Rivermate logo
Rivermate menu
Rivermate | Haití landscape
Rivermate | Haití

Haití

399 EURpor empleado/mes

Contrate en Haití a través de nuestro Employer of Record (EOR)

Contrata empleados remotos de manera fácil y conforme a la normativa a través de nuestro servicio de Employer of Record (EOR) en Haití

Capital
Puerto Príncipe
Moneda
Haitian Gourde
Idioma
Francés
Población
11,402,528
crecimiento del PIB
1.17%
participación mundial del PIB
0.01%
Frecuencia de nómina
Monthly
Horas de trabajo
40 hours/week

Cómo Rivermate puede ayudarte como Employer of Record en Haití

Cobertura global de EOR

Con más de 150 países cubiertos, podemos ayudarle a expandir su negocio a nivel global con sus necesidades de Employer of Record (EOR).

100% Cumplimiento

Garantizamos el 100% de cumplimiento con las leyes y regulaciones laborales locales a través de nuestra red de expertos locales en cada país.

Totalmente personalizable

Ofrecemos soluciones completamente personalizables para adaptarse a las necesidades de su negocio, ya sea que necesite contratar a un empleado o a todo un equipo.

Soporte Dedicado

Usted, así como su(s) empleado(s), recibe un gerente de cuenta dedicado al que puede llamar, enviar un WhatsApp, correo, o Slack en cualquier momento.

Rivermate | EOR introduction

Introducción a los servicios de Employer of Record en Haití

Los servicios de Employer of Record (EOR) se han vuelto cada vez más importantes en el panorama empresarial globalizado de hoy. Un EOR es una organización de terceros que asume las responsabilidades legales y administrativas de emplear trabajadores en nombre de otra empresa. Este arreglo permite a las empresas contratar empleados en países donde no tienen una entidad legal, expandiendo efectivamente su alcance global sin la necesidad de establecer una subsidiaria local.

Para un país como Haití, con sus desafíos y oportunidades únicas, los servicios de EOR pueden desempeñar un papel crucial en la facilitación de operaciones comerciales internacionales y el fomento del crecimiento económico. Al comprender cómo funcionan los EOR y sus beneficios, las empresas pueden tomar decisiones informadas sobre la expansión de su fuerza laboral en Haití.

¿Cómo Funciona el EOR?

Un Employer of Record actúa como el empleador oficial a efectos fiscales mientras el empleado realiza trabajo para la empresa cliente. Aquí hay un desglose del proceso típico de EOR:

  1. La empresa cliente selecciona un empleado: El cliente identifica y elige un candidato que desea contratar en Haití.

  2. El EOR maneja la logística del empleo: El EOR se encarga de todas las tareas legales y administrativas relacionadas con el empleo, incluyendo:

    • Redacción y firma de contratos de trabajo
    • Gestión de nómina y retenciones fiscales
    • Asegurar el cumplimiento de las leyes y regulaciones laborales locales
    • Proporcionar beneficios a los empleados según lo requerido por la ley haitiana
  3. El empleado trabaja para el cliente: Aunque legalmente empleado por el EOR, el trabajador lleva a cabo sus funciones para la empresa cliente.

  4. El cliente mantiene el control operativo: La empresa cliente retiene el control sobre las actividades diarias, asignaciones y gestión del rendimiento del empleado.

  5. El EOR gestiona las tareas de empleo continuas: Durante todo el período de empleo, el EOR continúa manejando la nómina, la administración de beneficios y los asuntos de cumplimiento.

Beneficios de Usar un EOR

Utilizar un servicio de Employer of Record en Haití puede ofrecer numerosas ventajas para las empresas que buscan expandir sus operaciones o contratar talento local:

  1. Entrada al mercado simplificada: Los EOR permiten a las empresas establecer rápidamente una presencia en Haití sin la necesidad de crear una entidad legal, ahorrando tiempo y recursos.

  2. Garantía de cumplimiento: Los EOR se mantienen actualizados con las complejas leyes laborales, regulaciones fiscales y requisitos de empleo de Haití, asegurando pleno cumplimiento y minimizando riesgos legales.

  3. Expansión rentable: Al eliminar la necesidad de establecer y mantener una subsidiaria local, las empresas pueden reducir significativamente sus costos operativos en Haití.

  4. Acceso a experiencia local: Los EOR a menudo tienen un conocimiento profundo del entorno empresarial haitiano, proporcionando valiosas perspectivas y orientación a empresas extranjeras.

