Bélgica es un destino atractivo para los negocios internacionales, desempeñando un papel central en la Unión Europea como sede del Parlamento Europeo y de la sede de la OTAN. Su fuerza laboral multilingüe y su ubicación estratégica entre Francia, Alemania y el Reino Unido la convierten en un lugar deseable para que los empleadores contraten o reubiquen talento. Sin embargo, las reglas de inmigración y autorización de trabajo en Bélgica son detalladas y se aplican estrictamente.
Incluso asignaciones a corto plazo requieren la documentación adecuada. Los empleadores que violen las leyes laborales o de inmigración belgas pueden enfrentar sanciones severas, incluyendo multas, cargos penales y órdenes de detener el empleo del trabajador afectado. Comprender los requisitos de inmigración en Bélgica es vital para el cumplimiento legal y operaciones sin contratiempos.
Bruselas, por ejemplo, es un centro de actividad política y diplomática internacional, subrayando el papel de Bélgica como la capital de facto de la UE. Como resultado, las empresas con equipos internacionales a menudo buscan colocar empleados en Bélgica. El sistema de inmigración belga trata a cada trabajador con cuidado; incluso los "nómadas digitales" no pueden trabajar legalmente sin visas y permisos adecuados. Las siguientes secciones explican quién necesita autorización para trabajar en Bélgica y describen las principales categorías de visas y permisos. También le guiaremos a través de las responsabilidades del empleador, pasos prácticos para contratar o reubicar personal extranjero y consejos para navegar los desafíos comunes en la inmigración belga.
¿Quién necesita una visa o permiso de trabajo belga?
Los nacionales belgas y los ciudadanos de la UE/EFTA/Suiza tienen el derecho de trabajar en Bélgica sin necesidad de un permiso de trabajo o visa. Como parte del Espacio Schengen y las reglas de libre circulación de la UE, cualquier ciudadano de un país de la UE o EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio) —o de Suiza— puede ingresar, residir y aceptar empleo en Bélgica sin autorización especial. Estos trabajadores simplemente necesitan registrarse con las autoridades locales después de tres meses para obtener una tarjeta de residencia belga.
Todos los demás nacionales extranjeros, conocidos como "nacionales de terceros países" (por ejemplo, ciudadanos de EE. UU., India, China), requieren un permiso de trabajo y generalmente una visa antes de comenzar a trabajar. En general, cualquier ciudadano no perteneciente a la UE/EFTA que busque trabajar en Bélgica debe obtener autorización por adelantado. Para asignaciones de hasta 90 días, ciertas categorías de especialistas, como periodistas, investigadores, atletas y artistas en actuación, pueden ingresar con una visa Schengen de Tipo C y presentar una declaración Limosa doméstica, pero aún necesitan autorización de trabajo aprobada incluso para trabajos a corto plazo.
Si la estadía planeada excede los 90 días, casi todos los no ciudadanos de la UE requieren tanto una visa de larga duración Tipo D como un permiso de trabajo. El empleador debe solicitar el permiso de trabajo en nombre del empleado (a menudo ahora combinado como un "Permiso Único") y obtener una visa antes de que el trabajador extranjero pueda comenzar a trabajar legalmente. Incluso los ciudadanos del Reino Unido, que anteriormente viajaban sin visa, deben solicitar un permiso si trabajarán más de 90 días en Bélgica.
En resumen, si está contratando o reubicando a alguien de fuera de la UE/EEE/Suiza, debe asumir que requiere autorización de trabajo belga. No permita que un nuevo empleado comience a trabajar en Bélgica hasta que el permiso y la visa adecuados estén en su lugar.
Resumen de tipos de visas y permisos de trabajo en Bélgica
Bélgica ofrece varias categorías principales de permisos con las que los empleadores deben familiarizarse. Estas autorizaciones generalmente combinan derechos de trabajo y residencia. Los tipos clave se describen a continuación.
Permiso Único (Permiso combinado de trabajo y residencia) en Bélgica
El Permiso Único es la autorización de trabajo estándar para nacionales no pertenecientes a la UE que permanecen en Bélgica por más de 90 días. Desde enero de 2019, cualquier trabajador extranjero fuera de Europa que tenga la intención de residir y trabajar en Bélgica por más de tres meses debe poseer un Permiso Único. Este es un permiso combinado, lo que significa que solicitarlo también incluye la solicitud de la tarjeta de residencia del empleado.
La Oficina Federal de Inmigración de Bélgica y la autoridad regional correspondiente procesan conjuntamente el Permiso Único. Por defecto, un Permiso Único emitido está vinculado a un empleador y trabajo específicos (a veces llamado de duración limitada). Se concede típicamente por hasta 3 años y puede renovarse si continúa el empleo. Desde principios de 2023, Bélgica introdujo una opción de "Permiso Único (Duración Ilimitada)", válido indefinidamente y que permite al titular trabajar para cualquier empleador en cualquier puesto asalariado sin necesidad de una nueva autorización por cambios de empleo.
