencemos.
Entendiendo los Requisitos de la Visa de Trabajo en Montenegro (Para Empleadores)
Cualquier ciudadano extranjero (que no sea ciudadano de Montenegro) que tenga la intención de trabajar en Montenegro debe obtener dos autorizaciones clave: una visa (para entrada y estadía prolongada) y un permiso temporal de residencia y trabajo (para empleo legal). Estos van de la mano—la visa por sí sola no es suficiente para comenzar a trabajar, y el permiso de trabajo generalmente solo se emite una vez que la visa de larga estadía está en proceso. Es crucial que tanto la visa como el permiso estén vinculados a un empleador, lo que significa que un empleador montenegrino debe patrocinar e iniciar el proceso en casi todos los casos. En términos prácticos, esto implica que un empleado extranjero ya debe tener una oferta de trabajo o contrato laboral en Montenegro antes de mudarse, ya que la participación del empleador es necesaria para asegurar la autorización de trabajo.
Permiso de Trabajo vs. Visa de Trabajo: Es importante distinguir los dos componentes de la autorización laboral en Montenegro. La “visa de trabajo” generalmente se refiere a una visa de larga estadía Tipo D, que permite la entrada al país con la intención de trabajar o residir por más de 90 días. El permiso de trabajo, por otro lado, es un permiso de residencia temporal con fines de empleo, otorgado en el país y que confiere el derecho legal a trabajar. En Montenegro, la mayoría de los empleados extranjeros necesitarán ambos: la visa Tipo D para entrar y permanecer a largo plazo, y el permiso temporal de residencia y trabajo para realizar efectivamente su labor. Un empleado no debe comenzar a trabajar hasta que tanto la visa como el permiso de trabajo sean aprobados y tengan en mano.
Rol del Empleador: Para los empleadores, el sistema montenegrino coloca la responsabilidad en la empresa para iniciar y apoyar el proceso. Los empleadores deben presentar solicitudes en nombre del trabajador extranjero, proporcionar documentos de respaldo y coordinar con las autoridades (como el Ministerio del Interior y la Agencia de Empleo) para obtener las aprobaciones. En esencia, el empleador actúa como patrocinador del permiso de trabajo, garantizando que el trabajador extranjero sea necesario para el puesto y que se cumplan todas las condiciones. Esto también significa que la autorización de trabajo suele ser específica para ese empleador—si un empleado extranjero cambia de trabajo en Montenegro, su nuevo empleador deberá patrocinar un nuevo permiso de trabajo. No existe una “visa de trabajo abierta” para buscadores de empleo; la autorización legal de trabajo está vinculada a un empleador patrocinador o a categorías especiales que discutiremos más adelante.
Proceso Combinado: La visa y el permiso generalmente se procesan como parte de un procedimiento combinado que debe comenzar antes de que el empleado llegue a Montenegro. La secuencia típica es: el empleador obtiene permiso para contratar al extranjero, el empleado obtiene una visa de larga estadía para ingresar a Montenegro, y luego se finaliza el permiso de residencia y trabajo en Montenegro. Desglosaremos este proceso paso a paso en una sección posterior. Primero, veamos qué tipos de permisos de trabajo existen y para quiénes son.
Tipos de Permisos de Trabajo en Montenegro (Para Empleadores)
La Ley de Extranjeros de Montenegro establece tres tipos principales de permisos de trabajo para cubrir diferentes escenarios laborales. Elegir la categoría correcta es esencial para el cumplimiento y depende de la naturaleza del trabajo y el estatus del individuo. Los tipos de permisos son:
Permiso de Empleo en Montenegro
Este es el permiso de trabajo estándar emitido a solicitud de un empleador montenegrino para contratar a un ciudadano extranjero específico. Está vinculado a un contrato laboral con ese empleador. El Permiso de Empleo suele ser válido por hasta un año (renovable) y se usa para contrataciones regulares a tiempo completo en Montenegro. La mayoría de las contrataciones patrocinadas por empleadores entran en esta categoría, que requiere una oferta de trabajo de una empresa local y está sujeta a cuotas anuales y consideraciones del mercado laboral en algunos casos. Ciertos contratados altamente calificados y familiares de ciudadanos pueden estar exentos de límites de cuota.