  5. Flexibilidad en la gestión de la fuerza laboral: Los EOR permiten a las empresas escalar fácilmente su fuerza laboral hacia arriba o hacia abajo según las necesidades del negocio, sin los compromisos a largo plazo asociados con los modelos de empleo tradicionales.

  6. Enfoque en el negocio principal: Al subcontratar tareas relacionadas con el empleo a un EOR, las empresas pueden concentrarse en sus actividades comerciales principales y objetivos estratégicos en el mercado haitiano.

  7. Mitigación de riesgos: Los EOR ayudan a las empresas a navegar por las complejidades del panorama socioeconómico de Haití, reduciendo los riesgos asociados con el incumplimiento o la mala interpretación de las regulaciones locales.

  8. Satisfacción del empleado: Los EOR aseguran que los trabajadores reciban sus derechos y beneficios de acuerdo con la ley haitiana, contribuyendo a una mayor satisfacción y tasas de retención de empleados.

Al aprovechar los servicios de un Employer of Record, las empresas pueden aprovechar efectivamente la fuerza laboral y las oportunidades de mercado de Haití mientras minimizan los desafíos asociados con la expansión internacional. Este enfoque no solo beneficia a las empresas, sino que también contribuye al desarrollo económico de Haití al facilitar la inversión extranjera y la creación de empleo.

Panorama Laboral en Haití

El panorama laboral de Haití presenta un cuadro complejo, caracterizado por una fuerza laboral joven, altas tasas de desempleo y un gran sector informal. El país enfrenta desafíos significativos para crear oportunidades de empleo formal para su creciente población, especialmente en las áreas rurales. A pesar de estos obstáculos, Haití se esfuerza por diversificar su economía y mejorar las perspectivas de empleo para sus ciudadanos.

Resumen de las Leyes Laborales

Las leyes laborales de Haití tienen como objetivo proteger los derechos de los trabajadores y establecer prácticas de empleo justas. Los aspectos clave del código laboral incluyen:

  • Una semana laboral estándar de 48 horas con pago de horas extras por horas adicionales
  • Regulaciones de salario mínimo, que varían según el sector
  • Contribuciones obligatorias a la seguridad social para empleadores y empleados
  • Provisiones para licencia anual pagada y días festivos
  • Protecciones contra la discriminación y el despido injusto

Sin embargo, la aplicación de estas leyes puede ser inconsistente debido a recursos limitados y la prevalencia del empleo informal.

Consideraciones Culturales

Entender la cultura laboral haitiana es crucial para relaciones laborales exitosas:

  • Las obligaciones familiares a menudo tienen prioridad sobre los compromisos laborales
  • Los estilos de comunicación indirecta son comunes, con énfasis en preservar la armonía
  • El respeto por la autoridad y la antigüedad es muy valorado en el lugar de trabajo
  • Construir relaciones personales es importante para interacciones comerciales efectivas
  • Se puede esperar flexibilidad en los horarios de trabajo debido a desafíos prácticos como problemas de transporte

Los empleadores deben tener en cuenta estas normas culturales para fomentar dinámicas laborales positivas y mejorar el compromiso de los empleados.

Desafíos de la Contratación Directa

La contratación directa en Haití puede presentar varios desafíos para las empresas extranjeras:

  1. Limitado grupo de trabajadores calificados debido a brechas educativas y fuga de cerebros
  2. Barreras lingüísticas, ya que el francés y el criollo haitiano son los idiomas principales
  3. Procesos burocráticos complejos para obtener permisos de trabajo y visas
  4. Infraestructura inadecuada, incluyendo electricidad poco confiable y redes de transporte deficientes
  5. Inestabilidad política, que puede crear incertidumbre para la planificación empresarial a largo plazo
  6. Dificultad para verificar calificaciones e historiales laborales debido a registros limitados

Estos desafíos subrayan la importancia de asociarse con expertos locales o considerar soluciones alternativas de empleo, como trabajar con un Empleador de Registro, para navegar las complejidades de la contratación en Haití.

Rivermate | background

Emplea el mejor talento en Haití a través de nuestro servicio de Employer of Record.

