Descubra las responsabilidades fiscales de empleadores y empleados en El Salvador
Los empleadores en El Salvador tienen varias obligaciones fiscales relacionadas con la nómina, la seguridad social y otras contribuciones.
Esta información es actual al 5 de febrero de 2025 y puede estar sujeta a cambios.
En El Salvador, las deducciones fiscales para empleados abarcan diversas áreas, incluyendo el impuesto sobre la renta, las contribuciones a la seguridad social y las contribuciones a los fondos de pensiones.
Los individuos asalariados que ganan hasta USD 9,100 al año están exentos de presentar una declaración de impuestos y reciben una deducción estándar de USD 1,600. Aquellos que ganan por encima de este umbral no califican para la deducción estándar, pero pueden deducir gastos médicos y educativos hasta USD 800 por cada uno. Las donaciones a organizaciones sin fines de lucro son deducibles hasta el 20% del ingreso neto después de restar el monto de la donación. Las contribuciones voluntarias a fondos de pensiones privados son deducibles hasta el 10% del ingreso mensual declarado al fondo de pensiones. Las tasas del impuesto sobre la renta son progresivas, variando del 10% al 30% según los tramos de ingresos. Los no residentes están sujetos a tasas de retención del 20% o 25%, o potencialmente tasas más bajas para servicios específicos. Las ganancias de capital generalmente se gravan al 10%.
Tanto los empleadores como los empleados contribuyen a la seguridad social. Los empleados contribuyen con el 3% de su salario mensual hasta un tope de USD 1,000. Los empleadores contribuyen con el 7.5% hasta el mismo límite. Para salarios que exceden los USD 1,000, el empleado contribuye con un monto fijo de USD 30 y el empleador con USD 75. Estas contribuciones financian beneficios de salud/maternidad, discapacidad, vejez y decesos. La discapacidad por salud es cubierta por el empleador durante los primeros tres días, con la seguridad social cubriendo el 75% del salario en adelante. El permiso de maternidad recibe una cobertura del 100% del salario mensual durante cuatro meses. Los beneficios por discapacidad varían según la duración, con la seguridad social proporcionando un porcentaje por hasta un año y los fondos de pensiones cubriendo períodos más largos. La edad de jubilación es de 60 años para los hombres y 55 para las mujeres, o después de 30 años de servicio. Los beneficios por deceso se proporcionan a la familia del fallecido a partir de los ahorros en su fondo de pensión.
Tanto los empleadores como los empleados realizan contribuciones obligatorias a un fondo de pensiones privado administrado por Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs). El empleado contribuye con el 7.25% de su salario mensual, y el empleador contribuye con el 8.75%. Estas contribuciones se deducen y reportan mensualmente a través del proceso de nómina. Este sistema es independiente de las contribuciones obligatorias a la seguridad social.
Es importante señalar que esta información se basa en los datos disponibles hasta hoy, 5 de febrero de 2025, y puede estar sujeta a cambios debido a actualizaciones en las regulaciones fiscales. Siempre se recomienda consultar con un asesor fiscal para obtener orientación personalizada y mantenerse informado sobre las últimas actualizaciones.
En El Salvador, se aplica un Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 13% a la mayoría de los bienes y servicios, mientras que las exportaciones están tasadas al cero por ciento.
Información Adicional sobre el Sistema Tributario de El Salvador
El sistema tributario de El Salvador incluye diversos impuestos además del IVA. Estos incluyen el impuesto sobre la renta, que tiene tasas específicas para individuos y corporaciones residentes y no residentes, junto con el impuesto retenido en la fuente aplicado a dividendos, intereses y regalías. Sectores específicos, como las zonas francas y los servicios internacionales, pueden beneficiarse de incentivos fiscales. El país también tiene normas de precios de transferencia alineadas con las directrices de la OCDE y participa en acuerdos internacionales de intercambio de información fiscal.
El cumplimiento fiscal es crucial. Se pueden imponer sanciones por presentación tardía, informes incorrectos y falta de pago. Las empresas que operan o se expanden en El Salvador deben comprender las obligaciones fiscales y buscar asesoría profesional cuando sea necesario. Dado que las leyes fiscales están sujetas a cambios, mantenerse actualizado con las regulaciones es esencial para el cumplimiento.
El Salvador ofrece varios incentivos fiscales para atraer inversiones y estimular sectores específicos.
Las empresas que operan dentro de Zonas Francas designadas se benefician de varios incentivos:
La Ley de Servicios Internacionales proporciona beneficios similares a las empresas que prestan servicios vinculados al comercio internacional:
Existen incentivos para inversiones en proyectos relacionados con el turismo, aunque los detalles específicos no están fácilmente disponibles. Se puede requerir una investigación adicional para determinar los incentivos actuales ofrecidos.
Las inversiones en proyectos de energía renovable están incentivadas a través de beneficios fiscales. Se puede requerir una investigación adicional para determinar los incentivos actuales ofrecidos.
Los nuevos proyectos de edificios altos (35 pisos o más) iniciados después del 3 de octubre de 2024, son elegibles para una exención de impuestos sobre la renta y ganancias de capital por 15 años. Esto aplica a la construcción, desarrollo, la primera venta y rentas.
Un proyecto de ley en consideración busca incentivar inversiones en sectores tecnológicos como desarrollo de software, computación en la nube, IA, robótica y manufactura de semiconductores. Los detalles de los beneficios propuestos son limitados, a la espera de la aprobación legislativa. Se recomienda buscar más información para obtener una actualización sobre esta legislación.
El Salvador mantiene una lista de paraísos fiscales, aplicando una tasa de retención del 25% a los pagos a entidades en estas jurisdicciones.
Es importante tener en cuenta que esta información está actualizada hasta el 5 de febrero de 2025 y puede estar sujeta a cambios debido a actualizaciones legislativas o ajustes en la política gubernamental. Se recomienda consultar con un asesor fiscal para obtener orientación personalizada.
Estamos aquí para ayudarte en tu viaje de contratación global.