Rivermate | Chile landscape
Rivermate | Chile

Freelancing en Chile

399 EURpor empleado/mes

Learn about freelancing and independent contracting in Chile

Updated on April 15, 2025

Diferencia entre empleados y contractors

Distinciones legales entre empleados y contratistas independientes en Chile

Empleados

En Chile, los empleados se definen bajo el Código del Trabajo como individuos que prestan servicios personales bajo subordinación y dependencia a un empleador, a cambio de una remuneración. El Código del Trabajo, particularmente el Artículo 7, establece los elementos clave de una relación laboral.

Contratistas Independientes

Los contratistas independientes, también conocidos como "trabajadores independientes" o "prestadores de servicios," no están específicamente definidos en el Código del Trabajo. Su relación se rige por el derecho civil o comercial, principalmente el Código Civil y el Código de Comercio.

Distinciones clave

Subordinación y Dependencia

  • Empleados: Trabajan bajo la dirección y control del empleador, siguiendo un horario predeterminado y reglas del lugar de trabajo.
  • Contratistas Independientes: Tienen autonomía en cómo realizan su trabajo, a menudo estableciendo sus propios horarios y métodos de trabajo.

Integración en la Empresa

  • Empleados: Están típicamente integrados en la estructura organizativa de la empresa.
  • Contratistas Independientes: Operan de manera independiente, a menudo prestando servicios a múltiples clientes.

Remuneración

  • Empleados: Reciben un salario regular, a menudo con beneficios adicionales.
  • Contratistas Independientes: Usualmente son pagados por proyecto o tarea, emitiendo facturas por sus servicios.

Seguridad Social y Beneficios

  • Empleados: Tienen derecho a beneficios de seguridad social, incluyendo seguro de salud y contribuciones a pensiones, según lo estipulado por la Ley No. 16,744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
  • Contratistas Independientes: Son responsables de sus propias contribuciones a la seguridad social, según la Ley No. 20,255 sobre Reforma Previsional.

Terminación de la Relación

  • Empleados: Protegidos por leyes laborales respecto al despido, incluyendo períodos de aviso y pago de indemnización (Artículos 159-171 del Código del Trabajo).
  • Contratistas Independientes: La relación típicamente termina al completar el trabajo acordado o según lo especificado en el contrato.

Protecciones y Obligaciones Legales

Empleados

  • Tienen derecho a salario mínimo, pago de horas extras y vacaciones anuales (Artículos 41-45 y 67-69 del Código del Trabajo).
  • Protegidos contra la discriminación y el despido injusto (Ley No. 20,609 sobre Antidiscriminación).
  • Cubiertos por regulaciones de seguridad laboral (Decreto Supremo No. 594).

Contratistas Independientes

  • No están cubiertos por las protecciones del derecho laboral.
  • Responsables de sus propias obligaciones fiscales (según la Ley de Impuesto a la Renta, Decreto Ley No. 824).
  • Pueden estar sujetos a regulaciones específicas dependiendo de su profesión o industria.

Riesgos de Clasificación Incorrecta

Clasificar incorrectamente a los empleados como contratistas independientes puede llevar a severas sanciones para los empleadores, incluyendo multas y pago retroactivo de contribuciones a la seguridad social. La Dirección del Trabajo tiene la autoridad para investigar y determinar la verdadera naturaleza de las relaciones laborales.

Para asegurar el cumplimiento con las leyes laborales chilenas y evitar estos riesgos, es crucial clasificar con precisión a los trabajadores según su relación laboral real. El servicio de Contratista de Registro (COR) de Rivermate puede asistir en la contratación de contratistas independientes en Chile, asegurando la adherencia a las regulaciones locales y mitigando los riesgos de clasificación incorrecta.

Desarrollos Recientes

La Ley No. 21,133, promulgada en 2019, introdujo contribuciones obligatorias a la seguridad social para contratistas independientes, alineando gradualmente su protección social con la de los empleados.

Conclusión

La distinción entre empleados y contratistas independientes en Chile se basa principalmente en el grado de subordinación y dependencia en la relación laboral. Mientras que los empleados disfrutan de amplias protecciones del derecho laboral, los contratistas independientes tienen más autonomía pero menos salvaguardas legales. La clasificación adecuada es crucial para cumplir con las regulaciones laborales y fiscales chilenas.

