Cómo pagar a empleados internacionales de manera compatible
Pagar talento en el extranjero no debería parecer un laberinto. Pero para las empresas de EE.UU., a menudo lo es.
Comienzas con un objetivo simple: enviar dinero a tu desarrollador en Alemania o a tu especialista en marketing en Filipinas. Pero luego aparecen los obstáculos: tarifas de transferencia ($25–50 por pago), márgenes de cambio del 3–4% y retrasos de varios días que frustran a tu equipo.
¿La buena noticia? Existen diferentes formas comprobadas de pagar a empleados internacionales, y la correcta puede ahorrarte más de $200 por empleado cada mes.
Pero cada opción conlleva sus propios riesgos legales, fiscales y de cumplimiento. Lo que parece un pago simple puede crear obligaciones fiscales, activar el establecimiento permanente o generar multas por clasificación incorrecta si no tienes cuidado.
En esta guía, te mostraremos:
-
Los 3 métodos más comunes de nómina internacional y cuándo usar cada uno
-
Comparaciones reales de costo, riesgo y velocidad para cada opción
-
Cómo las plataformas de nómina global y los EOR simplifican el cumplimiento y la escalabilidad
La respuesta corta: sí.
Pero pagar a empleados extranjeros tiene sus advertencias. No es tan simple como transferir dinero al extranjero. La mayoría de las empresas comienzan con transferencias bancarias básicas o plataformas de pago, pensando que ahorran en tarifas. Lo que no se dan cuenta es que estas soluciones de pago solo manejan la transferencia de dinero, no las obligaciones legales que conlleva.
Vamos a analizar algunos escenarios de pago que pueden complicarse mucho antes de profundizar en los métodos en la siguiente sección.
El problema del establecimiento permanente
Cuando pagas directamente a un empleado internacional a tiempo completo desde el extranjero, puedes activar accidentalmente lo que se llama establecimiento permanente (PE).
Esto significa que el gobierno extranjero podría clasificar a tu empresa como que tiene presencia comercial gravable en ese país, junto con obligaciones fiscales corporativas, requisitos de registro y multas por incumplimiento.
Esto podría costarte:
- Tasas de impuesto corporativo del 20-40% sobre todos los ingresos atribuidos a ese país
- Multas de registro que van de $5,000 a $50,000
- Costos de cumplimiento continuos de $15,000 a $30,000 anuales
- Posible responsabilidad de impuestos atrasados de años anteriores
El PE no es solo un riesgo teórico. Se aplica en Europa, Asia y América Latina, especialmente si:
- Tu contratación en el extranjero trabaja a tiempo completo o tiene responsabilidades a largo plazo
- Genera ingresos o gestiona operaciones comerciales localmente
- Tus contratos laborales no cumplen con las normas laborales locales
Una vez activado, el PE puede crear un “nexo fiscal” que pone a tu empresa bajo el régimen de impuestos corporativos y reportes de otro país, a menudo sin que te des cuenta hasta que ya sea demasiado tarde.
Obligaciones fiscales que no puedes ignorar
Incluso si evitas el PE, otras obligaciones fiscales aún aplican:
- Los impuestos sobre la nómina y las contribuciones sociales generalmente deben pagarse en el país de residencia del empleado. No cumplir puede resultar en multas del 10-25% de los montos no pagados más intereses.
- EE.UU. también requiere documentación del IRS, como Formulario W-8BEN, para validar el estatus extranjero y evitar multas.
- Sin un tratado fiscal válido, puedes terminar pagando impuestos dos veces, una en EE.UU. y otra en el extranjero.
Por ejemplo, EE.UU. mantiene acuerdos de totalización con más de 30 países para evitar pagos dobles de seguridad social, pero estos solo cubren algunos aspectos del cumplimiento. Aún debes entender las obligaciones locales de leyes laborales, beneficios, seguros, terminaciones y más.
Otros riesgos que puedes pasar por alto
Más allá del PE y los impuestos, varios otros desafíos suelen complicar a las empresas que pagan empleados en el extranjero:
-
Clasificación incorrecta del trabajador: Pagar a alguien como contratista en lugar de empleado puede acarrear multas legales y financieras ($1,000–5,000 por trabajador mal clasificado) si las autoridades locales reclasifican el rol.
-
Retrasos en visas e inmigración: Estructuras de pago inadecuadas pueden poner en riesgo la autorización de trabajo, con riesgo de deportación del empleado, multas de hasta $20,000 por violación y prohibiciones para futuras sponsorizaciones de visas.
