
Guías De Empleo Global
-

Lucas Botzen
Trabajo remoto y productividad
14 mins de lectura
Nuestra solución de Employer of Record (EOR) facilita la contratación, pago y gestión de empleados globales.
Reservar una demo¿Qué es el Pago del 13º Mes?
El pago del 13º mes, también conocido como pago de bonificación o salario de fin de año, es una suma adicional de dinero que se otorga a los empleados en ciertos países al final de cada año. Generalmente se calcula en función de los ingresos anuales del empleado y sirve como un complemento a su salario regular. Esta compensación extra puede usarse para cualquier cosa, desde pagar deudas hasta ahorrar para algo especial como unas vacaciones o un proyecto de renovación del hogar. En algunos países, los empleadores están legalmente obligados a proporcionar este tipo de beneficio, mientras que otros pueden ofrecerlo voluntariamente como parte de su paquete de beneficios generales. La cantidad pagada varía según el lugar donde vivas, pero generalmente oscila entre uno y dos meses de tus ingresos anuales totales. Por ejemplo, si ganas $50,000 al año, entonces tu pago del 13º mes podría variar entre $4,166 y $8,333 USD (o su equivalente). El concepto detrás del pago del 13º mes se remonta a siglos atrás, cuando los agricultores daban a los trabajadores una porción extra después de la temporada de cosecha para que tuvieran suficiente comida durante el invierno, cuando no había mucho trabajo disponible debido a las condiciones climáticas. Hoy en día, se ha vuelto más común entre las empresas que quieren mostrar aprecio hacia su personal proporcionándoles seguridad financiera durante todo el año calendario, en lugar de solo durante las temporadas pico.
Calcular tu Pago del 13º Mes con Precisión:
Calcular tu pago exacto del 13º mes requiere una consideración cuidadosa, ya que diferentes factores, como las horas extras trabajadas y las bonificaciones recibidas, afectarán cuánto dinero recibirás al final de cada período fiscal con precisión. Para asegurar la precisión en el cálculo de esta cifra, aquí hay algunos pasos que se deben seguir:
Comprender las Leyes y Regulaciones que Rodean el Pago del 13º Mes
En muchos países, los empleadores están legalmente obligados a proporcionar a sus empleados un pago del 13º mes. Este es un pago adicional que debe hacerse al menos una vez al año además de los salarios o sueldos regulares. Las leyes que rigen este tipo de compensación varían de un país a otro, por lo que es importante que los empleadores entiendan lo que necesitan hacer para cumplir con las regulaciones locales. En este artículo discutiremos algunas de las leyes y regulaciones clave que rodean el pago del 13º mes en todo el mundo.
El concepto de proporcionar un pago de bonificación cada año ha existido desde tiempos antiguos, pero la legislación moderna sobre el tema comenzó a aparecer durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los gobiernos buscaron formas de aumentar la moral entre los trabajadores que enfrentaban condiciones económicas difíciles debido en gran parte a los gastos relacionados con la guerra, como el racionamiento de suministros de alimentos y otros recursos necesarios para operaciones militares en el extranjero. Hoy en día, la mayoría de los países tienen reglas específicas sobre cuánto se debe pagar anualmente, así como qué tipos de empleados califican para estos pagos (por ejemplo, a tiempo completo frente a tiempo parcial).
En términos generales, hay dos categorías principales bajo las cuales todas las leyes aplicables pueden caer: aquellas relacionadas específicamente con los paquetes de beneficios para empleados (como los requisitos de salario mínimo) y aquellas relacionadas más ampliamente con cuestiones de derecho laboral, como las horas extras trabajadas o el tiempo de vacaciones tomado sin previo aviso dado por el empleador(es). Dependiendo de dónde vivas/trabajes, ciertos aspectos también pueden aplicarse de manera diferente dependiendo de si tu empresa opera dentro del sector público frente a la industria privada; asimismo, diferentes jurisdicciones pueden imponer diferentes niveles de impuestos asociados con cualquier ingreso extra ganado a través de bonificaciones como los pagos del 13º mes también.
Por ejemplo, si estás basado en Europa, entonces las directivas de la Unión Europea dictan que las empresas deben ofrecer al menos cuatro semanas de licencia anual más días festivos, mientras que la ley federal de EE. UU. requiere que las empresas den a los miembros del personal elegibles hasta 12 semanas de licencia médica familiar no remunerada cada año calendario, independientemente de si ya han utilizado sus días de vacaciones asignados anteriormente durante el mismo período, etcétera... Además, tanto las leyes de la UE como las estadounidenses requieren que las empresas se adhieran a estándares estrictamente establecidos relacionados con las horas de trabajo, incluyendo el número máximo permitido antes de que las horas extras entren en efecto, junto con varias restricciones impuestas a los períodos de descanso entre turnos, etcétera. Todos estos factores se combinan para formar la base del marco legal que regula la provisión de la remuneración mensual número trece en todo el continente respectivamente.
