Guías De Empleo Global

6 mins de lectura

Visas de trabajo para empleados globales: Una guía rápida

Publicado el:

Feb 13, 2025

Actualizado el:

Aug 21, 2025

Rivermate | Visas de trabajo para empleados globales: Una guía rápida

Expandir tu fuerza laboral a través de las fronteras es emocionante, pero también implica lidiar con visas de trabajo. Europa cuenta con una variedad de opciones de visa, y la adecuada depende del rol del empleado, su nivel de habilidades y cuánto tiempo planea quedarse. Si estás contratando talento internacional, esto es lo que necesitas saber.

EU Blue Card

Si estás contratando profesionales altamente cualificados de fuera de la UE, la EU Blue Card es una de las mejores opciones. Está disponible en la mayoría de los países de la UE (excepto Dinamarca e Irlanda) y ofrece un camino claro hacia la residencia a largo plazo.

¿Quién aplica?

Tú, como empleador, generalmente gestionas la solicitud y debes demostrar que el trabajo cumple con los requisitos de salario y habilidades.

Permisos clave involucrados:

Se requiere un permiso de residencia y un permiso de trabajo.

Elegibilidad:

El empleado debe tener un título universitario reconocido y una oferta de trabajo que cumpla con el umbral salarial, que varía según el país. Por ejemplo, en Alemania, el salario mínimo es de aproximadamente €45,000 al año, mientras que en Francia, es más cercano a €53,000.

Tiempo de procesamiento:

Espera que el proceso dure aproximadamente 2-3 meses, aunque algunos países pueden avanzar más rápido.

Visas para Freelancer y autoempleo

Algunos profesionales prefieren trabajar de manera independiente en lugar de estar ligados a un solo empleador. Si ese es el caso, las visas para freelancer y autoempleo son la opción. Países como Alemania, Italia y Portugal ofrecen estas visas para atraer talento internacional.

¿Quién aplica?

El solicitante (empleado) aplica por su cuenta y debe demostrar que tiene clientes estables o un plan de negocio viable.

Permisos clave involucrados:

Un permiso de autoempleo y un permiso de residencia.

Elegibilidad:

Los requisitos varían, pero la mayoría de los países piden prueba de ingresos, vínculos comerciales y, a veces, un saldo bancario mínimo. Por ejemplo, en Portugal, los freelancers necesitan demostrar un ingreso anual de al menos €9,120.

Tiempo de procesamiento:

El proceso puede tomar entre 2 y 6 meses, dependiendo del país y de qué tan completa esté la solicitud.

Permisos de transferencia intraempresa (ICT)

Si necesitas trasladar a un empleado existente de una sucursal de tu empresa a otra dentro de la UE, un permiso ICT hace que el proceso sea más sencillo.

¿Quién aplica?

El empleador gestiona la solicitud en nombre del empleado.

Permisos clave involucrados:

Un permiso de transferencia intraempresa y un permiso de residencia.

Elegibilidad:

El empleado debe haber estado con la empresa durante un período determinado—generalmente al menos 3-12 meses. También deben cumplir con los requisitos salariales, que varían según el país.

Tiempo de procesamiento:

Los permisos ICT generalmente toman de 1 a 3 meses en procesarse.

Visas para startups y emprendedores

Algunos países europeos fomentan activamente que emprendedores extranjeros establezcan negocios. Una visa startup podría ser adecuada si tu empresa está lanzando una sucursal europea.

¿Quién aplica?

Los emprendedores aplican directamente y deben presentar un plan de negocio para su aprobación.

Permisos clave involucrados:

Una visa startup o visa para emprendedores, junto con un permiso de residencia.

Elegibilidad:

Los solicitantes necesitan un plan de negocio sólido, prueba de respaldo financiero y una propuesta que beneficie a la economía local. Francia, por ejemplo, ofrece la "French Tech Visa" para startups innovadoras.

Tiempo de procesamiento:

El proceso puede tomar de 3 a 6 meses, dependiendo del país y del sector empresarial.

Visas de trabajo específicas por país

Cada país europeo tiene su propio sistema de visas de trabajo adaptado a necesidades laborales específicas. Aquí algunos ejemplos clave:

Alemania:

La Visa para Trabajadores Calificados requiere prueba de cualificaciones profesionales y una oferta de trabajo.

Francia:

El Talent Passport es ideal para trabajadores altamente cualificados, investigadores y artistas.

España:

La Visa para Profesionales Altamente Cualificados está diseñada para ejecutivos y especialistas en industrias clave.

Países Bajos:

La Visa para Migrantes Altamente Cualificados ofrece un proceso acelerado para profesionales con altos ingresos.

Visas de negocios a corto plazo

No toda contratación internacional requiere una visa de trabajo a largo plazo. Una visa de negocios suele ser suficiente si tu empleado solo visita para reuniones, conferencias o asignaciones de corta duración.

¿Quién aplica?

El empleado aplica directamente, aunque puede necesitar una carta de tu empresa.

Permisos clave involucrados:

Una visa de negocios a corto plazo.

Tiempo de procesamiento:

Generalmente de 15 a 45 días, dependiendo del país.

Cosas a tener en cuenta:

Si el empleado termina permaneciendo más tiempo del permitido por su visa, necesitará cambiar a un permiso de trabajo. Es mejor planear con anticipación.

