Fiscalidad y Cumplimiento.

15 mins de lectura

Guía completa del sistema de tributación de nómina en Brasil

Publicado el:

Apr 18, 2024

Actualizado el:

Aug 21, 2025

Rivermate | Guía completa del sistema de tributación de nómina en Brasil

Visión general del sistema de impuestos sobre la nómina en Brasil

El sistema de impuestos sobre la nómina en Brasil es una red compleja e intrincada de impuestos, deducciones y contribuciones que los empleadores deben navegar para mantenerse en cumplimiento con las leyes del país. Puede ser abrumador para quienes no están familiarizados con el proceso, pero entenderlo es esencial para cualquier negocio que opere en Brasil. En este artículo proporcionaremos una visión general del sistema de impuestos sobre la nómina en Brasil, incluyendo quién los paga, qué tipos están involucrados, cómo se recaudan y otra información importante sobre los requisitos de cumplimiento.

En términos generales, los empleadores brasileños pagan varios tipos diferentes de impuestos relacionados con los salarios de sus empleados: impuesto sobre la renta (IRPF), contribución a la seguridad social (INSS), costos laborales (FGTS), primas de seguro de salud (SUS o planes privados), así como cargos adicionales como cuotas sindicales o fondos de capacitación, dependiendo del sector en el que opere su negocio. La cantidad adeudada depende del nivel salarial de cada empleado; sin embargo, todos estos pagos deben ser realizados por el empleador antes de pagar los salarios a sus empleados.

El tipo de tributación más común pagado por las empresas en Brasil es el Impuesto sobre la Renta, que se aplica tanto a nivel federal como estatal según reglas específicas establecidas por la ley. Esta tasa varía desde el 11% hasta el 27%, dependiendo de los ingresos mensuales individuales —los contribuyentes con mayores ingresos siendo gravados en mayor medida que los de menores ingresos— mientras que los no residentes también pueden tener tasas especiales aplicadas si corresponde. Los empleadores deben retener este pago del salario bruto de sus trabajadores antes de remitirlo directamente a las cuentas gubernamentales cada mes, junto con las Contribuciones a la Seguridad Social, que oscilan entre el 8% y el 20%.

Además, existen Costos Laborales cobrados sobre los salarios de los empleados, representando alrededor del 8% del total de la nómina; estos fondos se destinan a proporcionar beneficios de indemnización por despido cuando termina el contrato de trabajo, además del fondo de indemnización por desempleo gestionado a través del esquema FGTS, administrado por la institución bancaria Caixa Econômica Federal bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo y Asuntos Laborales.

Asimismo, las empresas deben cumplir con obligaciones de Seguro de Salud, ya sea a través del plan público SUS financiado conjuntamente por los recursos del Estado y la Federación, o mediante esquemas privados de cobertura médica, siempre que se cumplan ciertas condiciones, como un número mínimo de asegurados, entre otros establecidos en el marco legal que rige la materia.

Por último, algunos sectores requieren realizar pagos adicionales como Cuotas Sindicales, Fondos de Capacitación, etc., aunque no son obligatorios en todos los casos, por lo que se recomienda verificar los estándares específicos de cada industria según el escenario particular.

En resumen, los Impuestos sobre la Nómina en Brasil involucran múltiples gravámenes que incluyen Impuesto sobre la Renta, Contribución a la Seguridad Social, Costos Laborales, Primas de Seguro de Salud, además de extras opcionales como Cuotas Sindicales y Fondos de Capacitación, pagaderos mensualmente y calculados en función del nivel de ingresos de cada trabajador. Todos estos montos son retenidos por la empresa en nombre del trabajador y transferidos a las autoridades correspondientes para garantizar el cumplimiento total de la legislación vigente, evitando posibles multas y sanciones por incumplimiento en los plazos o en la correcta presentación de las declaraciones.

Tasas de impuestos para empleadores en Brasil

Al entender el sistema de impuestos sobre la nómina en Brasil, uno de los aspectos más importantes es conocer las diferentes tasas que los empleadores deben pagar. Esto incluye las contribuciones a la Seguridad Social, impuestos laborales y otros impuestos sobre la nómina aplicables en el país. En Brasil, existen dos tipos principales de impuestos que paga el Employer of Record o EOR: contribuciones a la seguridad social y impuestos laborales. La primera se refiere a los pagos realizados por los empleadores a un fondo público para beneficios de jubilación, mientras que la segunda cubre todas las demás formas de tributación relacionadas con el empleo, como la retención del impuesto sobre la renta de los salarios o sueldos de los empleados.

