
Guías De Empleo Global
-

Lucas Botzen
Leyes de Empleo Internacionales
14 mins de lectura
Nuestra solución de Employer of Record (EOR) facilita la contratación, pago y gestión de empleados globales.
Reservar una demoAlemania es uno de los países que siempre ha sido, y continúa siendo, un destino muy atractivo para expatriados y trabajadores temporales. No es sorprendente que muchos decidan hacer de Alemania su residencia permanente.
Sin embargo, es importante entender el proceso necesario para hacer todo esto posible. En esencia, necesitarás tener una visa y un par de permisos adicionales si deseas trasladarte a Alemania por trabajo o mover allí a tu equipo.
Obtener estos permisos puede ser complicado si no estás familiarizado con los procesos y requisitos para una visa de trabajo en Alemania. Cubramos cómo obtener los permisos necesarios y otras consideraciones, como permisos de residencia y seguro de salud.
También podrás entender los costos, tiempos de procesamiento y otros factores que influirán en tu decisión de mudarte y trabajar en Alemania.
Los trabajadores que provienen de otros países de la Unión Europea no necesitan visas especiales para vivir y trabajar en Alemania, ya que también forma parte de la Unión Europea.
Los países fuera de la UE cuyos residentes no necesitan visas son Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
Los ciudadanos de otros países deben obtener una visa para poder vivir y trabajar en Alemania. Por ejemplo, el gobierno requiere una visa de trabajo en Alemania para ciudadanos estadounidenses, de India y muchos otros países. Incluso los titulares de visas Schengen no pueden vivir y trabajar en Alemania con esa visa.
Necesitarás una visa de trabajo para vivir y trabajar en Alemania si eres ciudadano de países distintos a los mencionados anteriormente. Hay cinco visas principales a las que puedes aplicar para nacionales no pertenecientes a la UE. La que mejor se adapte a ti o a tu equipo depende de la naturaleza del trabajo.
Aquí tienes cinco opciones principales para una visa de trabajo en Alemania a las que puedes aplicar:
La EU Blue Card es un permiso de trabajo y residencia para ciudadanos de países no pertenecientes a la UE/EEE. Esta visa está creada para trabajadores altamente cualificados que buscan empleos en uno de los sectores donde no hay suficiente fuerza laboral local calificada. En algunos países, esta visa está disponible para extranjeros incluso si se espera una escasez de trabajadores en una industria específica en el futuro.
Para solicitar una visa de trabajo para Alemania, o más bien, para una EU Blue Card en Alemania, deberás presentar prueba de que tienes una educación superior y un contrato de trabajo con una empresa alemana. Tu título debe ser relevante para el puesto al que postulas.
También existe un requisito mínimo de salario. A partir del 1 de enero de 2025, Alemania ha actualizado los requisitos mínimos de salario para la EU Blue Card:
Profesiones generales: Se requiere un salario bruto anual de al menos €48,300.
Ocupaciones en escasez: Para profesiones con escasez significativa—como especialistas en TI, ingenieros y profesionales médicos—el umbral se reduce a €43,759.80 anualmente.
Esta visa de trabajo para Alemania dura durante la vigencia del contrato laboral. Puede durar hasta 4 años.
Aún puedes solicitar una visa si eres un profesional calificado y la oferta de trabajo no coincide con tus calificaciones. Puedes aplicar a una visa de trabajo para profesionales calificados si no cumples con los requisitos de la EU Blue Card.
Para obtener esta visa, deberás hacer que tus calificaciones sean reconocidas. Dependiendo del trabajo, quizás necesites obtener una licencia primero. El puesto que ofrece tu empleador también debe ser un puesto calificado. La Agencia Federal de Empleo (BA) debe aprobar tu solicitud.
Los empleadores también deberán demostrar que no hay trabajadores de la UE o del EEE disponibles para el puesto para cumplir con los requisitos de una visa de trabajo en Alemania. La oferta de trabajo deberá coincidir con las condiciones típicas ofrecidas a los empleados alemanes. El salario bruto requerido para el puesto no debe ser inferior a €46,530 anualmente.
De manera similar a la EU Blue Card, estas visas también se emiten por una duración de hasta cuatro años. En general, la visa durará lo que dure tu contrato de trabajo más tres meses adicionales.