Permiso de Trabajo en Montenegro
En la práctica montenegrina, “Permiso de Trabajo” se refiere a autorizaciones para tipos específicos de compromisos laborales temporales o especializados. Estos permisos cubren casos como trabajo estacional, trabajo por proyecto o contrato, transferencias intraempresa (seconamientos), asignaciones de capacitación o provisión de servicios por parte de una sucursal local de una empresa extranjera. Un Permiso de Trabajo suele ser de menor duración—puede ser tan corto como unos meses hasta un año, dependiendo del propósito, y a veces puede extenderse hasta un total de dos o tres años para proyectos más largos. Este permiso aún requiere un patrocinador (un empleador o entidad contratante en Montenegro), pero permite mayor flexibilidad para arreglos laborales de corta duración o no estándar.
Permiso de Trabajo Personal en Montenegro
Este permiso otorga a un ciudadano extranjero acceso libre al mercado laboral montenegrino independientemente de un empleador específico. En efecto, permite al titular trabajar para cualquier empleador (o ser autónomo) sin necesidad de un nuevo permiso patrocinado por un empleador cada vez. Sin embargo, solo está disponible para ciertos individuos, como quienes tengan residencia permanente en Montenegro o hayan obtenido asilo o estatus de refugiado. En otras palabras, un Permiso de Trabajo Personal no es algo que una empresa típica pueda solicitar en nombre del empleado; más bien, lo obtiene el propio extranjero cuando cumple con los requisitos (a menudo tras varios años de residencia o bajo programas de protección especial). Generalmente se emite por un período indefinido (o un año renovable) y exime al titular de límites de cuotas de permisos de trabajo. Para los empleadores, si encuentran a un candidato que ya tiene un Permiso de Trabajo Personal, puede ser contratado con la misma libertad que un ciudadano local.
La mayoría de las contrataciones internacionales usarán la vía del Permiso de Empleo, ya que cubre relaciones laborales estándar empleador-empleado. Los trabajadores estacionales o los seconados podrían usar el Permiso de Trabajo más corto. El Permiso de Trabajo Personal es una categoría de nicho, pero vale la pena conocerla, ya que equipara efectivamente los derechos laborales del individuo a los de un ciudadano montenegrino.
Cabe señalar que Montenegro no tiene una categoría separada de “visa de empleador” o visa de inversor para los propios propietarios de empresas. Sin embargo, los emprendedores extranjeros o profesionales autónomos pueden solicitar un permiso de residencia temporal bajo una categoría de negocio o autoempleo. Esto generalmente requiere demostrar que se ha establecido una empresa o registrado como empresario individual en Montenegro. Tales casos son menos sobre ser contratado por un empleador y más sobre iniciar su propio negocio, y aún involucran obtener un permiso de residencia temporal a través del Ministerio del Interior (con documentación ligeramente diferente, como prueba de registro comercial). En esta guía, nos centramos en permisos de trabajo patrocinados por empleadores, pero tenga en cuenta que si es un emprendedor con respaldo financiero, Montenegro ofrece vías para residir y gestionar su negocio mediante permisos de residencia por autoempleo.
Requisitos para una Solicitud de Permiso de Trabajo en Montenegro
Para obtener con éxito un permiso de trabajo (y la visa correspondiente) en Montenegro, tanto el empleador como el empleado extranjero deben cumplir ciertos requisitos y preparar documentación que respalde la solicitud. Estos requisitos aseguran que el ciudadano extranjero esté calificado y respaldado durante su estadía, y que el empleador contrate en cumplimiento con la ley montenegrina. Los criterios clave y documentos incluyen:
Oferta de Trabajo Válida o Contrato Laboral en Montenegro
Debe existir una oferta de trabajo genuina de una empresa legalmente registrada en Montenegro. Una oferta por escrito o un contrato laboral firmado son requisitos fundamentales para la solicitud. La posición laboral generalmente debe ser aquella para la cual el empleador puede justificar la contratación de un extranjero (por ejemplo, que requiere habilidades que pueden ser escasas localmente, o dentro de límites de cuota permitidos). En la práctica, el empleador a menudo necesita proporcionar una justificación por escrito para contratar a un extranjero, explicando el rol y por qué no se contrata a un candidato local, especialmente si se aplican cuotas o pruebas del mercado laboral.
Prueba de Calificaciones y Experiencia para Visas de Trabajo en Montenegro
El empleado extranjero debe presentar evidencia de sus calificaciones relevantes para el puesto—esto puede incluir copias de diplomas, certificados profesionales, currículums y cartas de referencia. Las autoridades montenegrinas quieren asegurarse de que el candidato cumple con los requisitos del puesto y no desplaza a la mano de obra local sin causa. Muchas veces, los documentos deben ser traducidos al montenegrino y legalizados (apostillados o notarizados) como parte de la presentación, así que planifique con anticipación.
