
Bolivia
Contrate en Bolivia a través de nuestro Employer of Record (EOR)
Contrata empleados remotos de manera fácil y conforme a la normativa a través de nuestro servicio de Employer of Record (EOR) en Bolivia
- Capital
- Sucre
- Moneda
- Boliviano
- Idioma
- Español
- Población
- 11,673,021
- crecimiento del PIB
- 0%
- participación mundial del PIB
- 0%
- Frecuencia de nómina
- Monthly
- Horas de trabajo
- 48 hours/week
Cómo Rivermate puede ayudarte como Employer of Record en Bolivia
Con más de 150 países cubiertos, podemos ayudarle a expandir su negocio a nivel global con sus necesidades de Employer of Record (EOR).
Garantizamos el 100% de cumplimiento con las leyes y regulaciones laborales locales a través de nuestra red de expertos locales en cada país.
Ofrecemos soluciones completamente personalizables para adaptarse a las necesidades de su negocio, ya sea que necesite contratar a un empleado o a todo un equipo.
Usted, así como su(s) empleado(s), recibe un gerente de cuenta dedicado al que puede llamar, enviar un WhatsApp, correo, o Slack en cualquier momento.
Cobertura global de EOR
100% Cumplimiento
Totalmente personalizable
Soporte Dedicado
Bolivia

Introducción a los Servicios de EOR en Bolivia
Un Employer of Record (EOR) es una organización de terceros que asume las responsabilidades legales y administrativas de emplear trabajadores en nombre de otra empresa. Este acuerdo permite a las empresas contratar empleados en países donde no tienen una entidad legal, expandiendo efectivamente su alcance global sin la necesidad de establecer una subsidiaria local. Para un país como Bolivia, con su singular paisaje geográfico, histórico y socioeconómico, un EOR puede desempeñar un papel crucial en la facilitación de operaciones comerciales internacionales y empleo. Al cerrar la brecha entre las empresas extranjeras y la fuerza laboral local, los EOR pueden ayudar a estimular el crecimiento económico y crear oportunidades laborales en Bolivia.
¿Cómo Funciona un EOR?
Un Employer of Record opera asumiendo el rol de empleador legal para los trabajadores de una empresa cliente en un país específico. Aquí hay un desglose del proceso:
- La empresa cliente identifica a un candidato que desea contratar en Bolivia.
- El EOR se convierte en el empleador legal del trabajador en Bolivia.
- El EOR maneja todas las tareas relacionadas con el empleo, incluyendo:
- Redacción y firma de contratos de trabajo
- Gestión de nómina y retenciones fiscales
- Asegurar el cumplimiento de las leyes y regulaciones laborales locales
- Proveer beneficios y seguros según lo requerido por la ley boliviana
- La empresa cliente mantiene la gestión diaria del trabajo y responsabilidades del empleado.
- El EOR factura a la empresa cliente por el salario del empleado más una tarifa de servicio.
Este acuerdo permite a las empresas contratar talento en Bolivia de manera rápida y sencilla sin tener que navegar por las complejidades de las leyes y regulaciones laborales locales por su cuenta.
Beneficios de Usar un EOR
Emplear un EOR en Bolivia ofrece varias ventajas para las empresas internacionales:
- Entrada Simplificada al Mercado: Las empresas pueden contratar empleados en Bolivia sin establecer una entidad legal, ahorrando tiempo y recursos.
- Garantía de Cumplimiento: Los EOR están bien informados sobre las leyes laborales bolivianas, asegurando que todas las prácticas de empleo se adhieran a las regulaciones locales.
- Mitigación de Riesgos: Al asumir las responsabilidades legales del empleo, los EOR ayudan a reducir los riesgos asociados con el incumplimiento.
- Flexibilidad: Las empresas pueden escalar sus operaciones fácilmente sin los compromisos a largo plazo de establecer una subsidiaria.
- Experiencia Local: Los EOR proporcionan valiosos conocimientos sobre la cultura empresarial boliviana, prácticas de empleo y condiciones del mercado.