Los empleadores deben solicitar el Permiso Único en nombre del empleado, usando el portal en línea de ventanilla única o a través de la agencia regional de empleo donde se basará el trabajador. La solicitud incluye el contrato de trabajo firmado, prueba de calificaciones, identidad, seguro de salud y, a veces, un aviso de reclutamiento o prueba del mercado laboral. Si se aprueba, la Oficina de Inmigración emite el documento del Permiso Único, que certifica el derecho del extranjero a vivir y trabajar en Bélgica.
Tarjeta Azul de la UE para Bélgica
La Tarjeta Azul de la UE es el programa de Bélgica para profesionales altamente cualificados, basado en una directiva de la UE diseñada para atraer trabajadores con cualificaciones avanzadas. Para calificar en Bélgica, generalmente se necesita un título de educación superior (o experiencia profesional equivalente) y una oferta de trabajo vinculante o contrato de al menos un año.
Es crucial que el salario ofrecido cumpla con un umbral alto, generalmente alrededor del 150% del salario bruto anual promedio en Bélgica. Por ejemplo, el salario bruto anual mínimo actual para una Tarjeta Azul es aproximadamente €60,998 en Bruselas (unos €55,181 en Flandes). En la práctica, esto significa que las Tarjetas Azules son principalmente para talento de alto nivel en campos como ingeniería, TI o alta dirección.
Si se emite, una Tarjeta Azul en Bélgica es válida de 1 a 3 años, vinculada a la duración del contrato, y es renovable. Confiere los mismos derechos laborales y beneficios sociales que los ciudadanos belgas y ofrece un camino hacia la residencia permanente después de algunos años. Notablemente, los titulares de la Tarjeta Azul pueden cambiar de empleador en Bélgica sin obtener una nueva autorización después de que la tarjeta haya sido válida por un período determinado. A diferencia de otros permisos de trabajo, el proceso de la Tarjeta Azul en Bélgica no requiere una prueba del mercado laboral.
Permiso de Transferee Intra-empresa (ICT) para Bélgica
Bélgica ha implementado el régimen de Transferee Intra-empresa (ICT) de la UE para empresas multinacionales. Este permiso cubre a gerentes, especialistas o aprendices transferidos a una sucursal belga de su propia empresa (o una empresa relacionada del grupo) desde fuera de la UE. Para transferencias a Bélgica (destino directo), el empleado debe haber trabajado para la empresa en el extranjero al menos 3 de los últimos 4 años en un rol gerencial, ejecutivo o especializado.
El permiso de transferee belga se emite por la duración del desplazamiento, hasta un máximo de 3 años para ejecutivos o especialistas y 1 año para aprendices. Después del período permitido, puede renovarse una vez, sujeto a límites de duración total. Es importante que los umbrales de edad y salario para ICT reflejen los requisitos de la Tarjeta Azul.
También existe una vía de movilidad ICT para transferees intraempresariales de la UE. Si un empleado ya posee un permiso ICT en otro país de la UE, puede venir a Bélgica para asignaciones cortas (hasta 90 días) sin un nuevo permiso. Para asignaciones superiores a 90 días, deben solicitar un permiso de ICT de larga duración en Bélgica. En la práctica, el permiso ICT en Bélgica se obtiene mediante el mismo procedimiento de ventanilla única que otros permisos simples, pero bajo la categoría ICT.
Permisos de trabajo a corto plazo en Bélgica
Para asignaciones muy breves (menos de 90 días), Bélgica emite permisos especiales de corto plazo. El ejemplo clásico es el antiguo “Permiso de Trabajo B” para hasta 90 días de trabajo para un empleador específico. El Permiso de Trabajo B debe ser solicitado por el empleador y es válido por una estadía continua de hasta tres meses. No puede extenderse; si la asignación supera los 90 días, el empleador debe gestionar un Permiso Único en su lugar.
En la práctica, la mayoría de las reubicaciones hoy en día utilizan el proceso de permiso único, incluso para períodos cortos, pero algunos trabajadores temporales de proyectos o consultores aún pueden ingresar bajo un Permiso de Trabajo B. También existe un esquema de permiso único de corta duración: si un empleado extranjero permanecerá en Bélgica 90 días o menos, el empleador puede solicitar un permiso único con duración corta. Cualquier permiso de corta duración autorizado (Tipo B o permiso único de corta duración) se considera una autorización de empleo y debe obtenerse antes de comenzar a trabajar.