Los empleadores necesitan saber exactamente qué se espera de ellos para asegurar el cumplimiento de la legislación nacional relevante con respecto a los pagos del 13º mes, no solo para protegerse contra posibles demandas, sino también para mantener una buena relación con la fuerza laboral y mantener alta la moral entre el personal por igual... Para comenzar el proceso de comprensión, primero determina bajo qué jurisdicción cae, es decir, ya sea a nivel estatal, autoridad regional o directiva de la unión, en segundo lugar, familiarízate con los detalles del estatuto particular que se aplica operativamente a tu negocio, en tercer lugar, consulta a expertos especializados en el campo de las relaciones laborales, en cuarto lugar, implementa las medidas necesarias para cumplir con las obligaciones, en quinto lugar, finalmente, monitorea el progreso regularmente y revisa las políticas y procedimientos para asegurarte de que todo permanezca en cumplimiento con los últimos cambios y enmiendas introducidos a lo largo del marco de tiempo, en sexto lugar y por último, mantente informado sobre los desarrollos futuros y nuevas decisiones que podrían afectar la forma en que se hacen las cosas en el futuro, en séptimo, octavo, noveno, décimo, undécimo, duodécimo y el paso final implicaría mantener registros y documentación relacionados con las transacciones de nómina en caso de que alguna vez se requiera probar algo en procedimientos judiciales más adelante...
Siguiendo los pasos descritos anteriormente, los empleadores pueden estar seguros de que están haciendo el mejor trabajo posible para mantenerse al tanto de las legislaciones actuales, al tiempo que aseguran un trato justo hacia los miembros del personal que reciben la cantidad adecuada de dinero que se les debe de acuerdo con las pautas de la nación respectiva para los pagos del 13º mes, evitando así costosas multas y sanciones por incumplimiento al final del día, ¡todos ganan en esta situación, un escenario de ganar-ganar de hecho!
Ninguno
Cuando se trata de calcular el pago del 13º mes, los empleadores a menudo cometen errores que pueden llevar a consecuencias costosas. Es importante que los empleadores entiendan los errores comunes que se cometen al calcular este tipo de pago para que puedan evitarlos y asegurar que sus empleados reciban pagos precisos. Uno de los errores más frecuentes que cometen los empleadores al calcular el pago del 13º mes es no incluir a todos los empleados elegibles en el cálculo. Esto significa no incluir a los trabajadores a tiempo parcial o contractuales que tienen derecho por ley a recibir una parte de la bonificación también. Los empleadores también deben ser conscientes de que ciertas categorías, como aprendices y aprendices, pueden estar excluidas de recibir cualquier forma de compensación bajo las leyes laborales, incluso si han estado empleados por más de 12 meses durante un año determinado.
Otro error comúnmente visto con respecto a los cálculos del pago del 13º mes involucra cálculos incorrectos debido a errores de cálculo o malentendidos sobre cuánto debería recibir realmente un empleado basado en su nivel salarial y tiempo de servicio dentro del sistema de nómina de una empresa. Para prevenir que este problema ocurra, las empresas deben verificar sus cifras antes de emitir pagos; de lo contrario, podrían surgir discrepancias entre lo que se prometió y lo que se entregó, lo que podría resultar en acciones legales en su contra por parte de miembros del personal descontentos que buscan restitución por salarios no pagados.
Además, algunas empresas creen erróneamente que solo los miembros del personal permanente a tiempo completo son elegibles para recibir beneficios del Pago del 13º Mes; sin embargo, esto no siempre es cierto dependiendo de las regulaciones locales sobre contratos de empleo (por ejemplo, períodos de prueba) y otros factores como los requisitos de salario mínimo establecidos por agencias gubernamentales a nivel estatal y federal en diferentes países del mundo también. Por lo tanto, es esencial que las organizaciones se tomen el tiempo para revisar los estatutos aplicables relacionados con estos asuntos antes de tomar decisiones sobre quién califica para recibir bonificaciones cada año en consecuencia; no hacerlo podría significar perderse el pago de alguien que merece legítimamente dinero extra después de trabajar arduamente durante el período de doce meses que conduce a la fecha límite del 31 de diciembre establecida en muchas jurisdicciones en todo el mundo hoy en día.
Finalmente, otro posible escollo asociado con la determinación de las cantidades apropiadas pagaderas a través de paquetes de remuneración mensual número trece radica en el hecho de calcular incorrectamente las horas extras en la ecuación, lo que significa que en lugar de basar el cálculo únicamente en los salarios base ganados durante el ciclo del calendario pasado sin tener en cuenta el dinero adicional generado a través del trabajo de horas extras realizado fuera de los horarios normales de turno, etcétera... Como tal, entonces nuevamente aquí también se necesita precaución para garantizar la precisión de los resultados logrados, ya que los números incorrectos ingresados en la fórmula inevitablemente producirán resultados inexactos que finalmente resultarán en pérdidas financieras incurridas por los propietarios de negocios más adelante.