Reserva una llamada con nuestros expertos en EOR para aprender más sobre cómo podemos ayudarte en Haití

Rivermate | EOR in Haití

EOR en Haití

Los servicios de Employer of Record (EOR) ofrecen una solución valiosa para las empresas que buscan expandir sus operaciones en Haití sin establecer una entidad legal en el país. Este acuerdo permite a las empresas contratar y gestionar empleados en Haití mientras cumplen con las leyes y regulaciones laborales locales.

Al utilizar servicios de EOR en Haití, el proceso generalmente funciona de la siguiente manera:

Cómo Funcionan los Servicios de EOR en Haití

El EOR se convierte en el empleador legal de los trabajadores en Haití, asumiendo todas las responsabilidades asociadas con el empleo. Esto incluye manejar la nómina, impuestos, administración de beneficios y asegurar el cumplimiento de las leyes laborales haitianas.

La empresa cliente mantiene el control sobre las actividades laborales diarias y las responsabilidades de los empleados. Dirigen las tareas de los empleados, establecen expectativas de rendimiento y gestionan su producción laboral.

Los servicios de EOR en Haití manejan varios aspectos cruciales del empleo, tales como:

  1. Procesamiento de Nómina: El EOR gestiona los pagos salariales, asegurando que se realicen de manera precisa y puntual según las regulaciones haitianas.

  2. Cumplimiento Fiscal: Manejan las retenciones de impuestos sobre la renta y las contribuciones a la seguridad social, asegurando la adherencia a las leyes fiscales locales.

  3. Administración de Beneficios: Los servicios de EOR gestionan los beneficios de los empleados, incluyendo el seguro de salud y otros beneficios obligatorios requeridos por la ley haitiana.

  4. Contratos de Empleo: Redactan y mantienen contratos de empleo que cumplen con las regulaciones laborales haitianas.

  5. Soporte de RRHH: Los proveedores de EOR ofrecen orientación sobre prácticas locales de RRHH, asisten con la incorporación de empleados y ayudan a navegar las leyes laborales haitianas.

Ventajas de Utilizar Servicios de EOR en Haití

Utilizar servicios de EOR en Haití ofrece varios beneficios:

  1. Reducción de Riesgos: El EOR asume la responsabilidad legal del cumplimiento laboral, minimizando la exposición de la empresa cliente a posibles problemas legales.

  2. Expansión Rentable: Las empresas pueden ingresar al mercado haitiano sin el gasto y la complejidad de establecer una entidad local.

  3. Experiencia Local: Los proveedores de EOR ofrecen valiosos conocimientos sobre las leyes laborales haitianas, normas culturales y prácticas empresariales.

  4. Flexibilidad: Las empresas pueden escalar rápidamente sus operaciones hacia arriba o hacia abajo sin las restricciones de gestionar una subsidiaria local.

Al aprovechar los servicios de EOR, las empresas pueden navegar por las complejidades del mercado laboral de Haití mientras se enfocan en sus actividades comerciales principales y estrategias de crecimiento.

Nómina e Impuestos

La nómina y los impuestos en Haití implican un sistema complejo de contribuciones y deducciones tanto para empleadores como para empleados. El gobierno haitiano ha establecido varios programas de seguridad social y estructuras fiscales para apoyar a la fuerza laboral del país y financiar los servicios públicos. Comprender estas regulaciones es crucial para las empresas que operan en Haití y para los empleados que trabajan en el país.

En Haití, los empleadores son responsables de hacer contribuciones obligatorias a los programas de seguridad social y de retener impuestos sobre la renta de los salarios de sus empleados. Los empleados, por otro lado, están sujetos a deducciones de impuestos sobre la renta y contribuciones a la seguridad social basadas en sus ingresos. Vamos a profundizar en las responsabilidades y contribuciones específicas tanto para empleadores como para empleados en Haití.

Contribuciones del Empleador

Los empleadores en Haití están obligados a hacer varias contribuciones obligatorias para apoyar diversos programas sociales y profesionales. Estas contribuciones son esenciales para mantener el sistema de seguridad social del país y proporcionar beneficios a los empleados. Aquí están las principales contribuciones del empleador:

  1. Seguridad Social (ONA): Los empleadores deben contribuir con el 6% del salario bruto de un empleado a la Oficina Nacional de Asistencia para la Vejez (ONA). Esta contribución financia beneficios de jubilación, discapacidad y sobrevivencia para los empleados.

  2. Seguro de Lesiones Laborales, Enfermedad y Maternidad (OFATMA): La tasa de contribución para OFATMA varía según el nivel de riesgo de la industria. Se requiere que los empleadores contribuyan entre el 2% y el 6% del salario bruto de un empleado a este programa de seguro.