- Rentabilidad: Usar un EOR puede ser más económico que establecer y mantener una entidad legal, especialmente para pequeñas y medianas empresas.
- Enfoque en el Negocio Principal: Con el EOR manejando las tareas administrativas, las empresas pueden concentrarse en sus actividades comerciales principales y estrategias de crecimiento.
- Acceso al Talento: Los EOR facilitan la contratación de talento local, permitiendo a las empresas beneficiarse de la diversa fuerza laboral de Bolivia y potencialmente acceder a habilidades de nicho.
Al aprovechar los servicios de un Employer of Record, las empresas pueden navegar más eficazmente por el singular panorama empresarial de Bolivia, contribuyendo al desarrollo económico del país mientras expanden su presencia global.
Panorama del Empleo en Bolivia
El panorama laboral de Bolivia se caracteriza por una fuerza laboral joven, con una porción significativa compuesta por pueblos indígenas. El país enfrenta desafíos como las disparidades de género, la escasez de mano de obra calificada y un gran sector informal. Aunque la agricultura sigue siendo un empleador clave, el sector de servicios está ganando importancia. La fuerza laboral es diversa, con diferentes niveles de educación y habilidades en distintas regiones y demografías.
Resumen de las Leyes Laborales
Las leyes laborales de Bolivia están diseñadas para proteger los derechos de los trabajadores y garantizar prácticas de empleo justas. Los aspectos clave de las leyes laborales incluyen:
- Una semana laboral estándar de 48 horas
- Pago obligatorio de horas extras por trabajo más allá de las horas estándar
- Un mínimo de 15 días de vacaciones pagadas al año
- Licencia de maternidad de 90 días con pago completo
- Requisitos de indemnización por despido para empleados terminados
- Restricciones al despido sin causa justificada
Los empleadores también deben proporcionar beneficios de seguridad social, incluidos seguro de salud y contribuciones a pensiones. El código laboral enfatiza la seguridad laboral y los derechos de los trabajadores, lo que hace relativamente desafiante para los empleadores despedir empleados sin una justificación sustancial.
Consideraciones Culturales
Al contratar y gestionar empleados en Bolivia, es crucial estar al tanto de los siguientes aspectos culturales:
- Cultura orientada a la familia: Los bolivianos priorizan los compromisos familiares, lo que puede influir en los horarios de trabajo y la asistencia.
- Comunicación indirecta: Los empleados pueden preferir estilos de comunicación sutiles y no confrontacionales.
- Construcción de relaciones: Establecer conexiones personales es esencial antes de entablar discusiones de negocios.
- Estructura jerárquica: El respeto por la autoridad y la antigüedad está profundamente arraigado en la cultura laboral boliviana.
- Influencia indígena: Los principios aymara y quechua influyen significativamente en las normas e interacciones laborales.
- Diversidad regional: Las prácticas culturales pueden variar entre áreas urbanas y rurales, con las principales ciudades adoptando enfoques más occidentalizados.
Desafíos de la Contratación Directa
La contratación directa en Bolivia puede presentar varios desafíos para los empleadores extranjeros:
- Barrera del idioma: El español es el idioma principal, y muchos trabajadores pueden no ser fluidos en inglés.
- Desajuste de habilidades: A menudo hay una brecha entre las habilidades disponibles y los requisitos del empleador, particularmente en sectores especializados.
- Leyes laborales complejas: Navegar por las regulaciones laborales amigables para los trabajadores de Bolivia puede ser un desafío para las empresas extranjeras.
- Sector informal: Una gran parte de la fuerza laboral opera en el sector informal, lo que dificulta encontrar y retener trabajadores empleados formalmente.
- Matices culturales: Comprender y adaptarse a las normas culturales locales y estilos de comunicación puede ser un desafío para los empleadores extranjeros.
- Obstáculos administrativos: Lidiar con la burocracia local y el papeleo puede ser un proceso que consume tiempo y es complejo.
- Diferencias regionales: Las prácticas de contratación y las características de la fuerza laboral pueden variar significativamente en diferentes regiones de Bolivia.
Al comprender estos aspectos del panorama laboral de Bolivia, las empresas pueden navegar mejor los desafíos y oportunidades de contratar en esta diversa nación sudamericana.