Contratación independiente

Contratación Independiente en Chile: Una Guía Completa

Estructuras de Contrato

Boleta de Honorarios

La estructura de contrato más común para contratistas independientes en Chile es el sistema de "Boleta de Honorarios". Este es un tipo de factura utilizada por profesionales y freelancers para cobrar por sus servicios.

  • Los contratistas deben registrarse en el Servicio de Impuestos Internos de Chile (SII)
  • Son responsables de pagar sus propios impuestos y contribuciones a la seguridad social
  • Los clientes retienen el 10.75% del monto de la factura para fines fiscales

Contrato de Prestación de Servicios

Otra estructura es el "Contrato de Prestación de Servicios". Este es un acuerdo más formal que detalla los términos del servicio, el pago y la duración del contrato.

  • Proporciona más estabilidad y claridad para ambas partes
  • Puede incluir cláusulas sobre confidencialidad, propiedad intelectual y condiciones de terminación
  • Puede ser preferido para contratos de mayor duración o valor

Prácticas de Negociación

Construcción de Relaciones

En Chile, las relaciones personales son muy valoradas en los negocios. Los contratistas independientes deben enfocarse en:

  • Hacer networking y construir conexiones dentro de su industria
  • Asistir a eventos y conferencias del sector
  • Cultivar relaciones a largo plazo con los clientes

Precios y Términos de Pago

Al negociar contratos, considere:

  • Investigar las tarifas del mercado para servicios similares
  • Discutir los cronogramas de pago (mensual, basado en proyectos o en hitos)
  • Negociar pagos parciales por adelantado, especialmente para proyectos más grandes

Duración del Contrato

Las empresas chilenas a menudo prefieren:

  • Contratos a corto plazo inicialmente para evaluar el trabajo del contratista
  • Contratos renovables con posibilidad de extensión
  • Cláusulas de terminación claras y períodos de aviso

Industrias Comunes para Contratistas Independientes

Tecnología e IT

Chile tiene un sector tecnológico en crecimiento, con oportunidades en:

  • Desarrollo de software
  • Diseño y desarrollo web
  • Consultoría IT y ciberseguridad

Minería e Ingeniería

Como principal productor de cobre, Chile ofrece oportunidades para:

  • Consultores geológicos
  • Ingenieros de minas
  • Especialistas en evaluación de impacto ambiental

Turismo y Hospitalidad

Con sus diversos paisajes, la industria turística de Chile emplea contratistas en:

  • Guía de turismo
  • Servicios de traducción e interpretación
  • Consultoría en gestión hotelera

Industrias Creativas

Hay demanda de freelancers en:

  • Diseño gráfico
  • Creación de contenido y redacción
  • Marketing y publicidad

Consideraciones Legales

Tributación

Los contratistas independientes en Chile deben:

  • Registrarse como contribuyentes en el SII
  • Presentar declaraciones de impuestos anuales
  • Pagar pagos provisionales mensuales (PPM) como adelantos de impuestos

Seguridad Social

Los contratistas son responsables de sus propias contribuciones a la seguridad social, incluyendo:

  • Seguro de salud (FONASA o ISAPRE)
  • Contribuciones a fondos de pensiones (AFP)

Requisitos de Visa

Los contratistas extranjeros que trabajen en Chile pueden necesitar:

  • Una visa de trabajo o visa de residente temporal
  • Un número de identificación tributaria chileno (RUT)

Mejores Prácticas para el Éxito

  1. Mantener una comunicación clara con los clientes
  2. Entregar trabajo de alta calidad consistentemente
  3. Mantenerse actualizado sobre tendencias y regulaciones del sector
  4. Llevar registros precisos de ingresos y gastos
  5. Considerar un seguro de responsabilidad profesional
  6. Unirse a asociaciones o redes profesionales en su campo

Al comprender estos matices de la contratación independiente en Chile, los profesionales pueden navegar el mercado de manera más efectiva y construir carreras exitosas como contratistas independientes en esta dinámica economía sudamericana.