Contribuciones a la Seguridad Social en Brasil

En cuanto a las contribuciones a la seguridad social, la ley brasileña requiere que los empleadores realicen pagos mensuales a una tasa establecida por las regulaciones gubernamentales cada año (actualmente 20% sobre el salario bruto). Estos fondos se destinan a proporcionar cobertura de atención médica para los trabajadores y sus familias, así como pensiones cuando se jubilan. Los empleadores también tienen la obligación, bajo la ley brasileña, de contribuir con un 8% adicional cada mes si algún empleado gana más de cinco veces el salario mínimo (R$3,135) anualmente; de lo contrario, no se requiere contribución adicional más allá de lo ya pagado en el fondo público mencionado. Además, las empresas con 10 o menos empleados pueden estar exentas de pagar estas contribuciones obligatorias a la seguridad social, dependiendo de ciertos criterios establecidos por las autoridades locales —por lo que siempre es recomendable que las empresas que operan en esta jurisdicción consulten con su municipio respectivo antes de tomar decisiones sobre cuánto dinero destinar a estas obligaciones cada mes.

Impuestos laborales en Brasil

En cuanto a los impuestos laborales que gravan a los Recruitment en Brasil, existen varias categorías que pueden aplicar dependiendo de diversos factores, como el tamaño o tipo de entidad empresarial que se opere, entre otros —pero en términos generales, oscilan entre el 0% y el 20%. Por ejemplo, las pequeñas empresas generalmente solo deben preocuparse por pagar un 1%, mientras que las corporaciones más grandes podrían enfrentar tasas del 15% al 20%. Es importante señalar que algunos municipios ofrecen incentivos como tasas reducidas o exenciones basadas en criterios específicos, por lo que consultar con la autoridad local sería recomendable.

Otros impuestos y tarifas que los empleadores deben considerar

Por último, no olvidar esas molestas tarifas “otras” relacionadas con la operación de un negocio, incluyendo primas de seguro por desempleo, que varían mucho entre estados, pero usualmente rondan entre el 2% y el 4%, además de cualquier otro gasto que pueda surgir durante las operaciones regulares, como días de vacaciones tomados, etc. En total, esto implica una carga total de entre el 22% y el 44% del costo total que enfrentan las empresas que emplean personas en este país —no es exactamente barato, pero es manejable con una planificación adecuada.

En resumen, hemos visto cuán complejo pero esencial es comprender el sistema de tributación relacionado con los Employer of Record en Brasil, donde múltiples capas tanto a nivel federal como estatal requieren atención y diligencia para garantizar el éxito del cumplimiento legal en el futuro. Esperamos que ahora los lectores se sientan mejor preparados para afrontar los desafíos que esto presenta, gracias a nuestra visión general exhaustiva de hoy.

Obligaciones fiscales de los empleados en Brasil

Los empleados en Brasil están sujetos a una variedad de impuestos sobre la nómina y otras obligaciones. Esto incluye contribuciones a la Seguridad Social, impuestos laborales y otras deducciones de la nómina que deben considerarse al calcular la carga fiscal total de un empleado. Entender estos requisitos es fundamental para los Recruitment que desean asegurarse de cumplir con la ley brasileña, además de ofrecer a sus empleados el mejor paquete de compensación posible.

En cuanto a las contribuciones a la Seguridad Social, todas las personas empleadas en Brasil están legalmente obligadas a contribuir con un 8% de su salario bruto a este fondo cada mes. Esta contribución se divide entre el empleador (6%) y el empleado (2%), por lo que el monto total dependerá de cuánto gane cada uno mensualmente, así como de cualquier beneficio adicional o bonificación recibida durante el empleo. Los empleadores deben tener en cuenta que puede haber excepciones dependiendo del sector industrial o del rol laboral, como en el caso de quienes trabajan en agricultura, lo cual podría afectar cuánto deben contribuir mensualmente a los fondos de Seguridad Social.

Además de pagar a los fondos de Seguridad Social cada mes, los empleados en Brasil también son responsables de impuestos laborales conocidos localmente como ‘Contribuição Sindical’, que se traduce aproximadamente como cuotas sindicales, a una tasa establecida anualmente por los sindicatos locales basada en acuerdos colectivos alcanzados entre ellos y los Recruitment que operan en sectores específicos del país; generalmente oscilan entre 0% y 3%. Es importante que los empleadores no solo entiendan qué tasas aplican, sino también que se mantengan actualizados respecto a cualquier cambio que ocurra con el tiempo, para calcular con precisión los montos a pagar antes de realizar los pagos.