Emplea el mejor talento en Bolivia a través de nuestro servicio de Employer of Record.
Reserva una llamada con nuestros expertos en EOR para aprender más sobre cómo podemos ayudarte en Bolivia
EOR en Bolivia
Los servicios de Employer of Record (EOR) en Bolivia ofrecen una solución simplificada para las empresas que desean expandir sus operaciones en el país sin establecer una entidad legal. Estos servicios manejan varios aspectos del empleo, asegurando el cumplimiento con las leyes y regulaciones laborales locales. En Bolivia, los servicios de EOR generalmente cubren una variedad de responsabilidades, incluyendo:
-
Gestión de nómina: El EOR procesa los salarios de los empleados, deduce los impuestos apropiados y maneja las contribuciones a la seguridad social de acuerdo con las regulaciones bolivianas.
-
Contratos de empleo: Los EOR redactan y gestionan contratos de empleo que cumplen con las leyes laborales bolivianas, asegurando que se incluyan todas las cláusulas y disposiciones necesarias.
-
Administración de beneficios: Los EOR gestionan los beneficios de los empleados, como el seguro de salud, el tiempo libre remunerado y otros beneficios obligatorios requeridos por la ley boliviana.
-
Cumplimiento fiscal: El EOR asegura que todos los impuestos necesarios sean retenidos y remitidos a las autoridades correspondientes, incluyendo el impuesto sobre la renta y las contribuciones a la seguridad social.
-
Soporte de recursos humanos: Los EOR proporcionan asistencia continua en recursos humanos, manejando tareas como la incorporación, la gestión del rendimiento y los procesos de terminación de acuerdo con las regulaciones locales.
-
Cumplimiento legal: Los EOR se mantienen actualizados con los cambios en las leyes laborales bolivianas y aseguran que las empresas clientes cumplan con todas las regulaciones relevantes.
Al utilizar servicios de EOR en Bolivia, las empresas pueden establecer rápidamente una presencia en el país sin la necesidad de procesos legales y administrativos extensos. Esto permite a las empresas centrarse en sus operaciones principales mientras el EOR maneja las complejidades de las regulaciones y prácticas de empleo locales.
Nómina y Impuestos en Bolivia
El sistema de nómina e impuestos de Bolivia es una estructura compleja que involucra contribuciones tanto de empleadores como de empleados. Este sistema está diseñado para apoyar varios programas de bienestar social, incluidos pensiones, atención médica y vivienda. Comprender estas obligaciones es crucial para las empresas que operan en Bolivia y para los empleados que trabajan en el país. En Bolivia, los empleadores son responsables de calcular, deducir y remitir tanto sus propias contribuciones como las de sus empleados a las autoridades pertinentes. El sistema se basa principalmente en porcentajes del salario bruto del empleado, con diferentes tasas aplicables a diferentes tipos de contribuciones.
Contribuciones del Empleador
Los empleadores en Bolivia están obligados a realizar varias contribuciones para apoyar a sus empleados y al sistema de bienestar social del país. Estas contribuciones se calculan como un porcentaje del salario bruto del empleado e incluyen:
-
Contribuciones a la Seguridad Social: La tasa general de contribución del empleador es del 16.71% del salario bruto del empleado. Esta tasa aumenta al 18.71% para los empleadores en el sector minero. Estas contribuciones se desglosan de la siguiente manera:
- Fondo de Pensiones (AFP): 12.71%
- Caja Nacional de Salud (CNS): 10% (cubre enfermedad a corto plazo y maternidad)
- Seguro de Riesgo Profesional: Esto varía ligeramente según la industria
-
Contribución Solidaria del Empleador (Pro-Bolivia): 3% del salario bruto del empleado
-
Fondo Nacional de Vivienda (FOVI): 2% del salario bruto del empleado
-
Fondo Educativo (FOPE): Algunos empleadores pueden estar obligados a contribuir con el 0.5% del salario bruto del empleado, aunque los requisitos específicos pueden variar.