Es importante señalar que los titulares de esta visa pueden ser elegibles para un título de residencia permanente. Esto requiere que domines el idioma y apruebes la prueba “Vivir en Alemania”. También deberás tener medios para mantenerte a ti y a otros miembros de tu familia que vivan contigo.
Para simplificar la contratación de talento extranjero, las empresas pueden asociarse con un Employer of Record en Alemania para gestionar el patrocinio de visas y el cumplimiento normativo, reduciendo cargas administrativas.
Si el trabajo realizado es en el sector de TI, existe una tercera opción para ti o tu equipo. Las visas para especialistas en TI están disponibles para quienes no cumplen con los requisitos de educación para las visas mencionadas anteriormente.
Esta visa requiere que tengas una oferta de trabajo en el sector de TI. También necesitarás prueba de al menos tres años de experiencia en el sector de TI que te califique para el puesto ofrecido. Esto también puede incluir cursos de capacitación y exámenes.
De manera similar a la visa de trabajo para profesionales calificados, esta visa también necesita ser aprobada por la Agencia Federal de Empleo (BA). El empleador debe demostrar que no había nacionales de la UE/EEE disponibles para el puesto. Entre otros requisitos para esta visa de trabajo en Alemania, el empleado debe demostrar un nivel B1 de alemán. Por supuesto, las condiciones del trabajo deben ser comparables a las de los trabajadores locales, y el salario bruto anual no debe ser inferior a €50,760.
Una visa para autoempleo es la opción adecuada para emprendedores, quienes inician un negocio en Alemania y freelancers.
Los requisitos varían entre emprendedores individuales y freelancers, pero comparten algunos en común. Por ejemplo, ambos deben demostrar que su profesión o negocio tendrá un impacto positivo en la economía alemana.
Sin embargo, si deseas establecer un negocio como freelancer o autoempleado para obtener una visa de trabajo alemana, debes tener en cuenta las diferencias legales y fiscales entre ambos. Esencialmente, cada freelancer en Alemania es autoempleado. Pero no todos los autoempleados son freelancers. Depende de la profesión.
Es importante entender si debes clasificarse como freelancer o autoempleado en Alemania. Sigue los procedimientos establecidos para tu tipo de negocio.
Alemania valora el progreso y la innovación. No es sorprendente que tenga una visa específicamente diseñada para investigadores y científicos. Dependiendo del tipo de trabajo y tu nacionalidad, este tipo de visa de trabajo para Alemania podría ser la mejor opción para ti.
Con esta visa, puedes trabajar en el instituto de investigación con el que tienes un contrato o asumir un puesto docente. Esta visa también puede extenderse significativamente.
Los requisitos para esta visa incluyen:
Tener al menos un doctorado o título universitario y ser considerado investigador en Alemania.
También debes tener un contrato de trabajo o un acuerdo de acogida con un centro o instituto de investigación en Alemania.
El centro de investigación ha acordado cubrir tus gastos de vida y los costos de viaje de regreso a tu país de origen.
Si no estás seguro de qué visa para Alemania sería adecuada para tu situación específica, lo mejor sería consultar con expertos. Los empleadores que buscan reubicar a sus equipos en Alemania sin duda se beneficiarán de consultar con un EOR, ya que están familiarizados con las leyes y regulaciones relevantes.
Puedes solicitar una visa de buscador de empleo para Alemania sin una oferta de trabajo. Necesitas un título de Licenciatura o Maestría reconocido en Alemania y 5 años de experiencia en el puesto. También necesitarás seguro de salud, prueba de viaje y prueba de que tienes suficientes medios para mantenerte durante la búsqueda de empleo.
Esta visa generalmente se emite por hasta seis meses. No puedes trabajar legalmente con esta visa. En cambio, si recibes una oferta de trabajo de un empleador alemán, deberás solicitar ya sea una EU Blue Card o una visa de trabajo para profesionales calificados.
Como has visto, existen diferentes tipos de visas de trabajo en Alemania, cada una con sus requisitos específicos. Sin embargo, estos son los documentos que probablemente tendrás que presentar, variando según el tipo de visa.
Tu CV
Contrato de trabajo
Carta de invitación de tu empleador
Pasaporte válido y foto de pasaporte
Seguro de salud
Prueba de dirección en Alemania
Contrato de alquiler para la dirección en Alemania
Tu certificado universitario
Una traducción de tu certificado universitario
Prueba de que tu título universitario está reconocido en Alemania
También deberás presentar una descripción del puesto y un formulario de solicitud de visa y pagar la tarifa correspondiente.