Finalmente, también pueden existir deducciones adicionales aplicables dependiendo de la ubicación geográfica del trabajador; en particular, las reglas de retención del impuesto estatal sobre la renta varían significativamente entre regiones o estados dentro de Brasil, por lo que conviene verificar los detalles con anticipación si hay dudas al respecto. En general, estas retenciones oscilan entre el 2% y el 4%, aunque los valores exactos pueden variar considerablemente según el área, por lo que es recomendable tenerlo en cuenta antes de proceder.

Requisitos de reporte y cumplimiento en Brasil

En lo que respecta a los impuestos sobre la nómina en Brasil, tanto los Recruitment como los empleados deben estar al tanto de los requisitos de reporte y cumplimiento necesarios para presentar impuestos. Entender estas regulaciones es esencial para garantizar pagos fiscales precisos y evitar sanciones o multas por incumplimiento. En Brasil, todas las empresas con al menos un empleado deben registrarse en la Receita Federal del Brasil dentro de los 30 días posteriores a la contratación de su primer trabajador. Luego, los empleadores deben presentar una declaración mensual detallando la información salarial de cada empleado, así como las deducciones realizadas, como la retención del impuesto sobre la renta, contribuciones a la seguridad social, etc., antes del día 20 del mes siguiente al cierre del período. Este documento debe incluir detalles sobre los salarios pagados durante el período, junto con otros datos relevantes como: nombre; dirección; número de identificación fiscal (CPF); detalles de la cuenta bancaria; ingresos brutos totales antes de deducciones; monto retenido para impuestos federales (IRRF); contribuciones a la Seguridad Social a cargo tanto del empleador como del empleado (INSS/FGTS). Además, los empleadores pueden tener obligaciones adicionales dependiendo de su sector industrial o tamaño de operaciones —por ejemplo, ciertos negocios pueden necesitar presentar un informe anual que resuma todas las transacciones relacionadas con actividades de nómina durante un período de 12 meses que finaliza el 31 de diciembre de cada año.

Los empleados también tienen responsabilidades en cuanto a cumplir con las leyes de nómina brasileñas: deben proporcionar información personal actualizada, como cambios en estado civil o dirección de residencia, siempre que haya cambios, para que esto pueda reflejarse con precisión en las declaraciones futuras presentadas por los empleadores. También recibirán un estado de cuenta individual llamado ‘Comprovante de Rendimentos’, que resume los ingresos gravables recibidos durante cada año calendario, junto con las retenciones aplicadas; esto debe revisarse cuidadosamente, ya que errores podrían llevar a una tributación incorrecta si no se reporta con prontitud. Además, los trabajadores que ganan más de R$28.556 anualmente deben realizar pagos anticipados trimestrales hacia las obligaciones del IRPF usando el formulario DARF emitido por la Receita Federal del Brasil, de lo contrario, corren el riesgo de incurrir en cargos por pagos atrasados y costos de intereses asociados a los montos no pagados después de las fechas límite.

El incumplimiento total de los requisitos legales relacionados con la presentación de declaraciones y la entrega de documentación correcta a tiempo puede resultar en severas multas financieras impuestas a cualquiera de las partes involucradas en la transacción, incluyendo posibles casos de enjuiciamiento penal por fraude o evasión deliberada del pago de lo legalmente debido a las autoridades gubernamentales correspondientes. Por ello, es de suma importancia garantizar que todo se haga correctamente para mantener una buena relación con la autoridad y respetar la legislación laboral y de beneficios ofrecidos a los empleados de la organización. En general, comprender las reglas de reporte y cumplimiento en torno al Sistema de Impuestos sobre la Nómina en Brasil es clave para una gestión exitosa del país. Es importante recordar las fechas límite establecidas; el incumplimiento puede acarrear consecuencias severas, como multas o penas de cárcel, por lo que se recomienda buscar asesoría profesional para navegar en este complejo panorama.