Es importante tener en cuenta que estas tasas pueden estar sujetas a cambios, y los empleadores deben verificar regularmente las actualizaciones para asegurar el cumplimiento con las regulaciones actuales.
Contribuciones del Empleado
Los empleados en Bolivia también están obligados a contribuir al sistema de seguridad social y pagar el impuesto sobre la renta. Estas contribuciones generalmente se deducen de su salario bruto por el empleador. Las principales contribuciones del empleado incluyen:
-
Contribuciones a la Seguridad Social: La tasa total de contribución para los empleados es del 12.71% de su salario bruto, desglosada de la siguiente manera:
- Fondos de Pensiones (AFP): 10%
- Caja Nacional de Salud (CNS): 2.25%
- Invalidez, Muerte y Vejez (RC-IVA): 0.5%
- Fondo Solidario: 0.5% (aplica para salarios por encima de un cierto umbral)
-
Impuesto sobre la Renta (RC-IVA): Los empleados están sujetos a la retención del impuesto sobre la renta basada en una estructura de tasas impositivas progresivas.
-
Fondo de Vivienda (FOVI): Dependiendo del acuerdo con el empleador, los empleados pueden tener una deducción de 0-2% para este fondo.
-
Cuotas Sindicales: Si aplica, las cuotas de membresía sindical pueden ser deducidas del salario del empleado.
Es importante tener en cuenta que la contribución al Fondo Solidario tiene un umbral salarial mínimo por encima del cual se vuelve aplicable. Además, las tasas del impuesto sobre la renta y las contribuciones a la seguridad social pueden estar sujetas a actualizaciones, por lo que es aconsejable referirse a los recursos oficiales del gobierno boliviano o consultar a un asesor fiscal para obtener la información más actualizada.
Comprender estas obligaciones de nómina e impuestos es esencial tanto para empleadores como para empleados en Bolivia. Los empleadores deben asegurarse de calcular y remitir con precisión todas las contribuciones requeridas, mientras que los empleados deben estar al tanto de las deducciones de sus salarios y los beneficios que reciben a cambio. Al adherirse a estas regulaciones, ambas partes contribuyen al sistema general de bienestar social de Bolivia.
Obtenga un cálculo de nómina para Bolivia
Entienda cuáles son los costos de empleo que debe considerar al contratar en Bolivia
Beneficios para los Empleados al Usar un Empleador de Registro en Bolivia
Bolivia ofrece un conjunto integral de beneficios para empleados, diseñados para garantizar el bienestar y la seguridad financiera de los trabajadores. Como un Empleador de Registro (EOR), Rivermate gestiona estos beneficios de manera experta, asegurando el pleno cumplimiento de las leyes laborales locales mientras alivia la carga administrativa para las empresas. Al asociarse con un EOR, las empresas pueden centrarse en sus operaciones principales mientras proporcionan a sus empleados en Bolivia todos los beneficios requeridos y potencialmente ventajas adicionales para atraer y retener el mejor talento.
Beneficios Obligatorios
- Vacaciones Anuales: Los empleados reciben 15 días después de un año, aumentando a 20 días después de cinco años y 30 días después de diez años de servicio
- Licencia por Enfermedad: Licencia por enfermedad pagada con certificado médico, pago completo por hasta 26 semanas dentro de un año
- Licencia por Maternidad: 90 días de licencia pagada para empleadas
- Licencia por Paternidad: 10 días de licencia pagada para padres
- Bono del 13er Mes: Un mes de salario pagado en diciembre
- Bono del 14to Mes: Bono de participación en las ganancias para empresas que generan beneficios
- Pago de Horas Extra: Tarifas premium por trabajo más allá de las horas regulares, en días festivos y domingos
- Seguridad Social: Contribuciones a pensiones y seguro de desempleo
- Atención Médica: Inscripción en el programa nacional de salud
Beneficios Opcionales
- Seguro de Salud Privado: Cobertura médica mejorada para empleados y familias
- Programas de Bienestar: Iniciativas de bienestar en el lugar o membresías de gimnasio
- Seguro de Vida: Planes grupales para mayor seguridad financiera
- Arreglos de Trabajo Flexibles: Opciones de trabajo remoto o horarios flexibles
- Asistencia para el Cuidado Infantil: Instalaciones en el lugar o subsidios
- Vales de Comida: Comidas subsidiadas o vales para alimentos
- Subsidios de Transporte: Asistencia con los costos de transporte
- Asistencia Educativa: Apoyo para educación continua y desarrollo de habilidades
- Bono de Antigüedad: Recompensas por servicio a largo plazo con la empresa
Al ofrecer una combinación de beneficios obligatorios y opcionales, los empleadores en Bolivia pueden crear un paquete integral que no solo cumple con los requisitos legales, sino que también mejora la satisfacción y lealtad de los empleados. Como un EOR, Rivermate asegura que todos los beneficios obligatorios sean administrados adecuadamente mientras también ayuda a las empresas a implementar atractivos beneficios opcionales adaptados a las necesidades de su fuerza laboral.