  3. Formación Profesional (INFP): Los empleadores deben contribuir con el 1% del salario bruto de un empleado al Instituto Nacional de Formación Profesional (INFP). Esta contribución apoya programas de formación vocacional en Haití.

Además de estas contribuciones obligatorias, los empleadores tienen otras responsabilidades fiscales:

  • Retención de Impuesto sobre la Renta: Los empleadores son responsables de retener el impuesto sobre la renta de los salarios de los empleados y remitirlo a la Dirección General de Impuestos (DGI), la autoridad fiscal de Haití.

  • Registros de Nómina: Los empleadores deben mantener registros de nómina precisos, que pueden ser objeto de inspección por parte de las autoridades fiscales para garantizar el cumplimiento de las leyes fiscales.

  • Penalizaciones por Pago Tardío: El incumplimiento de las contribuciones requeridas a tiempo puede resultar en penalizaciones impuestas por las autoridades fiscales.

Contribuciones del Empleado

Los empleados en Haití también están obligados a contribuir a varios programas de seguridad social y pagar impuestos sobre la renta. Aquí están las principales contribuciones y deducciones del empleado:

  1. Impuesto sobre la Renta: Haití emplea un sistema de impuesto sobre la renta progresivo, donde la tasa impositiva aumenta a medida que aumentan los ingresos. Los tramos del impuesto sobre la renta son los siguientes:

    • Hasta 120,000 HTG (Gourde Haitiana): 0%
    • 120,001 - 240,000 HTG: 10%
    • 240,001 - 480,000 HTG: 15%
    • 480,001 - 1,000,000 HTG: 25%
    • Más de 1,000,000 HTG: 30%
  2. Contribuciones a la Seguridad Social (OFATMA): Los empleados contribuyen con un porcentaje de su salario bruto a la Oficina de Seguros para Accidentes de Trabajo, Enfermedad y Maternidad (OFATMA). Las tasas específicas dependen de la naturaleza del trabajo, pero generalmente son alrededor del 6% del ingreso bruto.

  3. Otras Deducciones Potenciales: Algunos empleadores pueden ofrecer planes de pensiones, y las contribuciones a estos planes pueden ser deducidas del cheque de pago del empleado.

Comprender estas regulaciones de nómina e impuestos es esencial tanto para empleadores como para empleados en Haití. Los empleadores deben asegurarse del cumplimiento de todas las contribuciones obligatorias y requisitos de retención, mientras que los empleados deben estar al tanto de las deducciones de sus salarios y sus obligaciones fiscales. Al adherirse a estas regulaciones, ambas partes contribuyen al sistema de seguridad social del país y al desarrollo económico general.

Obtenga un cálculo de nómina para Haití

Entienda cuáles son los costos de empleo que debe considerar al contratar en Haití

Beneficios para empleados

Gestionar los beneficios para empleados en Haití puede ser complejo, pero asociarse con un Empleador de Registro (EOR) como Rivermate puede simplificar el proceso. Un EOR garantiza el cumplimiento de las leyes laborales locales y maneja la administración de beneficios tanto obligatorios como opcionales. Esto permite a las empresas centrarse en su negocio principal mientras ofrecen paquetes de beneficios competitivos para atraer y retener talento de alto nivel en Haití. Vamos a explorar el panorama de beneficios en Haití y cómo un EOR puede ayudar a gestionarlos eficazmente.

Beneficios Obligatorios

En Haití, la ley requiere que los empleadores proporcionen varios beneficios obligatorios a sus empleados. Estos incluyen:

  • Tiempo Libre Pagado:

    • 15 días consecutivos de vacaciones pagadas anuales después de un año de servicio
    • Tiempo libre pagado para todos los días festivos oficiales haitianos
    • Un período de prueba, que generalmente dura tres meses
  • Licencia por Razones Médicas:

    • Hasta 15 días de licencia por enfermedad pagada por año
    • 12 semanas de licencia por maternidad (6 semanas pagadas por el empleador, 6 semanas por OFATMA)
  • Seguridad Social:

    • Contribuciones al programa de la Oficina Nacional de Seguros (ONA)
    • Tasa fija del 6% del salario básico del empleado, dividida equitativamente entre empleador y empleado
  • Bono de Fin de Año:

    • Bono obligatorio igual a al menos un mes de salario o 1/12 del salario anual del empleado
    • Debe pagarse entre el 24 y el 31 de diciembre

Beneficios Opcionales

Para atraer y retener talento de alto nivel, muchas empresas en Haití ofrecen beneficios adicionales más allá de los obligatorios. Estos beneficios opcionales pueden incluir:

  • Salud y Bienestar:

    • Seguro de salud grupal
    • Programas de bienestar (exámenes de salud, membresías de gimnasio, descuentos en alimentos saludables)
  • Seguridad Financiera:

    • Seguro de vida
    • Asistencia para guarderías
  • Equilibrio Trabajo-Vida:

    • Arreglos de trabajo flexibles (teletrabajo, semanas laborales comprimidas, horario flexible)
    • Tiempo libre adicional pagado
    • Servicios en el lugar (cafeterías, centros de fitness, servicios de lavandería)
  • Otros Beneficios:

    • Asistencia educativa (reembolso de matrícula)
    • Vales de comida
    • Subsidios de transporte

Al asociarse con un EOR como Rivermate, las empresas pueden garantizar el cumplimiento de los beneficios obligatorios mientras ofrecen beneficios opcionales competitivos adaptados al mercado haitiano. Este enfoque integral de la gestión de beneficios puede ayudar a las empresas a atraer y retener talento de alto nivel mientras navegan por las complejidades del panorama laboral local.

Terminación y Offboarding

La terminación y el offboarding en Haití implican un proceso estructurado regido por las leyes laborales del país. Estas regulaciones tienen como objetivo proteger tanto a los empleadores como a los empleados durante el proceso de separación.

Motivos para el Despido

La ley haitiana reconoce varias razones válidas para despedir a un empleado:

  • Mala conducta grave (por ejemplo, robo, fraude, agresión)
  • Reiterado incumplimiento de seguir instrucciones
  • Dificultades económicas o eventos de fuerza mayor
  • Acuerdo mutuo entre empleador y empleado

Períodos de Preaviso

A menos que la terminación sea por mala conducta grave, los empleadores deben proporcionar un preaviso basado en la antigüedad del empleado:

  • 15 días para 3-12 meses de empleo
  • 1 mes para 1-3 años
  • 2 meses para 3-6 años
  • 3 meses para 6-10 años
  • 4 meses para más de 10 años

Indemnización por Despido

Generalmente, los empleados tienen derecho a una indemnización por despido al ser terminados. Esto se calcula como 15 días de salario por cada año de servicio, hasta un máximo de 8 años. Sin embargo, no se requiere indemnización en casos de mala conducta grave o renuncia voluntaria.

Proceso de Offboarding

Al despedir a un empleado en Haití, los empleadores deben:

  1. Proporcionar un aviso de terminación por escrito
  2. Calcular y preparar el pago final, incluida la indemnización si corresponde
  3. Recuperar la propiedad de la empresa
  4. Realizar una entrevista de salida
  5. Actualizar los registros y sistemas internos

Siguiendo estas pautas, los empleadores pueden asegurar el cumplimiento de las leyes laborales haitianas y facilitar una transición sin problemas para los empleados que se van.

Visa y permisos de trabajo

Haití, una nación caribeña con un rico patrimonio cultural, tiene regulaciones específicas para los trabajadores extranjeros que buscan empleo dentro de sus fronteras. Comprender los requisitos de visa y permiso de trabajo es crucial tanto para los empleadores como para los empleados internacionales que desean trabajar en Haití.

Requisitos de Visa

Los ciudadanos extranjeros que planean trabajar en Haití generalmente necesitan obtener una visa de trabajo antes de ingresar al país. El proceso generalmente involucra los siguientes pasos:

  1. Asegurar una oferta de trabajo de un empleador haitiano
  2. Reunir los documentos requeridos, incluyendo un pasaporte válido, fotos tamaño pasaporte y prueba de empleo
  3. Presentar una solicitud de visa en la embajada o consulado haitiano más cercano
  4. Pagar las tarifas de visa aplicables
  5. Asistir a una entrevista, si es necesario

Proceso de Permiso de Trabajo

Una vez en Haití con una visa de trabajo válida, los trabajadores extranjeros deben obtener un permiso de trabajo. El proceso incluye:

  1. El empleador presenta una solicitud al Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo
  2. Proveer la documentación necesaria, como calificaciones educativas y experiencia laboral
  3. Pagar las tarifas requeridas
  4. Someterse a un examen médico, si es necesario

Consideraciones Importantes

  • Los permisos de trabajo son típicamente válidos por un año y pueden ser renovados
  • Algunas profesiones pueden requerir certificaciones o licencias adicionales
  • Los empleadores son responsables de asegurar que sus empleados extranjeros tengan permisos de trabajo válidos
  • Pueden aplicarse sanciones por trabajar sin la documentación adecuada

Conclusión

Navegar por los requisitos de visa y permiso de trabajo en Haití puede ser complejo. Se aconseja a los empleadores y trabajadores extranjeros consultar con las autoridades locales o buscar asistencia de profesionales experimentados para asegurar el cumplimiento de todas las regulaciones. Siguiendo los procedimientos adecuados, los trabajadores extranjeros pueden contribuir con sus habilidades y experiencia a la fuerza laboral de Haití mientras disfrutan de una experiencia cultural única.

Rivermate | background

¿Por qué Rivermate?

Rivermate se destaca como una elección excepcional para servicios de Employer of Record (EOR) en Haití, ofreciendo una combinación única de soporte personalizado y experiencia global. Nuestro enfoque centrado en el ser humano nos diferencia de la competencia, proporcionando a los clientes una solución integral que va más allá de una mera plataforma.

En Rivermate, nos enorgullecemos de ser más que un proveedor de EOR: somos tu departamento global de recursos humanos dedicado. Nuestro compromiso con tu éxito es evidente en cada aspecto de nuestro servicio, desde la configuración inicial hasta el soporte continuo. Aquí está la razón por la que Rivermate es el socio ideal para tu expansión en Haití:

1. Atención Personalizada

A diferencia de los grandes proveedores de EOR que pueden tratarte como un número más, Rivermate reconoce las necesidades únicas de las empresas en crecimiento. Entendemos que podrías ser demasiado pequeño para los grandes jugadores, pero eso no significa que merezcas menos atención. Nuestro equipo está dedicado a ayudarte a crecer, proporcionando soluciones a medida que se alinean con tus objetivos y desafíos específicos.

2. Toque Humano en un Mundo Digital

En una era de chatbots de IA y respuestas automatizadas, Rivermate se mantiene firme en nuestra creencia de que los recursos humanos y la nómina son negocios fundamentalmente humanos. Cuando trabajas con nosotros, interactuarás con personas reales que realmente se preocupan por tu éxito. Nuestro equipo está disponible 24/7/365, asegurando que siempre tengas acceso a profesionales conocedores que puedan abordar tus preocupaciones y proporcionar orientación.

3. Alcance Global con Experiencia Local

Rivermate combina una perspectiva global con conocimiento local. Con expertos en más de 135 países, incluido Haití, ofrecemos valiosos conocimientos sobre leyes laborales locales, regulaciones y prácticas comerciales. Esta combinación única de experiencia internacional y conocimiento en el terreno nos permite navegar por las complejidades de la expansión global mientras aseguramos el cumplimiento de los requisitos locales.

4. Flexibilidad Inigualable

Entendemos que cada negocio tiene necesidades únicas, por lo que ofrecemos un 100% de flexibilidad en nuestros servicios. Ya sea que necesites cláusulas específicas añadidas a los contratos de empleo o tengas requisitos particulares de nómina, Rivermate está listo para acomodar tus solicitudes. Nuestro enfoque adaptable asegura que nuestros servicios de EOR se alineen perfectamente con tu modelo de negocio y necesidades operativas.

5. Soporte Integral

Más allá de los servicios básicos de EOR, Rivermate ofrece soporte adicional para agilizar tu expansión global. Nuestros servicios de reclutamiento pueden ayudarte a encontrar el talento adecuado en Haití, mientras que nuestro soporte continuo de recursos humanos asegura operaciones fluidas una vez que estés establecido.

Al elegir a Rivermate como tu socio EOR en Haití, no solo estás obteniendo un proveedor de servicios, sino que estás ganando un aliado dedicado en tu viaje de expansión global. Nuestro enfoque centrado en el ser humano, combinado con nuestra experiencia global y soluciones flexibles, hace que Rivermate sea la elección ideal para las empresas que buscan establecer una presencia en Haití con confianza y facilidad.

Habla con un experto

Preguntas frecuentes sobre un Employer of Record en Haití