Derechos de propiedad intelectual

Derechos de Propiedad Intelectual para Freelancers y Contratistas Independientes en Chile

Visión General de los Derechos de PI en Chile

Chile cuenta con un sistema robusto de derechos de propiedad intelectual (PI) que protege diversas formas de trabajo creativo e innovador. El país es signatario de los principales tratados internacionales de PI, incluyendo el Convenio de Berna y el Tratado de la OMPI sobre Derechos de Autor. Para los freelancers y contratistas independientes, entender estos derechos es crucial para proteger su trabajo y gestionar las relaciones con los clientes.

Tipos de Propiedad Intelectual Protegida en Chile

Derechos de Autor

La protección de los derechos de autor en Chile es automática y no requiere registro. Cubre:

  • Obras literarias
  • Obras artísticas
  • Composiciones musicales
  • Producciones audiovisuales
  • Software y programas de computadora
  • Diseños arquitectónicos

La Ley de Derechos de Autor de Chile (Ley N° 17.336) otorga a los autores derechos exclusivos sobre sus obras durante su vida más 70 años después de su muerte.

Patentes

Las invenciones que son nuevas, implican un paso inventivo y tienen aplicabilidad industrial pueden ser patentadas en Chile. La protección de la patente dura 20 años desde la fecha de presentación.

Marcas Registradas

Las marcas pueden registrarse en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) y están protegidas por 10 años, renovables indefinidamente.

Consideraciones sobre Derechos de PI para Freelancers

Acuerdos de Trabajo por Encargo

En Chile, el concepto de "trabajo por encargo" existe pero difiere de algunas otras jurisdicciones:

  • Por defecto, el creador posee los derechos de autor de su obra
  • La propiedad puede transferirse al cliente a través de acuerdos contractuales explícitos
  • Es crucial definir claramente la propiedad de PI en los contratos de freelance

Derechos Morales

La ley chilena reconoce los derechos morales, los cuales no pueden ser renunciados ni transferidos:

  • Derecho de atribución
  • Derecho a preservar la integridad de la obra
  • Derecho a publicar o mantener la obra inédita

Incluso cuando se transfieren los derechos económicos, los freelancers conservan estos derechos morales.

Mejores Prácticas para Proteger la PI como Freelancer en Chile

  1. Contratos Claros: Siempre utilice contratos escritos que establezcan explícitamente la propiedad de PI y los derechos de uso.

  2. Registro: Aunque no es necesario para los derechos de autor, registrar las obras en el Departamento de Propiedad Intelectual puede proporcionar evidencia adicional de propiedad.

  3. Cláusulas de Confidencialidad: Incluya acuerdos de confidencialidad (NDAs) en los contratos para proteger información e ideas sensibles.

  4. Licencias Limitadas: Considere otorgar licencias limitadas en lugar de transferencias completas de derechos de autor cuando sea apropiado.

  5. Marcas de Agua: Use marcas de agua en trabajos preliminares para prevenir el uso no autorizado antes del pago final.

Resolución de Disputas

En caso de disputas de PI, los freelancers en Chile tienen varias opciones:

  • Mediación a través del programa de mediación de INAPI
  • Litigio civil en los tribunales chilenos
  • Procesamiento penal para ciertas infracciones de PI

El Tribunal de Propiedad Intelectual, establecido por la Ley N° 19.039, se especializa en resolver disputas relacionadas con PI.

Consideraciones Internacionales

Para freelancers que trabajan con clientes internacionales:

  • Las leyes de PI de Chile generalmente se alinean con los estándares internacionales debido a las obligaciones de tratados
  • Considere qué jurisdicción aplicará en caso de disputas (a menudo especificado en los contratos)
  • Esté consciente de las posibles diferencias en las leyes de PI al trabajar con clientes de otros países

Al entender y gestionar adecuadamente sus derechos de propiedad intelectual, los freelancers y contratistas independientes en Chile pueden proteger mejor sus obras creativas y mantener el control sobre su producción profesional.