-
Leyes laborales locales y beneficios estatutarios: La mayoría de los países exigen días de vacaciones, licencia parental, cobertura de salud y protecciones por terminación—ninguno es opcional.
-
Volatilidad en el tipo de cambio: Pagar en monedas extranjeras puede interrumpir tu proceso de nómina y presupuestos debido a fluctuaciones en las tasas y tarifas bancarias.
-
Leyes de protección de datos: Si tu equipo está en la UE u otras regiones con regulaciones de privacidad, debes cumplir con GDPR u otras leyes locales, especialmente al manejar registros de empleados o información de nómina.
¿Y qué opciones tienes? Veamos cómo puedes pagar a empleadores internacionales sin caer en los problemas detallados arriba.
Opción |
Costo |
Tiempo de configuración |
Riesgo de cumplimiento |
Mejor para |
Pago directo desde la sede central (a tiempo completo y contratistas) |
$ |
Instantáneo |
Muy alto |
Expatriados temporales en EE.UU. |
Entidad local |
$$$$$ |
6–12 meses |
Bajo |
Equipos grandes (30+ por país) |
Employer of Record |
$$ |
1–2 semanas |
Bajo |
Equipos de 1–20 por país |
Dependiendo del tamaño de tu equipo, ubicación y tolerancia al riesgo, hay varias rutas que puedes seguir, cada una con sus ventajas, desventajas y implicaciones de cumplimiento.
Paga directamente desde la sede en EE.UU.
Algunas empresas de EE.UU. consideran pagar a trabajadores internacionales directamente desde su nómina o cuenta bancaria doméstica mediante transferencias, Wise o contratándolos como “contratistas”. Es rápido, no requiere configuración y parece una forma de bajo costo para comenzar.
A veces los llaman empleados. Otras veces, contratistas. Pero el mecanismo es el mismo: los pagas fuera de cualquier sistema formal de nómina.
Por qué es tentador:
- Costo: $25–50 por transferencia + pérdida del 3–4% en cambio de divisas
- Velocidad: 2–5 días hábiles
- Configuración: Cero. Sin contratos, sin incorporación, sin nuevas herramientas
Y para proyectos puntuales o freelancers a corto plazo, puede estar bien.
Pero para contrataciones a tiempo completo, las fallas aparecen rápidamente. Las pérdidas por cambio de divisas reducen los salarios. Los retrasos generan problemas de confianza. Y lo más importante, pagar directamente a un extranjero, especialmente como empleado a tiempo completo, puede activar serios problemas de cumplimiento en el país del trabajador.
Podrías sin saberlo:
- Violar leyes laborales locales que exigen registro del empleador
- Perder retenciones fiscales y contribuciones obligatorias
- Activar el estado de establecimiento permanente (PE), exponiendo a tu empresa a impuestos corporativos extranjeros y escrutinio regulatorio
Aunque el pago directo puede ser aceptable en casos muy limitados, no ofrece protección legal para tu negocio ni protección laboral para el trabajador. Esa combinación aumenta el riesgo en ambos lados y socava la retención y la confianza.
Paga a través de una entidad local (con o sin un proveedor de nómina)
Si tu empresa ya ha establecido una entidad legal en el país del empleado, puedes gestionar una nómina local compatible y pagarle como a cualquier empleado nacional. Es la forma más formal de pagar internacionalmente. Y te da control total sobre contratos, salarios, retenciones fiscales, beneficios y reportes.
Por qué es tentador:
- Costo: Alto inicialmente. La configuración suele superar los $50,000 por país
- Velocidad: 2–4 semanas (si la entidad ya está activa)
- Configuración: Se requiere una entidad completa. Cuenta bancaria local, registro fiscal, infraestructura de RR.HH./nómina
Y si estás formando un equipo de más de 50 personas en un país, este método puede tener sentido.
Una vez que la entidad está activa, tienes dos opciones: gestionar la nómina internamente o externalizarla a un proveedor local. Los proveedores manejan la distribución de salarios, retenciones y declaraciones locales, pero solo después de completar toda la configuración legal y mantener la responsabilidad de cumplimiento.
¿Qué implica esto en la práctica?