Además de los permisos, todos los empleadores (o empleadores que envían empleados) deben registrar a los empleados a corto plazo mediante la declaración en línea Limosa. Incluso si no se requiere un permiso de trabajo (por ejemplo, para ciudadanos de la UE o algunas profesiones de libre movimiento), se debe presentar una declaración Limosa o su equivalente para cualquier empleado que ingrese a Bélgica para trabajar.
Casos especiales (trabajadores desplazados, investigadores, etc.) en Bélgica
Bélgica tiene algunas categorías especiales fuera de los permisos habituales.
Trabajadores desplazados: si una empresa extranjera envía temporalmente a su propio empleado a Bélgica (por ejemplo, como subcontratista), el trabajador está "desplazado". El empleador extranjero debe declarar el desplazamiento mediante Limosa y cumplir con las condiciones laborales belgas, incluyendo salarios mínimos. Si un desplazamiento supera los 90 días, el trabajador desplazado se trata como un empleado normal y requiere un Permiso Único belga.
Investigadores y académicos: Bélgica ha introducido una autorización específica de "investigador" para investigadores de terceros países vinculados a una institución de investigación belga reconocida. Desde marzo de 2023, un investigador no perteneciente a la UE con un acuerdo de acogida en una universidad o laboratorio calificado puede obtener un permiso de investigador mediante un procedimiento simplificado. Este permiso es esencialmente una autorización combinada de trabajo y estadía, que cubre la duración del proyecto, emitida a la organización de investigación.
Trabajadores estacionales: Bélgica emite permisos de trabajo estacional para sectores como agricultura y turismo. Estos generalmente requieren que el empleador demuestre una escasez de mano de obra (excepto en Valonia, donde se exime la prueba) y que el trabajador realice actividades estacionales reconocidas. Los permisos estacionales tienen una duración limitada, típicamente hasta 6–8 meses, y se otorgan junto con una visa de Tipo D. Existen otras categorías, como un permiso de residencia de "año de búsqueda" para recientes graduados universitarios de terceros países que buscan empleo.
Proceso de patrocinio y responsabilidades del empleador en Bélgica
Al patrocinar a un trabajador extranjero, el empleador belga asume gran parte de la carga. Primero, el empleador debe estar legalmente establecido en Bélgica o haber contratado a un representante local. Todas las solicitudes de permisos de trabajo son presentadas por el empleador (o su representante); las personas no pueden solicitar por sí mismas.
El proceso principal es a través de la Oficina de Inmigración belga y el departamento regional de migración económica. Los empleadores presentan la solicitud en línea mediante el portal en línea, que luego la dirige a la región correspondiente (Bruselas, Flandes, Valonia o la Comunidad de habla alemana) según la ubicación del trabajo.
Antes de presentar, el empleador a menudo debe cumplir con una prueba del mercado laboral. Para permisos de trabajo ordinarios (por ejemplo, no Tarjeta Azul, no ICT), el empleador debe anunciar el puesto localmente y esperar un período prescrito para demostrar que no hay candidatos belgas o de la UE adecuados disponibles. Esta Prueba del Mercado Laboral Residencial se presenta como parte de la solicitud. Se aplican exenciones para permisos de Tarjeta Azul y ICT, y Valonia la exime para trabajos estacionales. Cumplir con este requisito es responsabilidad del empleador.
El empleador también debe proporcionar un contrato de trabajo correcto, típicamente a tiempo completo, con términos belgas de empleo, y asegurar que el salario cumpla con los umbrales legales. El contrato debe estar firmado por ambas partes y adherirse a las normas laborales belgas. Junto con el contrato, el empleador presenta prueba de registro de la empresa y, a menudo, una descripción oficial del trabajo o una resolución del consejo de administración que autoriza la contratación. En muchos casos, las autoridades también requerirán evidencia del pago de la tarifa de solicitud.
Una vez concedido el permiso de trabajo, el empleado debe solicitar la visa requerida (si está en el extranjero) en una misión diplomática belga. El empleador debe proporcionar cualquier carta de apoyo o invitación necesaria para la solicitud de visa consular. Después de que el empleado llegue a Bélgica, el empleador debe asegurarse de que registre al trabajador en el ayuntamiento local para obtener una tarjeta de residencia y que esté registrado en la seguridad social y las autoridades fiscales belgas.
Las responsabilidades administrativas del empleador no terminan con el permiso de trabajo. La ley laboral belga es estricta: los empleadores deben registrar a todos los empleados para contribuciones a la seguridad social y retener impuestos sobre la nómina desde el primer día. Esto implica registrar la empresa en la Oficina Nacional de Seguridad Social (RSZ/ONSS) y en el Servicio Federal de Finanzas antes de que comience el empleado. Los empleadores también deben presentar informes de nómina mensuales o trimestrales y emitir certificados fiscales anuales.