Antecedentes Penales Limpios para Permisos en Montenegro
Se suele requerir un certificado de antecedentes penales del país de origen del empleado (y posiblemente de cualquier país de residencia reciente) para demostrar que no tiene antecedentes criminales graves. Montenegro exige que el trabajador extranjero no represente riesgos para la seguridad o el orden público. Como otros documentos, el certificado de antecedentes penales debe ser reciente, traducido y notarizado.
Cobertura de Seguro Médico para Visas en Montenegro
La prueba de seguro médico es obligatoria para garantizar que el trabajador extranjero tendrá acceso a atención médica mientras vive en Montenegro. Esto puede demostrarse mediante un seguro internacional de viaje, una póliza de seguro de salud válida en Montenegro, o en algunos casos, inscripción en el seguro nacional de salud de Montenegro una vez empleado (el empleador registrará al empleado para seguridad social tras la aprobación del permiso). Inicialmente, sin embargo, el solicitante debe mostrar cobertura privada por al menos la duración de la visa o el primer año de estadía.
Prueba de Medios Financieros Suficientes para Montenegro
El solicitante puede necesitar demostrar que tiene los medios económicos para mantenerse en Montenegro, especialmente durante el proceso. A menudo, el contrato de trabajo (que indica el salario) sirve como prueba principal de ingresos. En algunos casos, las autoridades pueden solicitar estados de cuenta bancarios o una declaración del empleador de asumir la responsabilidad financiera. El objetivo es asegurar que el extranjero no se convierta en una carga pública. Para ciertas visas (como la potencial visa de nómada digital discutida más adelante), puede aplicarse un umbral de ingreso específico.
Alojamiento en Montenegro
El solicitante debe haber organizado alojamiento en Montenegro y proporcionar evidencia de ello. Esto puede ser un contrato de alquiler, una reserva de hotel (para el período inicial), o una carta del empleador si proporciona vivienda. Además, a menudo se requiere que los empleadores brinden una garantía de alojamiento como parte de la solicitud—garantizando esencialmente a las autoridades que el trabajador extranjero tendrá un lugar donde vivir. Asegurar una vivienda adecuada no es solo formalidad; la dirección será registrada y la policía puede verificar que la persona reside allí tras su llegada.
Pasaporte Válido para la Visa de Trabajo en Montenegro
Por supuesto, se requiere un pasaporte válido (con suficiente vigencia más allá de la estadía prevista) para el trabajador extranjero. Generalmente, se recomienda tener al menos 6 meses de vigencia restante, y a menudo la visa Tipo D no será emitida si el pasaporte está por expirar pronto. Se necesitarán copias del pasaporte y fotografías tamaño pasaporte en el paquete de solicitud.
Estas son las condiciones fundamentales, pero generalmente se requiere documentación adicional: formulario de solicitud completo, fotos, y diversos formularios administrativos que proporcionarán el empleador o las autoridades locales. Si se aplica una prueba del mercado laboral o cuota, puede ser necesario presentar documentación de ese proceso (por ejemplo, prueba de que el trabajo fue anunciado a buscadores de empleo locales o que la cuota extranjera anual no está agotada). Para casos especializados como transferencias intraempresa, puede requerirse una carta de la matriz en el extranjero. En esencia, prepárese para un ejercicio de papeleo detallado—tener originales y traducciones certificadas de todos los documentos personales (pasaporte, certificados, etc.) facilitará el proceso.
Consejo: Tanto empleadores como empleados deben mantener copias de respaldo de cada documento presentado. La burocracia montenegrina puede ser impredecible, y tener copias ayuda en caso de pérdida de papeles o si necesita volver a presentar algo. Es recomendable verificar los requisitos con fuentes oficiales o un experto en inmigración antes de presentar, ya que las reglas pueden actualizarse (por ejemplo, por nuevas leyes o acuerdos recíprocos).
Proceso Paso a Paso para la Obtención del Permiso de Trabajo en Montenegro (Para Empleadores y Empleados)
Navegar el proceso de visa de trabajo en Montenegro implica varios pasos ante diferentes autoridades. A continuación, un desglose paso a paso desde la oferta laboral inicial hasta que un empleado extranjero esté completamente autorizado para vivir y trabajar en Montenegro. Esto asume el escenario típico de un contratado extranjero no residente que necesita un permiso basado en empleo:
Paso 1: Obtener una Oferta de Trabajo y Aprobación del Empleador en Montenegro
El proceso comienza cuando un empleador en Montenegro decide contratar a un candidato extranjero. El empleador debe primero solicitar permiso para contratar a un trabajador extranjero. Esto generalmente implica presentar una solicitud para un permiso de trabajo (o aprobación para emitir uno) ante la Agencia de Empleo de Montenegro (Zavod za Zapošljavanje). La solicitud incluye detalles del trabajo, información del candidato y justificación para contratar a un extranjero. Las autoridades revisarán si el puesto puede ser ocupado por un buscador de empleo local (prueba del mercado laboral) y si la contratación del extranjero encaja en alguna cuota anual establecida para permisos de trabajo extranjeros. Si todo está en orden, la Agencia de Empleo aprueba en principio el permiso de trabajo. Es decir, esta es la solicitud del permiso de trabajo del empleador; una vez aprobado, autoriza la contratación de ese extranjero específico.