Los requisitos para una visa de trabajo en Alemania variarán dependiendo del tipo de visa. Es posible que debas demostrar que tienes medios suficientes para mantenerte durante tu estancia o proporcionar otros documentos.
La solicitud de una visa de trabajo en Alemania dependerá de tu país de residencia.
En general, los ciudadanos no pertenecientes a la UE/EEE deben solicitar una visa antes de llegar a Alemania. Pueden hacerlo en la embajada o consulado alemán en su país de origen.
Sin embargo, algunos países son una excepción a esta regla. Los ciudadanos de Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Japón, Israel, Corea del Sur y Nueva Zelanda pueden solicitar una visa antes o a su llegada.
Los ciudadanos de estos países pueden entrar a Alemania sin visa, similar a los ciudadanos de la UE. Su estadía sin visa no puede ser mayor a 90 días. Pero pueden solicitar una visa de trabajo en la oficina de inmigración.
Las tarifas para una visa de trabajo varían dependiendo del tipo de visa que solicites. Sin embargo, una visa te costará alrededor de €75 – €100.
Los tiempos de aprobación dependerán del tipo de visa que solicites y desde dónde lo hagas. En promedio, tu visa será aprobada y emitida en un período de dos semanas a dos meses.
Como empleador en Alemania, es importante estar al tanto de los permisos de residencia, seguro de salud y las implicaciones fiscales.
Puedes obtener diferentes tipos de permisos de residencia en Alemania para tus empleados, pero estos se basan en la duración de su estadía. Generalmente se clasifican en “residencia temporal” y “residencia permanente”.
Las tarjetas de residencia temporal te permiten permanecer en Alemania por un período corto. Generalmente se emiten por hasta un año, pero también pueden extenderse.
Cuando solicites un permiso de residencia, probablemente tendrás que indicar por qué lo necesitas. Normalmente se emiten para empleo, estudios y matrimonio. Dependiendo del motivo, puede que no puedas trabajar si tu permiso fue para estudiar, por ejemplo.
Estos permisos temporales pueden acumularse, y podrías ser elegible para residencia permanente en Alemania posteriormente.
Los permisos de residencia permanente te permiten permanecer en Alemania tanto tiempo como desees. También se les llama permisos de establecimiento. Te permitirán trabajar y vivir en el país, y entrar y salir cuando quieras.
Si has tenido un permiso de residencia temporal durante algunos años, puedes solicitar uno permanente. Algunos requisitos para la licencia permanente incluyen tener un empleo durante al menos cinco años. La Agencia Federal de Empleo debe haber aprobado el empleo.
La mayoría de los permisos de residencia en Alemania también requieren que domines el idioma alemán al menos en nivel B2. Si has pagado impuestos y contribuciones al gobierno también influirá significativamente. Es obligatorio obtener una tarjeta de residencia permanente.
El impuesto sobre la renta en Alemania depende de tus ingresos, y cuanto más ganes, más impuestos pagarás. Por ejemplo:
Hasta €12,096: tasa del 0%
€12,097 a €68,429: tasa progresiva del 14% al 42%
€68,430 a €277,825: tasa del 42%
Más de €277,826: tasa del 45%
Además, se aplica un recargo de solidaridad del 5.5% sobre la obligación del impuesto sobre la renta de los altos ingresos. En 2025, este recargo se aplica si la factura fiscal individual supera los €19,950, aproximadamente equivalente a un ingreso gravable de €73,463.
Si estás empleado, el impuesto se deducirá automáticamente de tu salario. Estas deducciones generalmente incluyen seguro de salud, pensión, desempleo y cuidado a largo plazo.
También puede que debas cumplir con impuestos por “beneficios en especie”. Estos aplican si el empleador proporciona beneficios no monetarios. Incluyen ventajas como descuentos para empleados, uso de coche de empresa, etc.
Si eres religioso, también puede que debas pagar el impuesto eclesiástico. Este impuesto va a las instituciones religiosas de miembros de iglesias reconocidas por el estado. Actualmente, la tasa promedio es del 8%.
También debes cumplir con tus obligaciones fiscales si eres freelancer o autoempleado en Alemania, pero tendrás que calcularlo tú mismo.