Finalmente, el empleador debe monitorear las renovaciones y expiraciones de permisos. Dado que los permisos de trabajo tienen un tiempo limitado, los empleadores deben vigilar las fechas de finalización y solicitar renovaciones con suficiente antelación (generalmente 1–2 meses antes de la expiración). Para los Permisos Únicos, las solicitudes de renovación se realizan de manera similar a la solicitud inicial. Si el rol o salario del empleado cambia significativamente, el empleador puede necesitar solicitar un nuevo permiso o modificar el actual. La supervisión proactiva de estas obligaciones es esencial para evitar empleo ilegal no intencionado.
Guía paso a paso para contratar o reubicar a un empleado extranjero en Bélgica
A continuación se resumen los pasos clave que un empleador debe seguir al traer un trabajador no perteneciente a la UE a Bélgica:
Determinar la elegibilidad en Bélgica
Confirme la nacionalidad y el estatus del empleado. Si son de la UE/EEE/Suiza, no se necesita visa ni permiso de trabajo, aunque se requiere registrarse con las autoridades locales en 3 meses. Si son de un tercer país, tenga en cuenta la duración prevista del trabajo. Si la asignación excederá los 90 días o es renovable, planifique un Permiso Único. Si es una visita corta (<90 días), evalúe si un Permiso de Trabajo B o un permiso de corta duración es más adecuado.
Seleccionar la categoría de permiso correcta en Bélgica
Según el rol, identifique el tipo de permiso correcto para Bélgica. Opciones comunes incluyen un Permiso Único para empleo estándar, una Tarjeta Azul de la UE para trabajos de alta cualificación o un permiso ICT para transferencias intraempresa. Asegúrese de que el empleado cumpla con los criterios específicos, como los umbrales salariales de la Tarjeta Azul o antecedentes de transferencia ICT. Si tiene dudas, el empleador puede consultar con especialistas en inmigración belgas.
Realizar la Prueba del Mercado Laboral (si es requerida) en Bélgica
Para la mayoría de los casos de permisos de trabajo en Bélgica, anuncie la posición localmente y documente la búsqueda. Algunas regiones requieren publicar la vacante durante al menos 3 semanas en plataformas oficiales. Mantenga registros detallados (copias de anuncios, CV recibidos, razones de rechazo) para demostrar que no había candidatos belgas o de la UE calificados disponibles. Esta documentación debe incluirse en la solicitud del permiso si la prueba es obligatoria.
Reunir la documentación para permisos en Bélgica
Recoja la documentación necesaria con anticipación. Los documentos esenciales incluyen una copia válida del pasaporte del empleado, un contrato de trabajo firmado (con fechas de inicio/fin, salario, descripción del trabajo), los documentos de incorporación de la empresa (número de registro, certificado de buena reputación) y copias de diplomas o credenciales profesionales del empleado (especialmente para Tarjeta Azul o especialistas).
Otros documentos incluyen prueba de seguro médico válido en Bélgica, fotografías recientes estilo pasaporte del empleado y un recibo de pago de cualquier tarifa requerida. Si corresponde, también debe incluirse la declaración Limosa completada (para trabajadores desplazados) o acuerdos de acogida (para investigadores). Tener un conjunto completo de documentos minimiza retrasos. Algunas regiones en Bélgica pueden requerir traducciones certificadas al francés o neerlandés, por lo que verifique los requisitos de la oficina regional de inmigración.
Presentar la solicitud de permiso de trabajo en Bélgica
El empleador (o su representante legal belga) presenta la solicitud en línea a través del portal de la Oficina de Inmigración. Este portal en línea dirige la solicitud a la región correspondiente y a la oficina federal. Complete todos los formularios con precisión y cargue los documentos requeridos. El departamento regional de empleo revisará el componente de “trabajo” (incluyendo la prueba del mercado laboral) y la Oficina de Inmigración revisará el componente de “residencia”.
Esperar la decisión en Bélgica
Los tiempos de procesamiento para Permisos Únicos en Bélgica pueden variar, pero generalmente se esperan unos 2–3 meses para la aprobación. Los casos urgentes o altamente calificados pueden ser un poco más rápidos. Durante este período, las autoridades pueden solicitar aclaraciones, así que responda rápidamente a cualquier solicitud. Una vez aprobado, el empleador recibirá una carta de decisión del permiso.
Solicitar la visa (si el empleado está en el extranjero) para Bélgica
Si el
Contrata al mejor talento en Bélgica a través de nuestro servicio de Employer of Record
Programa una llamada con nuestros expertos EOR para aprender más sobre cómo podemos ayudarte en Bélgica







Agenda una llamada con nuestros expertos de EOR para obtener más información sobre cómo podemos ayudarle en Bélgica.
Confiado por más de 1000 empresas en todo el mundo