Paso 2: El Empleado Solicita una Visa Tipo D para Montenegro
Tras la aprobación de la solicitud del empleador (o a veces en paralelo, dependiendo del momento), el empleado extranjero debe solicitar una visa de larga estadía Tipo D en una embajada o consulado montenegrino en su país de origen (o país de residencia). La visa Tipo D suele ser una visa de entrada de 90 días (o más) que permite a la persona ingresar a Montenegro con la intención de finalizar su residencia. La solicitud de visa requerirá muchos de los documentos recopilados: la aprobación de permiso de trabajo/oferta del Agencia de Empleo, el contrato laboral, pasaporte, fotos, antecedentes penales, etc. El Ministerio de Asuntos Exteriores emite esta visa. Los tiempos de procesamiento varían por embajada—en promedio, alrededor de 15–30 días para la emisión, por lo que es importante solicitar tan pronto se obtenga la aprobación del empleador. Una vez concedida, la visa (a menudo un sticker en el pasaporte) permitirá al individuo viajar a Montenegro y generalmente permanecer por un período extendido mientras completa los pasos restantes.
Paso 3: Entrar a Montenegro y Registrar Residencia
Al llegar a Montenegro con la visa Tipo D, el individuo debe registrar su residencia ante las autoridades locales—generalmente en la estación de policía local (sucursal del Ministerio del Interior)—dentro de las 24 horas o unos días tras la llegada. Los hoteles suelen hacer esto automáticamente por los huéspedes, pero si está en alojamiento privado, el empleado (o su anfitrión/arrendador) debe acudir a la estación de policía para registrar la dirección. Esto es un requisito legal para todos los extranjeros que permanecen en Montenegro y es crucial porque el documento de registro (tarjeta blanca) puede ser necesario al solicitar el permiso de residencia. En esencia, notifica al gobierno dónde vive la persona en Montenegro. El empleador debe asistir al empleado con esto si es posible, para asegurar que se haga correctamente.
Paso 4: Solicitar el Permiso Temporal de Residencia y Trabajo en Montenegro
Ahora, el paso final y más importante: obtener el permiso temporal de residencia y trabajo (boravišna i radna dozvola). Con el empleado en el país, tanto el empleador como el empleado trabajan juntos para presentar la solicitud de residencia/trabajo ante el Ministerio del Interior (Departamento de Extranjeros) o las oficinas municipales locales que gestionan registros de extranjeros. En muchos casos, esta solicitud puede haberse iniciado o preparado mientras el empleado estaba en el extranjero, pero ciertas partes solo pueden completarse una vez que la persona esté físicamente en Montenegro (como la toma de huellas digitales o firma original). La solicitud incluye la aprobación del Agencia de Empleo (del Paso 1), todos los documentos personales y pruebas (del Paso 2), y cualquier formulario restante. Los datos del empleador y del empleado se incluyen, vinculando efectivamente el permiso a ese empleador. Una vez presentada, el procesamiento por parte del Ministerio del Interior puede tomar unas semanas—comúnmente alrededor de 30 días para una decisión. Tras la aprobación, el extranjero recibe una tarjeta o certificado de permiso de residencia temporal, que confirma que puede residir y trabajar legalmente en Montenegro durante el período de validez (usualmente 1 año para un permiso de empleo).
A lo largo de este proceso, el tiempo es importante. En total, espere aproximadamente 1 a 2 meses desde el inicio del Paso 1 hasta la emisión final del permiso bajo condiciones normales. Podría ser más largo si surgen complicaciones o si la cita en la embajada para la visa tuvo tiempos de espera largos. El empleado no debe planear comenzar a trabajar hasta que el permiso final sea otorgado (aunque puede estar en
Contrate al mejor talento en Montenegro a través de nuestro servicio de Employer of Record
Book a call with our EOR experts to learn more about how we can help you in Montenegro







Reserve una llamada con nuestros expertos de EOR para obtener más información sobre cómo podemos ayudarle en Montenegro.
Confiado por más de 1.000 empresas en todo el mundo.