Consejos para que los Recruitment gestionen los impuestos sobre la nómina en Brasil

Como Employer of Record en Brasil, gestionar los impuestos sobre la nómina puede ser una tarea compleja y desalentadora. Con las leyes fiscales en constante cambio en el país, es esencial mantenerse actualizado sobre todas las regulaciones y garantizar su cumplimiento. Para ayudar a los Recruitment a gestionar sus impuestos sobre la nómina de manera más efectiva, aquí hay algunos consejos para reducir su carga fiscal mientras cumplen con la ley:

  1. Entienda sus obligaciones fiscales: Es importante comprender qué tipos de impuestos debe pagar como Employer of Record en Brasil. Esto incluye contribuciones a la seguridad social (INSS), impuestos laborales, costos laborales como bonificaciones por vacaciones o el 13º salario, entre otros. Conocer exactamente qué obligaciones aplican a su negocio le ayudará a planificar con anticipación y presupuestar en consecuencia, para que no haya sorpresas al presentar declaraciones o realizar pagos al final de cada mes/año.
  2. Aproveche los incentivos y créditos fiscales: Existen varios incentivos disponibles para los Recruitment que operan en Brasil y que pueden reducir su ingreso gravable total mediante deducciones o créditos relacionados con ciertos gastos incurridos durante las operaciones. Por ejemplo, las empresas pueden ser elegibles para tasas reducidas en el impuesto sobre la renta corporativa si invierten un porcentaje determinado en actividades de investigación y desarrollo dentro del sector de la empresa durante un período; esto podría resultar en ahorros significativos dependiendo de cuánto se invirtió durante el año. Además, también pueden existir otros créditos basados en sectores específicos; asegúrese de hacer la debida diligencia antes de reclamar beneficios potenciales de estos programas.
  3. Utilice soluciones de software automatizado: La tecnología ha facilitado más que nunca que los Recruitment lleven un control de sus impuestos sobre la nómina sin procesos manuales excesivos. Soluciones como QuickBooks Online permiten a los usuarios acceder a datos en tiempo real sobre salarios y deducciones asociadas, como las contribuciones al INSS, permitiendo un mejor control del flujo de efectivo y garantizando precisión en múltiples ubicaciones simultáneamente. Estas herramientas proporcionan informes detallados sobre las obligaciones totales por mes o trimestre, facilitando el seguimiento del progreso, y muchas incluyen alertas integradas para cambios inesperados, asegurando que los usuarios siempre conozcan su situación financiera. Es una herramienta imprescindible en el clima económico volátil actual.
  4. Externalice los servicios de nómina cuando sea necesario: Si gestionar la nómina resulta demasiado abrumador, externalizar los servicios puede ser necesario, especialmente si se trata de gestionar un gran número de empleados distribuidos geográficamente en diferentes regiones de Brasil. Empresas profesionales especializadas en la ley tributaria brasileña ofrecen paquetes integrales adaptados a las necesidades individuales, incluyendo asistencia en la preparación de documentos requeridos por las agencias gubernamentales, cálculo de tasas de retención aplicables según la legislación local, asesoramiento sobre mejores prácticas al contratar nuevo personal, etc. Permitir que expertos manejen todo reduce el estrés de cumplir con los plazos y garantiza el cumplimiento en cada paso.
  5. Manténgase actualizado sobre cambios en la ley: Por último, un consejo final sería mantenerse informado sobre los cambios que ocurren regularmente en las políticas fiscales tanto a nivel nacional como federal. Las leyes evolucionan rápidamente, y quienes no adopten un enfoque proactivo corren el riesgo de quedarse atrás y enfrentar multas o sanciones considerables. Lea publicaciones oficiales periódicas en el sitio web del Ministerio de Finanzas para estar informado sobre los últimos desarrollos que puedan afectar las operaciones comerciales en el futuro. Esto ayuda a evitar errores costosos en el futuro.

En conclusión, comprender cómo pagar la cantidad correcta en tiempo y forma es clave para el éxito de gestionar una empresa rentable en cualquier parte del mundo, especialmente en entornos desafiantes como Sudamérica. Siguiendo los pasos mencionados, esperamos que ahora se sientan un poco más confiados para afrontar los desafíos que esto presenta en su próxima gestión.

El sistema de impuestos sobre la nómina en Brasil es complejo y requiere que los Employer of Record sean conscientes de sus obligaciones para mantenerse en cumplimiento con la ley. Los empleadores deben pagar contribuciones a la Seguridad Social, impuestos laborales, otras tarifas como cuotas sindicales o fondos de capacitación, y retenciones del salario bruto de los empleados. La carga total para los empleadores puede variar entre el 22% y el 44%. Los empleados deben contribuir con un 8% de su salario bruto a los fondos de Seguridad Social, y pueden aplicarse deducciones adicionales dependiendo de la región. Las empresas deben registrarse en la Receita Federal dentro de los 30 días posteriores a la contratación y presentar una declaración mensual detallando salarios y deducciones. Quienes ganen más de R$28.556 también deben realizar pagos anticipados trimestrales. Para reducir costos y cumplir con la ley, los Recruitment deben entender sus obligaciones fiscales, aprovechar incentivos y créditos disponibles, utilizar soluciones de software automatizado cuando sea necesario, externalizar servicios de nómina si es preciso, y mantenerse informados sobre cambios en la legislación brasileña. Esto ayudará a garantizar que los negocios sigan siendo rentables sin incurrir en multas o sanciones por incumplimiento legal.