Terminación y Desvinculación al Usar un EOR en Bolivia
El proceso de terminación y desvinculación en Bolivia está regido por la Ley General del Trabajo y su Decreto Reglamentario. Este marco establece los procedimientos y requisitos para finalizar legalmente una relación laboral en el país.
Motivos para el Despido Justificado
Los empleadores en Bolivia pueden iniciar procedimientos de despido basados en varios motivos, según lo especificado en el Artículo 16 de la Ley General del Trabajo. Estos incluyen:
- Daño intencional a la propiedad de la empresa
- Divulgación de secretos comerciales
- Violaciones de los protocolos de seguridad e higiene en el trabajo
- Incumplimientos graves del contrato de trabajo
- Robo o fraude contra el empleador
- Ausencias injustificadas del trabajo
Período de Aviso y Pago de Indemnización
Curiosamente, Bolivia no tiene un período de aviso legalmente obligatorio para la terminación. Sin embargo, se considera una buena práctica que los empleadores proporcionen un aviso razonable antes de que la terminación surta efecto. En cuanto al pago de indemnización, conocido como "desahucio" en Bolivia, es obligatorio en casos de terminación injustificada. El cálculo es sencillo:
- Un mes de salario por cada año de servicio
- Pago proporcional por años parciales
Es importante notar que generalmente no se requiere el pago de indemnización si la terminación está justificada según los motivos mencionados en el Artículo 16 de la Ley General del Trabajo.
Proceso de Desvinculación
Aunque no está explícitamente detallado en la ley laboral boliviana, un proceso adecuado de desvinculación típicamente incluye:
- Comunicar la decisión de terminación al empleado
- Recoger la propiedad de la empresa (por ejemplo, equipo, tarjetas de acceso)
- Revocar el acceso a los sistemas y datos de la empresa
- Realizar una entrevista de salida (opcional pero recomendada)
- Preparar y entregar el pago final, incluyendo cualquier indemnización adeudada
- Proporcionar la documentación necesaria (por ejemplo, certificado de trabajo)
Conclusión
Navegar por el proceso de terminación y desvinculación en Bolivia requiere una comprensión exhaustiva de las leyes laborales locales. Aunque el proceso puede parecer sencillo, es crucial asegurar el cumplimiento de todos los requisitos legales para evitar posibles disputas o complicaciones legales. Los empleadores siempre deben considerar buscar asesoría legal local cuando se enfrentan a casos complejos de terminación.
Visas y Permisos de Trabajo en Bolivia
Bolivia, un país diverso de América del Sur, da la bienvenida a los trabajadores extranjeros, pero tiene requisitos específicos de visa y permiso de trabajo. Comprender estas regulaciones es crucial para cualquiera que planee trabajar en Bolivia.
Requisitos de Visa
Los ciudadanos extranjeros que deseen trabajar en Bolivia generalmente necesitan obtener una visa específica antes de ingresar al país. Los tipos más comunes incluyen:
- Visa de Residencia Temporal: Válida por hasta dos años y permite al titular trabajar legalmente en Bolivia.
- Visa de Objeto Determinado: Emitida para un propósito particular, como trabajo o estudio, y es válida por hasta 180 días.