En conclusión, hay varios puntos clave a tener en cuenta siempre que se intente calcular las sumas correctas debidas al personal individual en términos de derechos de pago del decimotercer cheque: en primer lugar, no olvides incluir a todos los involucrados en el proceso, independientemente de si son temporales/contractuales o de estado regular a largo plazo, en segundo lugar, verifica tus cálculos revisando tres veces los totales obtenidos, en tercer lugar, recuerda considerar casos especiales, como aprendices, en cuarto lugar, lleva un registro de las ganancias por horas extras, en quinto lugar, pero ciertamente no menos importante, familiarízate con la legislación relevante que rige el área donde operas para cumplir con las reglas y regulaciones impuestas por las autoridades superiores concernientes al asunto en general. Siguiendo el consejo descrito anteriormente, con suerte, minimizarás las posibilidades de cometer errores importantes en el futuro mientras aseguras una distribución justa y equitativa de los fondos disponibles entre aquellos que merecen el beneficio al mismo tiempo...
Calcular con precisión el pago del 13º mes es esencial para que los empleadores aseguren que sus empleados reciban la cantidad correcta de compensación. Los empleadores deben tener en cuenta una variedad de factores al calcular este pago, como las horas trabajadas, el pago de horas extras y otras bonificaciones o asignaciones. Para ayudar a los empleadores a calcular el pago del 13º mes correctamente y de manera eficiente, aquí hay algunos consejos:
En conclusión, el pago del 13º mes es un pago de bonificación que los empleadores deben calcular con precisión y eficiencia para cumplir con las leyes locales. Los empleadores deben familiarizarse con los estatutos relevantes, consultar a expertos si es necesario, usar herramientas automatizadas y soluciones de software para asegurar la precisión, mantener registros detallados de los pagos realizados y recibidos, factorizar correctamente las horas extras en los cálculos y verificar sus cifras antes de distribuir fondos. Al seguir estos pasos, las empresas pueden asegurar un trato justo hacia los miembros del personal mientras evitan costosas multas o sanciones. Finalmente, es importante recordar los aspectos espirituales de la vida, como la gratitud y la abundancia, al tratar con asuntos de dinero, ¡no solo el cumplimiento legal!
Lucas Botzen es el fundador de Rivermate, una plataforma global de recursos humanos especializada en nómina internacional, cumplimiento normativo y gestión de beneficios para empresas con equipos remotos. Anteriormente cofundó Boloo, empresa que escaló hasta superar los 2 millones de euros en ingresos anuales y que posteriormente vendió con éxito. Lucas es un apasionado de la tecnología, la automatización y el trabajo remoto, promoviendo soluciones digitales innovadoras que simplifican el empleo a nivel global.
Nuestra solución de Employer of Record (EOR) facilita la contratación, pago y gestión de empleados globales.
Reservar una demoGuías De Empleo Global
Lucas Botzen
Guías De Empleo Global
Este artículo servirá como una guía integral para startups que evalúan las diferencias entre contratar a través de un Employer of Record (EOR) y la contratación de contratistas independientes. Desglosará cómo funciona cada modelo, destacando las diferencias clave en el estatus legal, las obligaciones de cumplimiento, la clasificación de los trabajadores y el nivel de soporte proporcionado. La guía se centrará en las necesidades específicas de startups en etapa inicial y en proceso de crecimiento, examinando las implicaciones de costos de cada enfoque, incluyendo tarifas de servicio, beneficios, cumplimiento de impuestos locales y riesgos de clasificación errónea. También abordará preguntas comunes específicas de startups, como cuándo es suficiente contratar a un contratista, cuándo un EOR es la mejor opción para la expansión internacional del equipo y cómo cada modelo se ajusta a los objetivos de contratación internacional. Este artículo está diseñado para ayudar a fundadores de startups, líderes de recursos humanos y equipos de operaciones a tomar decisiones informadas comparando la flexibilidad, la protección del cumplimiento y el retorno de inversión a largo plazo del Employer of Record frente a la contratación de contratistas.
Lucas Botzen
Guías De Empleo Global
Este artículo servirá como una guía integral para startups que exploran soluciones de Employer of Record (EOR) y cómo se comparan con los servicios tradicionales de payrolling. Desglosará cómo funciona cada modelo, destacando las diferencias clave en responsabilidad legal, cumplimiento, clasificación de empleados y el nivel de soporte operativo. La guía se enfocará específicamente en las necesidades de startups en etapa temprana y en proceso de crecimiento, explorando las implicaciones de costos como los precios base, tarifas adicionales por beneficios globales o cumplimiento, y el costo total de propiedad. También abordará preguntas comunes específicas para startups, como cuándo el payrolling puede ser suficiente, cuándo un EOR es esencial para la contratación global y cómo cada modelo apoya el crecimiento rápido. Este artículo está diseñado para ayudar a fundadores de startups, líderes de recursos humanos y equipos de operaciones a tomar decisiones informadas evaluando la flexibilidad, la mitigación de riesgos y el retorno de inversión de usar un Employer of Record para startups frente a servicios de payrolling de alcance limitado.
Lucas Botzen