Deberás registrar tu negocio como freelancer en la Oficina de Impuestos alemana. Te asignarán un número de impuesto que usarás para recaudar y pagar impuestos sobre tus actividades freelance.
Los impuestos que pagues dependerán de tus ingresos. Las tasas son similares a las deducidas de tu salario y cubiertas por tu empleador:
Hasta €12,096: 0% (exención fiscal)
€12,097 a €68,429: 14% a 42% (tasa progresiva)
€68,430 a €277,825: 42%
Más de €277,826: 45%
Como freelancer en Alemania, pagas estos impuestos trimestralmente, y la cantidad que pagues cada trimestre se basa en la estimación de tus ganancias anuales. Al final del año, deberás presentar una declaración de impuestos sobre la renta. Podrías tener derecho a un reembolso si pagaste más durante el año del que correspondía.
Impuesto al Valor Añadido (IVA):
Los freelancers también deben considerar las obligaciones del IVA. A partir de 2025, si tu volumen bruto anual supera los €25,000, o se espera que supere los €50,000 en el año siguiente, debes registrarte para el IVA. Las empresas por debajo de estos umbrales pueden optar por la regulación de pequeña empresa (Kleinunternehmerregelung), eximiéndolas de cobrar IVA.
¿Qué visa permite trabajar en Alemania?
Para vivir y trabajar en Alemania como residente no perteneciente a la UE/EEE, necesitarás obtener una visa de trabajo para Alemania. Actualmente, ofrece cinco visas que permiten trabajar en Alemania. Puedes optar por una EU Blue Card, una visa de trabajo para profesionales calificados, una visa de trabajo para freelancers, una visa de trabajo para especialistas en TI y una visa de investigación.
¿Puedo trabajar en Alemania solo hablando inglés?
Aunque el conocimiento del alemán es deseable e incluso obligatorio para algunos trabajos, no es obligatorio. Podrías encontrar empleos en Alemania que no requieran alemán, sino que dependan del inglés. Por ejemplo, puedes encontrar estos trabajos en el sector de TI o como profesor de inglés.
¿Cuánto dinero necesitas para vivir cómodamente en Alemania?
Los datos actuales indican que un presupuesto realista sería aproximadamente €2,269 al mes para una sola persona, excluyendo alquiler. Los estudiantes deberían planear gastos mensuales entre €850 y €1,200, dependiendo de su estilo de vida y opciones de vivienda. Es importante considerar variaciones regionales y el impacto de la inflación al planear tus finanzas en Alemania.
Nuestra solución de Employer of Record (EOR) facilita la contratación, pago y gestión de empleados globales.
Reservar una demoGuías De Empleo Global
Lucas Botzen
Guías De Empleo Global
Este artículo servirá como una guía completa sobre la estructura de precios de RemoFirst, ayudando a los lectores a entender los costos y el valor detrás de cada nivel de plan. Desglosará los diferentes servicios que RemoFirst ofrece—como gestión de contratistas, nómina global y Employer of Record (EOR)—y destacará cómo varía la tarifa según el modelo de servicio, el país de contratación y los complementos adicionales como beneficios y protección de propiedad intelectual. La guía explorará consideraciones clave de precios, incluyendo tarifas mensuales base, frecuencia de facturación (descuentos mensuales vs. anuales), variaciones de costos específicas por país y el papel de los depósitos de seguridad reembolsables. También aclarará qué incluye cada plan y qué puede generar cargos adicionales—como beneficios localizados, patrocinio de visas o cobertura de cumplimiento normativo. Se presentará a Rivermate como una alternativa competitiva, destacando su estructura de precios transparente de tarifa fija, cero tarifas ocultas y soporte completo en cumplimiento en más de 160 países. Los lectores deberían obtener una comprensión clara de los precios de RemoFirst, al mismo tiempo que se les anima a compararlos con el modelo más flexible y rentable de Rivermate para la contratación global.
Lucas Botzen
Perspectivas y Tendencias de la Industria
Puntos clave 1. Un Employer of Record (EOR) global acelera la expansión internacional, permitiendo a las empresas ingresar a nuevos mercados más rápidamente. 2. Reduce costos al eliminar la necesidad de filiales locales y ahorrar en gastos de nómina, beneficios y cumplimiento normativo. 3. Elegir el proveedor de EOR adecuado garantiza el cumplimiento de las leyes locales y agiliza las operaciones globales.
Lucas Botzen