Proceso de Permiso de Trabajo
Una vez en Bolivia con la visa adecuada, los trabajadores extranjeros deben obtener un permiso de trabajo. El proceso generalmente involucra:
- Patrocinio del empleador: Una empresa boliviana debe patrocinar al trabajador extranjero.
- Documentación: Presentar los documentos requeridos, incluyendo un pasaporte válido, visa, carta de oferta de trabajo y certificados educativos.
- Solicitud: Presentar la solicitud de permiso de trabajo ante el Ministerio de Trabajo de Bolivia.
- Tiempo de procesamiento: Los permisos de trabajo generalmente se procesan en un plazo de 30 a 60 días.
Consideraciones Importantes
- Idioma: Muchos documentos oficiales pueden necesitar ser traducidos al español.
- Validez: Los permisos de trabajo son típicamente válidos por un año y pueden renovarse.
- Dependientes: Los miembros de la familia pueden ser elegibles para visas de dependientes.
Comprender y cumplir con los requisitos de visa y permiso de trabajo de Bolivia es esencial para una transición sin problemas al mercado laboral boliviano. Se recomienda comenzar el proceso de solicitud con suficiente antelación a la fecha de inicio de trabajo prevista.

¿Por qué elegir a Rivermate como EOR en Bolivia?
Rivermate se destaca como una elección excepcional para servicios de Employer of Record (EOR) en Bolivia, ofreciendo un enfoque único centrado en el ser humano que va más allá de la mera provisión de plataformas. Nuestra solución integral asegura que estemos contigo en cada etapa de tu viaje de expansión global, sirviendo efectivamente como tu departamento de recursos humanos global dedicado.
Por qué Rivermate es tu socio EOR ideal en Bolivia
Atención personal para negocios en crecimiento
En Rivermate, entendemos que las empresas más pequeñas a menudo son pasadas por alto por los grandes proveedores de EOR. Por eso hemos hecho de nuestra misión apoyar y nutrir a empresas en crecimiento como la tuya. Estamos comprometidos a ayudarte a expandirte y prosperar en el mercado boliviano, brindándote la atención personalizada que mereces.
Toque humano en un mundo digital
En una era de automatización, mantenemos con orgullo un enfoque centrado en el ser humano. Nuestro equipo está compuesto por personas reales que están apasionadas por tu éxito. Hemos decidido deliberadamente no usar chatbots de IA o correos electrónicos automatizados porque creemos que los asuntos de recursos humanos y nómina requieren un toque personal. Nuestros expertos están disponibles 24/7, 365 días al año, para atender tus inquietudes y responder tus preguntas.
Alcance global con experiencia local
Nuestra red de expertos locales abarca más de 135 países, incluyendo Bolivia. Esto nos permite ofrecerte la combinación perfecta de alcance global y conocimiento local. Te ayudaremos a navegar por las complejidades de las leyes y regulaciones laborales bolivianas, asegurando el cumplimiento total mientras te enfocas en hacer crecer tu negocio.
Flexibilidad sin igual
Nos enorgullecemos de nuestra capacidad para adaptarnos a tus necesidades únicas. Ya sea que necesites cláusulas específicas en los contratos de los empleados o tengas preferencias particulares de nómina, estamos aquí para acomodarnos. Nuestro enfoque 100% flexible significa que podemos adaptar nuestros servicios para alinearse perfectamente con los requisitos de tu negocio en Bolivia.
Servicios integrales
Más allá de nuestros servicios centrales de EOR, también ofrecemos asistencia en reclutamiento. Esto significa que podemos ayudarte no solo a gestionar tu fuerza laboral existente en Bolivia, sino también a encontrar e incorporar nuevo talento, proporcionando una solución verdaderamente integral para tus necesidades de expansión global.
Al elegir a Rivermate como tu socio EOR en Bolivia, estás optando por un servicio que combina experiencia global con conocimiento local, atención personal con servicio profesional, y flexibilidad con fiabilidad. No somos solo un proveedor de servicios; somos tu socio en el crecimiento, comprometidos con tu éxito en el mercado boliviano y más allá.