Impuestos y seguros

Obligaciones Tributarias para Freelancers y Contratistas Independientes en Chile

Impuesto sobre la Renta

Los freelancers y contratistas independientes en Chile están sujetos al impuesto sobre la renta en sus ganancias. El sistema tributario chileno opera en una escala progresiva, con tasas que van del 0% al 40%, dependiendo del nivel de ingresos del individuo.

Tramos de Impuestos

Los tramos de impuestos para 2023 son los siguientes:

  • 0% para ingresos anuales hasta 8,266,698 CLP
  • 4% para ingresos entre 8,266,699 CLP y 18,370,440 CLP
  • 8% para ingresos entre 18,370,441 CLP y 30,617,400 CLP
  • 13.5% para ingresos entre 30,617,401 CLP y 42,864,360 CLP
  • 23% para ingresos entre 42,864,361 CLP y 55,111,320 CLP
  • 30.4% para ingresos entre 55,111,321 CLP y 73,481,760 CLP
  • 35% para ingresos entre 73,481,761 CLP y 189,827,880 CLP
  • 40% para ingresos superiores a 189,827,880 CLP

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Los freelancers y contratistas independientes que prestan servicios pueden estar obligados a cobrar y remitir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Chile. La tasa estándar de IVA es del 19%.

Registro de IVA

Las personas deben registrarse para el IVA si su facturación anual supera las 3,000 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), lo que equivale aproximadamente a 165 millones CLP.

Contribuciones a la Seguridad Social

Los trabajadores independientes en Chile están obligados a realizar contribuciones a la seguridad social, que incluyen:

  • Fondo de Pensiones (AFP): 10% de los ingresos imponibles
  • Seguro de Salud (FONASA o ISAPRE): 7% de los ingresos imponibles
  • Seguro de Accidentes Laborales: 0.95% de los ingresos imponibles

Declaración y Pago de Impuestos

Los freelancers y contratistas independientes deben presentar una declaración anual de impuestos sobre la renta (Formulario 22) antes del 30 de abril del año siguiente. También pueden estar obligados a realizar pagos provisionales mensuales (PPM) basados en su ingreso anual estimado.

Opciones de Seguro para Freelancers y Contratistas Independientes

Seguro de Salud

Los freelancers en Chile tienen dos opciones principales para el seguro de salud:

FONASA (Seguro de Salud Público)

El Fondo Nacional de Salud (FONASA) es el sistema de seguro de salud público en Chile. Los freelancers pueden optar por la cobertura de FONASA contribuyendo con el 7% de sus ingresos imponibles.

ISAPRE (Seguro de Salud Privado)

Alternativamente, los freelancers pueden elegir un plan de seguro de salud privado a través de una ISAPRE (Instituciones de Salud Previsional). Estos planes a menudo ofrecen más flexibilidad y opciones de cobertura adicionales.

Fondo de Pensiones (AFP)

Los freelancers están obligados a contribuir a un fondo de pensiones a través de una AFP (Administradora de Fondos de Pensiones). Pueden elegir entre varias AFPs que operan en Chile, cada una ofreciendo diferentes opciones de inversión y tarifas.

Seguro de Desempleo

Mientras que el seguro de desempleo es obligatorio para los empleados, es opcional para los freelancers y contratistas independientes. Pueden contribuir voluntariamente al sistema de seguro de desempleo para recibir beneficios en caso de pérdida de trabajo.

Seguro de Accidentes Laborales

Los freelancers deben contribuir al seguro de accidentes laborales, que cubre los gastos médicos y proporciona compensación en caso de lesiones o enfermedades relacionadas con el trabajo.

Opciones Adicionales de Seguro

Los freelancers pueden considerar adquirir coberturas de seguro adicionales, tales como:

  • Seguro de responsabilidad profesional
  • Seguro de discapacidad
  • Seguro de vida

Estas pólizas de seguro opcionales pueden proporcionar protección adicional y seguridad financiera para los trabajadores independientes en Chile.

Al comprender y cumplir con estas obligaciones tributarias y considerar opciones de seguro adecuadas, los freelancers y contratistas independientes en Chile pueden asegurar el cumplimiento con las regulaciones locales y proteger su bienestar financiero.

Martijn
Daan
Harvey

¿Listo para expandir tu equipo global?

Habla con un experto