Guía general para obtener una visa de trabajo europea

Solicitar una visa de trabajo en Europa puede parecer abrumador, pero dividirlo en pasos ayuda:

  1. Determina la elegibilidad – Verifica si tu empleado cumple con los requisitos de salario, educación y experiencia.

  2. Elige el tipo de visa correcto – Diferentes roles requieren diferentes visas, así que asegúrate de escoger la adecuada.

  3. Envía la solicitud – Tú (el empleador) o el empleado deberán presentar la documentación, como contratos, pruebas de cualificaciones y estados financieros.

  4. Espera el procesamiento – Dependiendo de la visa, esto puede tomar desde unas semanas hasta varios meses.

  5. Regístrate con las autoridades locales – Una vez que el empleado llegue, puede que necesite obtener un permiso de residencia y registrarse para fines fiscales.

Comprendiendo las opciones de visas de trabajo en Europa

Entender las opciones de visas de trabajo en Europa hace que contratar talento global sea más fácil y asegura que cumplas con las leyes de inmigración. Ya sea contratando un empleado a tiempo completo, trayendo un freelancer o enviando a un trabajador existente en una transferencia interna, escoger la visa correcta es clave. Planificar con anticipación ahorrará tiempo, dinero y dolores de cabeza en el futuro.

Preguntas frecuentes:

¿Quién es responsable de solicitar una visa de trabajo europea?

Depende del tipo de visa. Los empleadores generalmente gestionan las solicitudes para los empleados contratados, mientras que los freelancers y emprendedores deben aplicar por su cuenta.

¿Cuánto tiempo tarda en obtenerse una visa de trabajo europea?

Los tiempos de procesamiento varían según el país y el tipo de visa, desde unas pocas semanas para visas de negocios hasta varios meses para permisos de trabajo a largo plazo.

¿Puede un empleado cambiar de una visa de negocios a corto plazo a una visa de trabajo?

En la mayoría de los casos, deben salir del país y solicitar desde el extranjero. Sin embargo, algunos países permiten conversiones de visa dentro del país bajo ciertas condiciones.

Compartir en redes sociales:

Rivermate | background
Vladana Donevski

Escritor y experto en nóminas.

-

Rivermate | background
Team member

Contrata a tu equipo global con confianza

Nuestra solución de Employer of Record (EOR) facilita la contratación, pago y gestión de empleados globales.

Reservar una demo

Información del Blog

Rivermate | Explicación de la Precios Omnipresent: Una Guía Completa en 2025

Guías De Empleo Global

Explicación de la Precios Omnipresent: Una Guía Completa en 2025

Este artículo servirá como una guía integral para las empresas que evalúan la estructura de precios de omnipresent’s EOR y cómo se compara con otras soluciones de empleo globales. Desglosará los niveles de precios de omnipresent, incluido su modelo de EOR de tarifa fija, y analizará el impacto en los costos de complementos clave como la gestión de Contractors, la nómina global, la administración de beneficios y los servicios de cumplimiento local. La guía también explorará el costo total de propiedad para startups, PYMEs y equipos globales en crecimiento. Preguntas frecuentes sobre precios—como qué incluye la tarifa base de omnipresent’s EOR, cómo maneja la contratación en múltiples países y si existen costos ocultos, basados en el uso o escalables—serán abordadas en detalle. Este artículo está diseñado para ayudar a las empresas en la fase de evaluación de proveedores a tomar decisiones con confianza, comparando la oferta de omnipresent en valor, transparencia y ROI frente a otros proveedores de EOR.

Rivermate | Lucas Botzen

Lucas Botzen

Rivermate | ¿Cuánto cuesta un Employer of Record? Guía 2025

Guías De Empleo Global

¿Cuánto cuesta un Employer of Record? Guía 2025

Este artículo servirá como una guía integral para las empresas que desean entender la estructura de costos, los modelos de precios y las consideraciones de valor involucradas en el uso de un Employer of Record, o EOR. Deberá cubrir cómo se calculan típicamente las tarifas de un EOR (tarifa fija versus porcentaje de la nómina), qué servicios están incluidos y cómo varía la fijación de precios según el país o el tipo de empleado. También explorará costos ocultos, riesgos de cumplimiento y cómo se compara la fijación de precios del EOR con alternativas como establecer una entidad legal o utilizar socios locales. Está destinado a abordar las principales preguntas relacionadas con costos que las empresas tienen durante la etapa de evaluación al expandirse internacionalmente o al contratar talento remoto.

Rivermate | Lucas Botzen

Lucas Botzen

Rivermate | Explicación de la estructura de precios de Rippling: ¿Qué esperar en 2025?

Guías De Empleo Global

Explicación de la estructura de precios de Rippling: ¿Qué esperar en 2025?

Este artículo servirá como una guía integral para las empresas que evalúan la estructura de precios de Rippling y cómo se compara con otras soluciones de gestión de fuerza laboral. Cubrirá el modelo de precios modular de la plataforma, las implicaciones de costos de complementos como la nómina global, los servicios de Employer of Record (EOR), y las herramientas de recursos humanos, así como el costo total de propiedad para pequeñas y medianas empresas. El artículo también abordará preguntas frecuentes sobre precios, como qué incluye la tarifa base, cómo Rippling cobra por empleados internacionales y los costos ocultos o escalables. Está diseñado para ayudar a las empresas en la etapa de evaluación a tomar decisiones informadas, considerando las características, la flexibilidad y el retorno de inversión frente a otros proveedores.

Rivermate | Lucas Botzen

Lucas Botzen