Compartir en redes sociales:

Rivermate | background
Lucas Botzen

Fundador

Lucas Botzen es el fundador de Rivermate, una plataforma global de recursos humanos especializada en nómina internacional, cumplimiento normativo y gestión de beneficios para empresas con equipos remotos. Anteriormente cofundó Boloo, empresa que escaló hasta superar los 2 millones de euros en ingresos anuales y que posteriormente vendió con éxito. Lucas es un apasionado de la tecnología, la automatización y el trabajo remoto, promoviendo soluciones digitales innovadoras que simplifican el empleo a nivel global.

Rivermate | background
Team member

Contrata a tu equipo global con confianza

Nuestra solución de Employer of Record (EOR) facilita la contratación, pago y gestión de empleados globales.

Reservar una demo

Información del Blog

Rivermate | Explicación de la estructura de precios de Papaya Global: ¿Qué esperar en 2025?

Guías De Empleo Global

Explicación de la estructura de precios de Papaya Global: ¿Qué esperar en 2025?

Este artículo servirá como una guía integral para las empresas que evalúan la estructura de precios de Rivermate y cómo se compara con otras soluciones de gestión de fuerza laboral. Cubrirá el modelo de precios modular de la plataforma, las implicaciones de costos de complementos como la nómina global, los servicios de Employer of Record (EOR), y las herramientas de recursos humanos, así como el costo total de propiedad para empresas pequeñas y medianas. El artículo también abordará preguntas frecuentes sobre precios, como qué incluye la tarifa base, cómo Rivermate cobra por empleados internacionales y los costos ocultos o escalables. Está diseñado para ayudar a las empresas en la etapa de evaluación a tomar decisiones informadas, considerando las características, la flexibilidad y el retorno de inversión frente a proveedores alternativos.

Rivermate | Lucas Botzen

Lucas Botzen

Rivermate | Contratación de empleados internacionales: Guía completa 2025

Reclutamiento Internacional

Contratación de empleados internacionales: Guía completa 2025

Esta guía guiará a los lectores a través del proceso completo de contratación de empleados internacionales de manera legal y eficiente. Debe incluir las razones por las cuales las empresas expanden su contratación a nivel global, los desafíos (cumplimiento, clasificación incorrecta, leyes locales) y las opciones como establecer entidades legales, colaborar con socios locales o utilizar un Employer of Record (EOR). También debe destacar las tendencias actualizadas para 2025, como las políticas de contratación remota primero y las normas de cumplimiento en evolución.

Rivermate | Lucas Botzen

Lucas Botzen

Rivermate | ¿Cuánto cuesta RemoFirst en 2025?

Guías De Empleo Global

¿Cuánto cuesta RemoFirst en 2025?

Este artículo servirá como una guía completa sobre la estructura de precios de RemoFirst, ayudando a los lectores a entender los costos y el valor detrás de cada nivel de plan. Desglosará los diferentes servicios que RemoFirst ofrece—como gestión de contratistas, nómina global y Employer of Record (EOR)—y destacará cómo varía la tarifa según el modelo de servicio, el país de contratación y los complementos adicionales como beneficios y protección de propiedad intelectual. La guía explorará consideraciones clave de precios, incluyendo las tarifas mensuales base, la frecuencia de facturación (mensual vs. descuentos anuales), las variaciones de costos específicas por país y el papel de los depósitos de seguridad reembolsables. También aclarará qué está incluido en cada plan y qué puede generar cargos adicionales—como beneficios localizados, patrocinio de visas o cobertura de cumplimiento normativo. Se presentará a Rivermate como una alternativa competitiva, destacando su estructura de precios transparente de tarifa fija, cero tarifas ocultas y soporte completo en cumplimiento en más de 160 países. Los lectores deberían obtener una comprensión clara de los precios de RemoFirst, al mismo tiempo que se les anima a compararlos con el modelo más flexible y rentable de Rivermate para la contratación global.

Rivermate | Lucas Botzen

Lucas Botzen