Supongamos que tu empresa en EE.UU. tiene una GmbH en Alemania y pagas a un empleado a tiempo completo €6,000/mes. Un proveedor local de nómina:
- Calcula las contribuciones del empleador (normalmente 20–25% del salario en Alemania), añadiendo aproximadamente €1,200–1,500/mes en impuestos sociales
- Procesa el pago neto de aproximadamente €3,500–€4,000 al empleado tras impuestos y contribuciones del empleado
- Presenta informes ante Finanzamt (oficina de impuestos), aseguradoras de salud y fondos de pensiones
- Carga una tarifa mensual de servicio (a menudo €150–€250 por empleado)
Además, deberás:
- Transferir aproximadamente €7,500–8,000/mes a tu cuenta alemana para cubrir salario bruto, impuestos y tarifas del proveedor
- Mantenerse al día con cambios en la legislación fiscal alemana, reglas de pago por vacaciones y beneficios obligatorios
Eso requiere mucha infraestructura y costos, especialmente si solo contratas a una o dos personas. Este método funciona bien para grandes empresas con equipos legales y de RR.HH. establecidos. Pero para la mayoría de las empresas medianas, configurar entidades en varios países solo para gestionar nómina es un movimiento de alta fricción y alto costo. Tendrás que gestionar cambios fiscales continuos, leyes laborales locales y presentaciones específicas de cada país, todo mientras coordinas múltiples proveedores o equipos internos.
Sí, es la forma más compatible de pagar empleados internacionales, pero también la más lenta, costosa y difícil de escalar.
Resumen: Si tu prioridad es velocidad, simplicidad y alcance en varios países, existe una alternativa más rápida y con menor carga, es decir, un EOR.
Paga a través de un employer of record
Cuando necesitas pagar a empleados internacionales rápidamente, sin configurar entidades ni lidiar con leyes locales, un EOR es la opción más flexible y compatible.
Un EOR actúa como el empleador legal de tu equipo internacional, gestionando contratos, nómina, impuestos, contribuciones sociales y beneficios estatutarios, por lo que no necesitas establecer una entidad local.
Tú sigues gestionando el trabajo diario del empleado. Pero el EOR se encarga de todo lo demás detrás de escena.
Por qué es tentador:
- Costo: $300–$1,000/mes por empleado (tarifa fija que cubre nómina, cumplimiento, declaraciones y soporte)
- Velocidad: 48 horas a 5 días hábiles para incorporar y comenzar la nómina
- Configuración: Mínima. Sin entidades, sin proveedores locales, sin registros fiscales. Solo firma una vez.
Para empresas en EE.UU., esto significa:
- No lidiar con leyes laborales extranjeras ni códigos fiscales
- No esperar por la configuración de una entidad
- No riesgo de clasificación incorrecta o activación accidental del establecimiento permanente
- Una factura mensual, clara, predecible y en USD
Y cuando las cosas se complican, el EOR adecuado interviene.
Más empresas están eligiendo EOR en lugar de métodos tradicionales. Aquí tienes 5 Razones por las que los EOR son el camino más inteligente para las empresas de EE.UU.
Por qué los EOR son la solución inteligente de pago + cumplimiento
Si intentas pagar empleados internacionalmente sin una entidad legal, un Employer of Record (EOR) suele ser la opción más segura, rápida y eficiente. Para las empresas de EE.UU. que buscan navegar leyes laborales desconocidas, evitar errores fiscales y contratar talento rápidamente, los EOR ofrecen una vía sin la carga legal y logística habitual.
Aquí tienes por qué cada vez más empresas hacen de los EOR su estrategia principal para nómina global (y contratación):
-
Mantienes el cumplimiento desde el primer día
Los EOR se responsabilizan de que todos los contratos laborales, beneficios y procesos de nómina sigan las leyes laborales locales. Eso significa sin conjeturas, sin buscar en Google estándares laborales extranjeros y sin correr para interpretaciones legales.
El retorno de inversión: Evitar multas de cumplimiento de $5,000 a $50,000 y ahorrar de $15,000 a $30,000 anuales en consultas legales que no necesitarás.
-
No necesitas contratar abogados locales
Porque el EOR es el empleador legal, gestiona todos los requisitos específicos de jurisdicción. No necesitas contratar abogados o consultores de cumplimiento en cada país donde contrates. Esto ahorra tiempo y reduce significativamente costos y riesgos.
Comparado con hacerlo tú mismo: $5,000–$15,000 por país en configuración legal + tarifas de consulta continua vs. cobertura completa del EOR incluida en la tarifa mensual.
-
Recibes una sola factura
En lugar de gestionar nóminas en múltiples países, conversiones FX y facturas de